justificacióN

El cambio climático es un fenómeno que está afectando al planeta y tiene un impacto directo en el clima de Cataluña.

Este proyecto, desarrollado por alumnos de 6º de primaria, se basa en la creación de un prototipo de robot que protege los viñedos de uva cuando cae granizo. Esta innovación tecnológica es una respuesta directa a los retos que plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular los Objetivos de Desarrollo Sostenibles 2 y 13.

El robot contribuye al ODS 2(Hambre cero) mediante la protección de las cosechas de uva, un alimento básico en muchas dietas. Al proteger los viñedos de las inclemencias del tiempo, el robot ayuda a asegurar la disponibilidad de alimentos ya combatir el hambre.

El cambio climático, ODS 13 (Acción por el clima), está aumentando la frecuencia y la severidad de las tormentas de granizo, poniendo en peligro las cosechas de uva. El robot es una herramienta para adaptarse a esta nueva realidad, protegiendo los viñedos y ayudando a mantener la producción de uva a pesar de las condiciones climáticas adversas.

Además, el incremento de los precios de alimentos básicos como la fruta y el aceite está estrechamente relacionado con el cambio climático. Las condiciones climáticas adversas, como las tormentas de granizo, pueden destruir las cosechas y reducir la oferta de estos alimentos, haciendo aumentar los precios. Al proteger los viñedos, el robot puede ayudar a estabilizar el precio de la uva y otros productos derivados, como el vino.

En resumen, esta situación de aprendizaje se realiza para fomentar la resolución de problemas y retos de forma cooperativa e interdisciplinaria, utilizando el pensamiento de diseño y el pensamiento computacional. Es importante porque permite a los alumnos aplicar conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para comprender y abordar la problemática del cambio climático y la protección del medio ambiente. A través de esta tarea, los estudiantes pueden analizar el valor del patrimonio natural, proponer medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y utilizar materiales reciclados de forma creativa y responsable. De esta forma, se fomenta la conciencia ambiental, la consecución de los ODS y la capacidad de innovación, demostrando el compromiso de nuestros alumnos con un futuro más sostenible.