ACADEMIA

Género y diversidades

 

El 31 de marzo la Escuela Nacional de Trabajo Social, llevó a cabo la cuarta sesión del Seminario Permanente Internacional: Perspectiva de Género 2023, la cual se realiza de manera virtual a través del canal de YouTube de la ENTS todos los viernes a las 11:00 horas.

En esta mesa de análisis denominada Género y diversidades contó con la participación de la Dra. Siobhan F. Guerrero Mc. Manus, investigadora del CEIICH; y el Dr. César Torres Cruz, del CIEG, UNAM.

La Dra. Siobhan F. Guerrero, informó que México es el segundo país a nivel mundial, después de Brasil, en lo que respecta a crímenes de odio hacia las diversidades sexogenéricas. El mayor porcentaje de estos delitos se comenten hacia personas trans. “Estamos en un momento complicado, lo vemos en los medios de comunicación, las noticias con una serie de contenidos transfóbicos” dijo, al destacar la importancia de hablar de la perspectiva de género desde las diversidades.

“Cuando comparamos el avance legal en el país en la materia con el número de crímenes de odio, se visualiza un desajuste entre las leyes que se han ido promulgando. México tiene una legislación avanzada respecto de otros países, sin embargo, eso no ha mitigado las violencias hacia las poblaciones LGBTTTIQ+. “Las tasas de discriminación y violencia homo, lesbo, bi, transfóbicas son altas e incluso llegan a violencias homicidas” dijo.

Agregó que, el 28 de junio de 2022 el INEGI publicó la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género, misma que se llevó a cabo en el contexto COVID-19, que reúne datos de la población LGBTIQ+ de 15 años en adelante.

Esta encuesta reveló que la comunidad LGBTTTIQ+ es aproximadamente el 5.9% de la población mexicana, alrededor de 5 millones de personas. "Este porcentaje no es estable entre los distintos sectores etarios, en el estrato de adultos mayores, personas de 60 años en adelante, la población LGBTTTIQ+ es del 0.9%, mientras que en la población de 15 a 19 años se habla de un porcentaje del 15%, lo que refleja que entre más joven es un sector de la población mayor diversidad sexogenérica hay en él". 

Históricamente el Estado no había producido estadísticas confiables acerca de las realidades de las personas de la diversidad sexogenérica, omisión que por sí misma revelaba el desinterés por conocer la realidad demográfica de estas poblaciones y sus necesidades, refirió.

En este ejercicio el tema de la discriminación quedó patente en el caso de las personas trans y LGBTTTIQ+, las tasas son muy elevadas, 1 de cada 4 personas de estas poblaciones han sido discriminadas, es decir, en todos los indicadores al respecto los índices son 3 veces mayor comparada con la población heterosexual.

Señaló que, las cadenas de violencia que acompañan a las personas en sus trayectorias de vida, son la conjugación de violencias que vive una persona a lo largo de todos los espacios donde socializa. El primer lugar donde operan las violencias es en la familia, al ser el primer sitio de socialización primaria, posteriormente la escuela, el trabajo y el espacio público.

Dentro de la matriz heterosexual esta la idea de que a genitales femeninos le tendría que corresponder una identidad de mujer y una orientación exclusiva hacia varones, de alguna manera esta matriz presupone una concordancia entre genitalidad-identidad y deseo, misma que todas las poblaciones LGBTTTIQ+ la vulneran, indicó. 

“Es en esta arquitectura social donde sistemáticamente son colocadas estas poblaciones en el lugar de lo abyecto y de peligrosidad social" comentó. Este sexismo por oposición es el que normaliza y legitima las prácticas de discriminación y con ello gran parte de la violencia que afecta la calidad de vida de las personas LGBTTTIQ+.

En su oportunidad, el Dr. César Torres Cruz señaló que los retos que han enfrentado históricamente las poblaciones LGBTTTIQ+, son las altas tasas de asesinatos por condición sexo genérica, represiones y redadas policiacas, así como la falta de reconocimiento social y civil, con condiciones discriminatorias y violencias que persisten, “habitamos aún un contexto adverso” opinó.

Subrayó que, los diferentes movimientos sociales buscan mejorar las condiciones socioculturales como el acceso al empleo, a la salud para ejercer plenamente sus derechos humanos y lograr una ciudadanía plena.

A pesar de que hay logros importantes, los activismos de las diferentes poblaciones de la diversidad sexogénerica siguen vigentes, ya que se requiere de un cambio de percepciones culturales y sociales, un proceso que llevará tiempo ante lo cual los avances son paulatinos.

“A las generaciones que iniciaron el movimiento del orgullo les tocó avanzar para frenar la estigmatización, consiguieron el matrimonio igualitario, hoy en día se reconocen otro tipo de identidades que habían sido olvidadas en los discursos hegemónicos” señaló y reconoció al activismo trans como uno de los movimientos más fuerte y vigente, que se mantiene habilitando espacios para que las personas trans se sean incorporadas en todos los ámbitos sociales.

Para visualizar la sesión completa del seminario visita:

https://www.youtube.com/watch?v=sGqvtjYO-FQ&t=1397s