ACADEMIA

Foro Cotidianidad y habitabilidad de la vivienda, narrativas de desigualdad sociourbana

 

¿Cómo habitamos el mundo y la naturaleza a partir de lo que somos? En un mundo donde la desigualdad y la depredación son dos aspectos que hacen imposible el futuro, y se exacerban los impactos en el hábitat, el suelo y la vivienda, derivando en ciudades duales, segregadas, fragmentadas; en despojo y segregación de los bienes comunes, urbanización irresponsable de tierras productivas y de preservación ecológica; desalojos forzados y desplazamientos por macro proyectos, planes urbanos y desastres, así como una destrucción del patrimonio natural, la solución está en la construcción de una fuerza social consciente para progresar, de comprensión solidaria, corresponsabilidad que implica un cambio de actitud para una transformación señaló el Arq. Enrique Ortiz Flores de Habitat International Coalition, durante su participación en el Foro Cotidianidad y habitabilidad de la vivienda, narrativas de desigualdad sociourbana.

La Escuela Nacional de Trabajo Social, realizó el 30 de marzo la sala de seminarios, la inauguración del Foro que se inscribe en el proyecto PAPIME (PE307123) del Laboratorio Social de Estudio y Vivienda, es coordinado por el Mtro. Irving Vázquez Cruz; la Dra. Aída Valero Chávez profesores de carrera de la ENTS; y la colaboración del Mtro. Manuel Velasco Vázquez, docente de la Escuela.

Este foro realizado en modalidad híbrida tiene el objetivo de generar un espacio de análisis y disertación de los escenarios cotidianos de desigualdad sociaurbanas, objetos de intervención social en la vivienda.

En representación de la Mtra. Carmen Casas Ratia, Directora de la ENTS, el Mtro. Efraín Reyes Romero Secretario General, al realizar la inauguración de este espacio académico destacó la pertinencia de este proyecto que responde con oportunidad a los grandes retos intervención social en materia de vivienda.

Informó que, el Foro estará conformado por 4 sesiones, del 30 de marzo al 31 de agosto de 2023, con la participación de expertas y expertos provenientes de diversas instituciones como la Coalición Internacional de Hábitat, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Instituto de Geografía de la UNAM.

Durante las sesiones se abordarán 4 ejes temáticos: 1) Producción Social en vivienda; 2) Asentamiento y ubicación de la Vivienda; 3) Visita Domiciliaria; 4) Narrativas de la Habitabilidad. "Desde los cuáles se ampliará la formación profesional del alumnado, las y los trabajadores sociales en ejercicio y otras disciplinas afines en el estudio de la vivienda y sus implicaciones sociales.

“La pandemia dio paso a un contexto de sindemia que aún padecemos y profundizó la brecha de desigualdad social y la vertiente urbana, colocando nuevos desafíos. Las soluciones a los problemas deben responder a un criterio multi, inter y transdisciplinar" señaló.

Agregó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, alrededor de mil 800 millones de personas, es decir, más del 20% de la población mundial carece de una vivienda adecuada, cifras que incluyen alrededor de mil personas que viven en asentamientos informales o barrios marginados.

En México, según datos del INEGI, hay un déficit de al menos 8.2 millones de viviendas y en los próximos años el 56.8 por ciento de las personas que buscan acceder a este derecho humano acudirá a prestamos informales o con recursos propios; 37.8% buscará el apoyo del INFONAVIT; y sólo 12.2 % pedirá crédito a una institución privada.

El confinamiento por COVID-19 evidenció las grandes dificultades que hay en el país para hacer efectivos los derechos a la protección de la salud, el agua, a un medio ambiente sano, a una vivienda digna y decorosa señalados en el artículo 4to constitucional, refirió.

En la sesión de apertura durante su conferencia magistral el Arq. Enrique Ortiz Flores contextualizó que ante las nuevas formas de dominación, la concentración del poder económico y político, se ha exacerbado un crecimiento acelerado y sin límites con grandes consecuencias como la pobreza, la desigualdad, la exclusión, la depredación de la naturaleza, la degradación ambiental.

Sin embargo enfatizó que la crisis es peligro y oportunidad, propuso abandonar el dogma del crecimiento e incentivar el decrecimiento “mejor con menos” señaló. Propuso la importancia de replantear el modelo de vida, la solidaridad, la autonomía, la convivencia, reconquistar el tiempo personal y la espiritualidad, ante lo cual las redes y movimientos sociales de América Latina promueven: la defensa del territorio, el derecho a la ciudad como un territorio sostenible, la producción social del hábitat y la gestión participativa del hábitat.

La vivienda es un derecho humano que implica habitabilidad y acceso a bienes y servicio. “La ciudad es el símbolo concreto del sistema social y México es un país intercultural” indicó.

Explicó que el hábitat es el espacio donde se desarrollan las actividades productivas, culturales y sociales del ser humano, y la vivienda es el principal componente del hábitat. Subrayó que hay diferentes maneras de producir y habitar la vivienda, lo que a su vez incide en la convivencia humana y en la producción social.

Entre los objetivos de la producción social del hábitat enfatizó la importancia de procesos generadores de espacios habitables, componentes urbanos y viviendas que se realicen bajo el control de autoproductores y otros agentes sociales con el objetivo de integrar a la comunidad entera.

Para visualizar la sesión completa visita:

https://www.facebook.com/watch/?v=614576224041845&mibextid=RUbZ1f