PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Se modificará el plan de estudios de la modalidad a distancia?
Según la reglamentación universitaria, el proceso de modificación de un plan de estudios debe tener como antecedente necesario un proceso de evaluación. En función de este ejercicio se determinará si es necesario o no realizar adecuaciones a la actual propuesta curricular y en qué nivel de profundidad.
¿Por qué no se realiza el proceso para ambas modalidades?
Al momento de iniciar oficialmente el proceso de revisión de los planes de estudio (a finales del año 2021) aún no se registraba el egreso de la primera generación de la modalidad abierta. Según el Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de Estudio el proceso de modificación debe iniciarse una vez que se ha implementado el plan en su totalidad más un año, es decir, en el caso de abierta se deberá iniciar en 2023, pues la primera generación se graduó en 2022. Por cuestiones de logística y de los recursos con los que se desarrolla el proceso de evaluación, se decidió no esperar y organizar las tareas para iniciar con la modalidad a distancia que por tiempo y reglamento era factible en ese momento. Se tiene en consideración y se consultará la posibilidad de que pueda realizarse una modificación en paralelo para ambas modalidades, si la evaluación así lo determina.
¿Cómo se eligió a los miembros de la Comisión?
La integración de la Comisión fue una de las primeras recomendaciones de la Dirección de Evaluación Educativa de CUAIEED. Esta instancia realizó sugerencias sobre el número de integrantes y las áreas de la Comunidad que debían considerarse para darle validez al proceso, por ejemplo, además de indicar la importancia de la participación de representantes del alumnado, profesorado y egresados, era importante considerar la colaboración de un integrante del Consejo Técnico de la Escuela.
A partir de esas recomendaciones generales el equipo coordinador realizó un análisis de perfiles para contemplar posibles candidatos. Se cuidó, en primer lugar, que todos ellos tuvieran experiencia y conocimiento en la modalidad a distancia; para los profesores se propuso a un representante de cada área que conforma el plan de estudios; para los alumnos se cuidó que cursarán semestres posteriores al primero, para que contarán con experiencia en el planteamiento curricular, en el caso de los egresados se solicitó se tuviera conocimiento y experiencia en las opciones de titulación; también se consideró el apoyo del área de asesoría pedagógica que suele acompañar los procesos didácticos en esta modalidad, complementando con el apoyo de algunas áreas de la Escuela, por ejemplo, la práctica escolar y la propia coordinación del SUAyED.
Adicional a los sectores a representar, se consideró que los candidatos manifestaran un alto grado de compromiso con las tareas de la modalidad, responsabilidad y una amplia capacidad de análisis. Una vez delimitada la primera lista de opciones y con el conocimiento de la Dirección de la Escuela se procedió a realizar una invitación directa a cada uno de ellos. En todos los casos la invitación fue aceptada.
¿Por qué no se ha hecho difusión del site desde el inicio del proceso de evaluación?
El site fue considerado desde las primeras tareas para el proceso de evaluación, debido a la carga de trabajo del personal a cargo no se lograba avanzar, afortunadamente con la incorporación de compañeras becarias del apoyo formativo brindado por Fundación UNAM, se retomó la revisión cuidadosa de la información y búsqueda de imágenes necesarias para integrarlo. Además, ha favorecido el apoyo del área de Comunicación de la Escuela, ya que ha trabajado también en el proceso para su edición y publicación, tarea que logró concretarse para apenas hace unas semanas. Aunque se tenía prevista la campaña para su difusión, por el momento no se ha logrado realizar en su totalidad, aun cuando su presentación oficial a la Comisión hastafue el día 23 de septiembre de 2022.
*Las preguntas de este apartado se seguirán nutriendo con las aportaciones de la comunidad.