Ponentes

 

 

 

Dra. Perla Sánchez-López

Perla Sánchez-López recibió los grados de Maestra y Doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2014 y 2019, respectivamente. Desde 2019 se encuentra realizando investigación posdoctoral en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM. Sus intereses de investigación están enfocados en catálisis heterogénea, síntesis de materiales multimetálicos soportados en zeolitas, síntesis de zeolitas y estudio de nanomateriales con aplicaciones en la protección del medio ambiente, producción de combustibles ultra-limpios y protección a la salud. En 2014 recibió mención honorífica al obtener el grado de Maestra en Ciencias por la UNAM. En 2020 la Academia de Catálisis le otorgó mención honorífica por la mejor tesis de doctorado en catálisis (2018-2019). Recibió la distinción “Young Scientist Presenter Award” otorgada por North American Catalysis Society (2020). Es Candidata a Investigadora Nacional desde 2021 en el Sistema Nacional de Investigadores. En 2022 obtuvo un posdoctorado del programa “Estancia Posdoctoral Académica CONAHCyT”.

 

 

Dra. Marina G. Shelyapina

Prof. Marina G. Shelyapina received her M.Sc. from Saint Petersburg State University (Russia) in 1995, and her Ph.D. from the same university in 2000 with Prof. V. Kasperovich. After post-doctoral research in the lab of Prof. D. Fruchart (Neel Institute, National Center for Scientific Research, France), she accepted a position as Assistant Professor at Saint Petersburg State University in 2004. Her research interests include the development of physical basis for creation of materials for sustainable development, such as deNOx catalysts, photocatalysts for H2 production, hydrogen storage materials etc. The main focus of her research is aimed at local structure of solid- state composites and dynamics of guest atoms and molecules on their surface or in bulk probed by nuclear magnetic resonance and density functional theory. Prof. Shelyapina has published one monography, four book chapters and more than 100 articles in scientific journals, including such high impact journals as Microporous and Mesoporous Materials, Journal of Alloys and Compounds, International Journal of Hydrogen energy etc. 

 

 

Dr. Inocente Rodríguez Iznaga

Inocente Rodríguez-Iznaga is Full Researcher at the Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE) – Universidad de La Habana. He received his PhD in Chemistry from Universidad de La Habana in 2002. He has more than 50 published research papers, and invention patents. His research interests include the zeolites and other porous materials, ion-exchange processes (kinetic, thermodynamic, removal process, etc.) and the development of new materials for various uses, such as environment protection, agroindustry, catalysis, photo-catalysis and microbicide materials, based on natural and synthetic zeolites modified with metal nanospecies.


The most important publications of the last five years:


- I. Rodríguez-Iznaga, V. Petranovskii, F. Chávez-Rivas and M. G. Shelyapina. Bimetallic Copper-Silver Systems Supported on Natural Clinoptilolite: Long-Term Changes in Nanospecies Composition and Stability. Inorganics, 10 (2022) 34.


- I. A. Zvereva, M. G. Shelyapina, M. Chislov, V. Novakovskiy, E. Malygina, I. Rodríguez-Iznaga, M.-A. Hernández and V. Petranovskii. A comparative analysis of natural zeolites from various Cuban and Mexican deposits: structure, composition, thermal properties and hierarchical porosity. J. Therm. Anal. Calorim.. 147 (2022) 6147


- M. G. Shelyapina. I. Rodríguez-Iznaga, V. Petranovskii. Materials for CO2, SOx, and NOx Emission Reduction. In: Kharissova O.V., Martínez L.M.T., Kharisov B.I. (eds) Handbook of Nanomaterials and Nanocomposites for Energy and Environmental Applications. Springer, Cham. 2020, pp 1-30.


- M. G. Shelyapina, E. A. Krylova, Y. M. Zhukov, I. A. Zvereva, I. Rodriguez-Iznaga, V. Petranovskii and S. Fuentes-Moyado. Comprehensive Analysis of the Copper Exchange Implemented in Ammonia and Protonated Forms of Mordenite Using Microwave and Conventional Methods. Molecules 24 (2019) 4216.


- F. Chávez Rivas, I. Rodríguez-Iznaga, G. Berlier, D. Tito Ferro, B. Concepción-Rosabal and V. Petranovskii. Fe Speciation in Iron Modified Natural Zeolites as Sustainable Environmental Catalyst. Catalysts 9 (2019) 866.


- R. E. Ramírez-Garza I. Rodríguez-Iznaga, A. Simakov, M. H. Farías and F. F. Castillón-Barraza. Cu-Ag/Mordenite catalysts for NO reduction: Effect of silver on catalytic activity and hydrothermal stability. Mater. Res. Bull., 97 (2018) 369


- I. Rodríguez-Iznaga, G. Rodríguez-Fuentes, V. Petranovskii. Ammonium modified natural clinoptilolite to remove manganese, cobalt and nickel ions from wastewater: Favorable conditions to the modification and selectivity to the cations. Micropor. Mesopor. Mater. 255 (2018) 200

 

 

Dr.  Roberto Núñez González

Roberto Núñez González es licenciado en Física por la Universidad de Sonora, es Maestro en Ciencias en Ciencias Computacionales por el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), y es Doctor en Ciencias en Física de Materiales por CICESE-UNAM. En el 2003-2004 estuvo como posdoctorado en el Departamento de Investigación en Física de la Universidad de Sonora, y desde 2004 se encuentra laborando como profesor de tiempo completo en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora, apoyando los programas de Ciencias de la Computación, Matemáticas y el Posgrado en Nanotecnología. Sus intereses de investigación se centran en el cálculo de la estructura electrónica y las propiedades ópticas de materiales, utilizando para ello programas computacionales y cómputo paralelo. Entre los materiales que ha estudiado recientemente se encuentran los halogenuros alcalinos dopados, así como la zeolita NaA. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel I, y tiene el reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP.

 

 

Dra. Veneranda Garces Chávez

A Scientist with experience in Physics, Laser Development, Biophotonics and Biomedical Engineering. She is currently working on Science and Technology for developing new materials, devices, and instrumentation. She has been a pioneer in new Advanced Optical Techniques Methods for applications in Biomedicine and Quantum Optics. She is constantly involved in multidisciplinary research projects with Biologists, Medics, Chemists, Engineers, and Physicists to assist in developing a high quality of Science/Technology applied to specific medical problems. 

 

 

Dr. Miguel Ángel Hernández Espinoza

Miguel Angel Hernandez received his MS and PhD in chemistry and experimental Physical chemistry from the Metropolitan Autonomous University in Mexico City. At the present he is a profesor of physical chemistry at the Faculty of Chemical Engineering, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. His research interest include environmental chemistry, zeolites as molecular sieves, MCM Materials, SiO2, hybrid materials and Discovery of small bioactive molecules. Author of more 95 articles published in the international peer-reviewed journals. Member of the National System of Researchers of Mexico. He is a member of Department of Research in zeolites-ICUAP.

 

 

Dra. Constanza Ibeth Koop Santa

¿Quién es el ponente? Aquí puedes escribir la biografía del ponente para destacar sus logros y los conocimientos que aportará a la conferencia.

 

 

Dr. Uriel Caudillo Flores

¿Quién es el ponente? Aquí puedes escribir la biografía del ponente para destacar sus logros y los conocimientos que aportará a la conferencia.

 

Dr. Jonathan Zamora

       Texto

 

 

Dr. Oscar Raymond-Herrera

Nacido en La Habana, Cuba, en 1963. Mexicano por naturalización. Licenciado en Educación en la Especialidad de Física en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona de Ciudad de la Habana en 1985. Profesor Asistente (equivalente a Profesor Titular A de la UANM) en el mencionado Instituto en 1995. Recibió su grado de Doctor en Ciencias Físicas, otorgado por la Consejo Nacional de Grados Científicos de Cuba, en febrero de 1999, en la especialidad de Cristalografía. Ingresa al Centro de Nanociencias y Nanotecnología-UNAM (antes Centro de Ciencias de la Materia Consensada) por contrato posdoctoral en febrero del 2002 y se contrata por obra determinada desde enero del 2005 a enero del 2007 como Investigador Asociado C de TC. En febrero del 2007 se promociona a Investigador Titular A, obtiene su Definitividad en octubre del 2008 y se promociona a Titular B en 2012. En la actualidad es Investigador Titular C, nivel C del Programa de Primas al Desempeño del personal académico y nivel II del Sistema Nacional de Investigadores.


En sus 20 años UNAM ha sido pionero y lider en dos líneas de investigación científica en el área de la Nanociencia y Nanotecnología, la de “Materiales Multiferroicos Magnetoeléctricos” y la de “Nanocompuestos Fotoactivos”. Es un especialista de alto nivel con gran experiencia en la obtención y caracterización estructural y de las propiedades eléctricas, magnéticas, y magnetoeléctricas de cerámicas, películas delgadas y heteroestructuras de materiales multifuncionales multiferróicos; en la síntesis y caracterización estructural y de las propiedades físico-químicas de nanocompuestos fotoactivos basados en el crecimiento de nanopartículas metálicas y/o semiconductoras en matrices zeolíticas; y en el estudio teórico-experimental del acoplamiento de las propiedades físicas de materiales multiferroicos. Además, es un especialista en técnicas de caracterización por difracción de rayos-X como medidas theta-2theta, reflectividad, haz razante, curvas rocking, figuras de polo, entre otras, empleando el difractómetro de 4 círculos; así como, en técnicas de caracterización dieléctrica, eléctrica, ferroeléctrica, piezoeléctrica y por espectrocopía de impedancia en cerámicas, películas delgadas, sistemas y dispositivos, entre otros.


Dentro de sus aportaciones científicas, destacan la generación de nuevo conocimiento científico y tecnológico de alta calidad, reflejado en la publicación de 62 artículos en revistas indizadas JCR, ha presentado mas de 153 trabajos en congresos internacionales y 110 nacionales. Le fue otorgada una patente de invención (MX/a/2012/013218) que dicta la metodología de síntesis de nanocompuestos fotoactivos basados en matrices zeolíticas y la derivación de publicaciones relevantes que demuestran sus potenciales aplicaciones en la degradación de colorantes recalcitrantes, la obtención de productos de valor agregado a partir de la glucosa, y aplicaciones biológicas como microbicidas.


Cuenta con reconocimiento internacional reflejado en más de 890 citas (sin autocitas) en Scopus, arrojando un índice de h = 16, y un i10 = 24 (24 artículos con o más de 10 citas) mientras en Google Scholar tiene un total de 1163 de citas, con h = 18, y un i10 = 30. Ha dirigido 4 tesis de doctorado, 7 de maestría y 2 de licenciatura, así como ha asesorado a dos estancias posdoctorales y asesora una Catedra CONACyT. Ha impartido 25 cursos de los cuales 17 han sido de posgrado y otros 8 cursos de licenciatura.


Ha impartido 7 pláticas invitadas de carácter internacional y 3 nacionales. Ha recibido diversos premios y reconocimientos de instituciones de Cuba, como la Academia de Ciencias, la Agencia de Ciencia y Tecnología, y la Universidad de la Habana.

 

 

 

Dr. Fabian N. Murrieta-Rico

Fabian N. Murrieta-Rico received B.Eng. and M.Eng. degrees from Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM) in 2004 and 2013 respectively. In 2017, he received his PhD in Materials Physics at Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE). He has worked as an automation engineer, systems designer, as a university professor, and as postdoctoral researcher at Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño from Universidad Autónoma de Baja California (UABC) and at the Centro de Nanociencias y Nanotecnología from Universidad Nacional Autónoma de México (CNyN-UNAM), currently he works as professor at the Universidad Politécnica de Baja California. His research has been published in different journals and presented at international conferences since 2009. He has served as reviewer for different journals, some of them include IEEE Transactions on Industrial Electronics, IEEE Transactions on Instrumentation, Measurement and Sensor Review. His research interests are focused on the field of time and frequency metrology, synthesis and characterization of zeolite, and highly sensitive chemical detectors. 

 

 

Dr. Joel Antúnez-García

El Dr. Joel Antúnez García obtuvo el grado de Lic. En Física por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el grado de Dr. en Ciencias por el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CETYS), y el grado de Doctor en Ingeniería Física Industrial por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Del 2011 al 2013 estuvo en una estancia posdoctoral en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM. Fue maestro de tiempo completo del 2013 al 2015 en el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETyS) campus Tijuana, y del 2016 hasta el presente ha estado como Posdoc en CNyN. Como investigador sus trabajos se han centrado en estudios de dinámica molecular de cúmulos metálicos y cálculos de primeros principios de materiales tanto en bulto como de dimensiones nanométricas. Actualmente el Dr. Antúnez se encuentra trabajando en temas de catálisis, propiedades magnéticas y opto-electrónicas de materiales zeolíticas, así como de dicalcogenuros.