Secretaría de Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria
La Secretaría de Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria es un recinto histórico ubicado en San Ildefonso No 30, Centro Histórico de la CDMX, su historia se remonta al año de 1619 cuando se colocó la primera piedra de lo que sería el Convento de Santa Catalina de Siena, construido en un predio donado por monjas dominicas llamadas “Las Felipas”. Fue inaugurado en marzo de 1623. Durante muchos años la vida fue tranquila y las religiosas celebraban cada año fiestas en honor al Santísimo Sacramento, verbenas populares y kermeses que animaban las calles aledañas.
En este espacio histórico, la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez partícipe en la Independencia de México fue arrestada y recluida en el convento durante tres años. Según fuentes históricas se hace mención, que la única hija del general Ignacio Allende vivió aquí muchos años
En 1858 se instaló el colegio militar. Con la guerra de Reforma y la nueva República restaurada en el gobierno de Benito Juárez fue entregado el recinto al cuerpo médico militar para hospital de sangre en 1863 posteriormente, destinado a cuartel militar en 1867. En ese mismo año el convento fue vendido en 7 lotes para usos diversos. Actualmente la Secretaría de Difusión Cultural en la entrada principal se puede distinguir ligeramente en el arco “4to Batallón”.
De 1952 a 1978 uno de los lotes fue ocupado para el anexo de la Preparatoria No. 2 denominado “El cuartel” donde posteriormente se establecería un área académico cultural, hoy Secretaría de Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria encargada de la coordinación y difusión de las actividades culturales de los nueve planteles de la ENP.
Fuente: González Obregón, Luís (1975), Historias de las calles de México, vidas y costumbres de otros tiempos, Segunda edición, Editorial Gómez Gómez Hnos. págs. 68 – 80.
Sala Científica
Conocerás cómo eran los diferentes microscopios del siglo XIX, con los sistemas ópticos y mecánicos y su composición, podrás valorar y entender la evolución que han tenido los microscopios, observaras los diferentes tipos de lentes cóncavo, convexo, o el de Fresnel, verás algunos prismas y algunos aparatos con los que demostraron experimentos como la recomposición de la luz.
Sala histórica
La Sala Histórica es un espacio dedicado a preservar nuestra memoria y un reconocimiento a todos aquellos personajes ilustres que forjaron la institución, así como difundir este acervo a la comunidad universitaria, preparatoriana y la sociedad en general. Hagamos un viaje a través de la historia de la Escuela Nacional Preparatoria, en esta sala contamos con obras de arte , objetos y mobiliario de los personajes fundadores de la Preparatoria, como Gabino Barreda, Justo Sierra y José Vasconcelos .
Biblioteca Mtro. Erasmo Castellanos Quinto
La biblioteca fue una donación, esta perteneció al maestro don Erasmo Castellanos Quinto y consta de alrededor de 7000 volúmenes, se cuenta con un gran número de obras de Cervantes el maestro era cervantista, así que se cuenta con ejemplares únicos además de contar con otros libros en materias diversas de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX Y XX. Está ahora cuenta con los libreros originales del Colegio de San Ildefonso.