El presente material tiene como propósito contribuir al desarrollo de las Unidades 5. El lenguaje de las ciencias y 6. El lenguaje de las humanidades del programa vigente de Etimologías grecolatinas del español de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM.La estrategia que aquí se presenta consiste en desarrollar el trabajo lexicológico en su contexto de uso, a fin de que tenga sentido, de tal manera que la adquisición de los vocablos sea significativa y transferible, es decir, útil tanto en la academia como en la vida personal. El contenido está integrado por unidades de estudio, de extensión media, de los cuatro campos de conocimiento del bachillerato nacional.La herramienta está dirigida, en principio, a todos aquellos estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria que estén interesados en acrecentar su bagaje léxico, y con ello, la comprensión de textos de cualquier área de conocimiento; asimismo, para toda persona que lo considere de utilidad. Como se puede observar, ha sido elaborado con recursos informáticos a fin de favorecer la autorregulación de las y los estudiantes, por medio de la revisión de los contenidos fuera del aula escolar, en diversas circunstancias; de manera individual o en equipo, con la frecuencia que requieran y en el horario de sus posibilidades. Sin embargo, también puede ser de utilidad para todos y todas las estudiosas que no han cursado la asignatura y estén interesados, se incluyen elementos básicos introductorios a la fonética griega y a la fonética latina, así como un breve acercamiento a las culturas griega y latina.En caso de dudas o sugerencias, pueden escribir a la siguiente dirección electrónica: aida.ostria@enp.unam.mx ¡Buen viaje etimológico! Aída Ostria Baltazar