Analizará la importancia de los diferentes dibujos que han dejado y creado identidad
social en distintas regiones y momentos históricos, a través de la investigación y documentación de información visual y escrita, para reflexionar sobre la relevancia del dibujo como medio de representación y conocimiento.
Distinguirá las características de los dibujos empleados en las actividades productivas, científicas o tecnológicas, y los de expresión artística con el fin de aplicarlas en la comunicación de ideas y resolución de problemas.
Desarrollará sus capacidades de observación, síntesis y representación gráfica de los elementos de la naturaleza y de los objetos creados por el hombre, mediante el dibujo del natural y las técnicas básicas en dicha práctica, para afinar habilidades sensoperceptuales y motrices en su relación con el entorno.
Temas y subtemas de la unidad
1. Dibujar para conocer la vida. El dibujo, medio básico de conocimiento
1.1 El dibujo en la historia del pensamiento humano, como expresión individual, social y cultural
1.2 Características gráficas del dibujo en la representación figurativa (mímesis) y en la abstracta (síntesis)
1.3 Fundamentos del dibujo: formas cerradas y abiertas, luz, sombra, claroscuro, perspectiva, composición, equilibrio y ritmo
1.4 Empleo del dibujo de modelos, como plantas y animales, para representar los trazos de la naturaleza
1.5 Representación de objetos mediante el dibujo analítico
1.6 Uso del dibujo gestual para la expresión gráfica e interpretación del entorno
1.7 Valoración de las expresiones gráficas como testimonios culturales e identitarios de las sociedades
1.8 Desarrollo de hábitos de observación, sentido del orden y limpieza
1.9 Colaboración en el trabajo en equipo
En está unidad trabajaremos por proyectos, serán de forma colaborativa e individual.
Aprendizaje Basado en Proyectos
¿Sabes qué es un proyecto?
¿Qué es un aprendizaje basado en proyectos? ABP, tal vez sepas de que se trata o tal vez no; para poder contestar esta pregunta van a ver el video de ABP que podrán analizar a continuación.
Trabajo colaborativo
¿Sabes qué es el trabajo Colaborativo?
Trabajaremos algunos temas de manera colaborativa, que se basa en el planteamiento de actividades en las que los alumnos tienen que trabajar en equipo, donde cada uno hace una parte e interactuar para conseguir un objetivo común.
Sus ventajas son muchas: convierte a los estudiantes en protagonistas de su propio aprendizaje, desarrolla sus competencias y habilidades, refuerza sus relaciones interpersonales y les permite adquirir un aprendizaje significativo.
Integración de los equipos
Formaré equipos de 5 integrantes, y se les asignará un número de equipo con el que se identificará su trabajo los nombres de los integrantes en el trabajo y con las actividades se generar y mejorar los conocimiento, destrezas, habilidades y experiencia de cada integrante.
Nombrar en el primer trabajo los roles de los integrantes.
Roles del Equipo
Cada integrante del equipo tendrá un rol dentro del proyecto:
Coordinador: calendarizar los tiempo, planear las actividades, repartir tareas, estar en contacto con el profesor para dudas y se responsabiliza del resultado del trabajo
Supervisor: se encarga de checar que cada miembro entregue su parte del trabajo en el tiempo y la forma establecida. Es el encargado de organizar la información.
Secretario: Integra en un solo documento, la información, redacta y da formato al trabajo
Moderador: Establece las formas para tomar decisiones, da la palabra en las discusiones y en caso de discrepancia o empate establece cómo se resolverá el conflicto. Llevar anotaciones de incidencias para reportarlas al coordinador y en la evaluación al docente
Portavoz: Se encarga de presentar los resultados y exponer los trabajos grupales. Se encarga de subir o entregar los trabajos.
A conformar nuestros equipo de trabajo
Se realizará en el salón de clases.
Revisa los videos y asigna los roles en tu equipo de trabajo, compartan correos y una carpeta en drive para compartir archivos también pueden formar un grupo de WhatsApp para mantener una comunicación clara y fluida.