El mundo cambia más rápido que nuestra capacidad de planificar.
Lo que marca la diferencia son las personas.
Transitar de escosistemas de educación a ecosistemas de aprendizaje a lo largo de la vida.
Las empresas deben convertirse en ecosistemas de aprendizaje.
Incluye desaprender.
Comunidad de gente que aprende.
Aprender es una decisión personal.Querer aplicar lo que se ha aprendido también.
El día que dejas de aprender, envejeces de golpe. (Drucker)
Crecer es tener la oportunidad de aprender.
El responsable del equipo debe pactar una agenda de aprendizaje en la que sólo el 30% serà formación "formal".
Learning by doing.
Learning by sharing.
Debemos prepararnos para la suma de inteligencias y definir cuál es nuestro mix
Aprender a pensar por uno mismo, entonces es cuando la tecnología empodera.
Back to the basics: Pensar.
Nuevas competencias, compentencias sencillas
Papel A3 para pensar en grande.
La ilación de ideas, la escritura requieren de la capacidad de concentrarse, será clave la capacidad de concentrarse de forma rápida.
Sentido emprendedor: ayudar a definir tu propio futuro. Herramientas para pensar y decidir el propio futuro, dentro y fuera de las organizaciones. Que cada uno sea el CEO de sí mismo.
Las empresas, los equipos deben crecer haciendo crecer a los otros.
El trabajo con sentido, no se puede malgastar la vida y el tiempo para empezar a vivir cuando termina el trabajo.
El legado, es la capacidad de mirar desde el futuro el presente que perdurará.
Apuntes de la lección inaugural
El FabLab en la FP.
SUSANNA TESCONI. El Llindar, Peñascal Kooperatiba, Escola Joan XXIII y Qinera
PPT MESA 1 sites
La Fabricación Digital (FD) com herramienta al servicio de las personas.
La FD tiene un poder transformador, a la vez que transforma la práctica educativa.
Oportunidad para la transversalidad de los aprendizajes, que supera la compartimentación de las formaciones.
Las Alianzas crean un entorno fértil para trabajar en red, hacer circular el conocimiento y eliminar las jerarquías.
Colaboración del alumnado en el aprendizaje. Testimonio de una alumna: "Estar sentada en clase no me hacía aprender, el "movimiento" me facilita el aprendizaje".
Posibilidad de aprender haciendo un trabajo real, cuando el conocimiento se aplica.
No alimentar el alumnado con simulaciones.
El proyecto permite construir una red desde momentos diferentes, entidades con experiencia como El Llindar y Peñascal y la Escola Joan XXIII que se inicia en la FD, el hermano pequeño que aprende de los mayores.
¿Qué es la tecnología para el ser humano? Es algo que nos ha de hacer más fácil la vida y debe mejorar nuestras condiciones de vida.
Retos:
Hacerlo transversal: que los profesores aprendan y diseñen juntos.
Es necesaria la apuesta institucional para implementar un proyecto de esto tipo.
Apuntes de la mesa
Abriendo horizontes, mirando al futuro.
SANTI FUENTEMILLA, JOAN CUEVAS, MIQUEL CARRIÓN, LALA ESCRIVÀ I FERNANDO SANSALONI.
Santi Fuentemilla:
La tecnología no es un fín, es un medio, un proceso.
Valoramos el recorrido que hacemos con la tecnología i no sólo el producto final.
Se propone pasar de consumidor a ser alguién com capacidad de crear, de producir.
Empatizamos con las problemáticas a las que debemos dar solución, no se trata de producir por producir.
Las personas son las que le darán sentido a la tecnología.
A cada innovación y revolución tecnológica se ha ido quedando gente por el camino. El reto está poner al alcance de todos las innovaciones.
Joan Cuevas:
Larry Cuban: Cuando introducimos la tecnología en los centro educativos, sino se acompañan a los docentes, los resultados educativos no sólo no avanzan sino que retroceden.
Seymour Papert: Suelos bajos (que sea fácil comenzar), paredes amplias (capacidad de abarcar diferentes tipos de proyectos para que personas con intereses y estilos muy diversos), techos altos (que permita crear proyectos más complejos con el tiempo).
Uno de los elementos clave para afianzar los aprendizajes es tener un propósito
El Programa FAIG es una oportunidad para crear entornos de aprendizaje con sentido, donde poner al alumnado en el centro, escuchando su vos para crear un mundo mejor donde vivir.Se propone integrar las posibilidades creativas de la fabricación digital en los proyectos de aprendizaje con sentido. Participaran 150 centros públicos.
Miquel Carrión:
A partir de la experiencia del Llindar, de incorporar la FD de forma transversal en los diferentes perfiles profesionales. Desde el punto vista de las empresas, se puede plantear la incorporación de la FD para hacer atractivos sectores profesionales que tienen demanda pero que los jóvenes no se plantean.
Apoyar la creación de programas formativos como el de Iniciación a las tecnologías de fabricación digital, creado por el Llindar, para dar respuesta a la necesidad de nuevos perfiles.
Explorar las posiblidades de adaptación y flexibilización que ofrece la nueva ley de FP, para la incorporación de la FD.
Fernando Sansaloni:
El IES Cotes Baixes ofrece la ESO, el Bachillerato y la FP a un total d 1300 alumnos
El proceso de transformación abarca el aprendizaje, la gestión, la organización, los espacios, la innovación y la internacionalización. La orientación, la tecnología y la digitalización son líneas estratégicas.
Se integran las tecnologías emergentes en educación.
Apuesta por PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO y por la CREACION DE CONOCIMIENTO. De esta manera cada ciclo formativo tiene 400 horas de trabajo por RETOS.
Nuestro reto como centro:
Cada día recogemos miles de datos en un centro educativo.
Explotarlos para crear INSIGHTS en el centro, el entorno y sobretodo, en el ALUMANDO DEL PRESENTE Y DEL FUTURO.
Utilitzar los DATOS para conseguir un CAMBIO DE VISIÓN.
Democratizar los DATOS.
Lala Escrivà:
Se ha creado el FabLab desde la administración local, al servicio del entorno educativo, empresarial y de la ciudadanía.
La ubicación en el centro de Amposta es clave para acercar el FabLab a la ciudadanía.
Como en una biblioteca se pueden encontrar libros pero debes leerlos tu mismo, en el Fablab los recursos están a disposición para que las personas aprendan a manejarlos para sus proyectos.
Vocación de servicio público, para poner la fabricación digital a alcance de todos.
Voluntad de detectar talento en el territorio y potenciarlo.