Los seres humanos somos el resultado de nuestras circunstancias, relaciones y decisiones tomadas. Entre otros, tenemos un "superpoder" Elegir hacia dónde queremos dirigir nuestro futuro.
El trabajo de un terapeuta, coach, acompañante profesional, o de cualquier agente de apoyo y de ayuda pasa por conocerse a sí mismos de la manera más auténtica, honesta y profunda posible. De ello depende facilitar adecuadamente los procesos e intervenciones, manteniendo nuestra identidad y cordura. Con esto evitamos trasladar nuestros miedos, preocupaciones, sueños o ilusiones a otras personas.
Realizarás un trabajo sobre tí mismo/a, con vistas a mejorar tu calidad de vida y la calidad de tus intervenciones, desde tu entorno más cercano, hasta tu labor profesional.
Usarás y practicarás herramientas actualizadas del humanismo y otras escuelas para tu desarrollo de la autoestima, autonomía, comunicación personal e interpersonal. Te adentraras en la literatura científica más reciente sobre estos temas, con el respaldado de calidad de un modelo propio, estructurado y con más de 15 años de desarrollo e investigación.
Enfoque centrado en la persona,
Autenticidad,
Empoderamiento y autonomía,
Enfoque en el crecimiento personal y resiliencia, Autoconciencia y aceptación,
Empatía y escucha activa,
Asertividad,
Orientación al crecimiento y al potencial,
Liderazgo personal.
Responsabilidad,
Espiritualidad
BONUS: "Nuevos humanismos contemporáneos" y una introducción a la cosmovisión antropología Latinoamericana.
Al terminar el curso habrás realizado un proceso personal de fortalecimiento de tu autoestima y de tus habilidades de comunicación básicas y avanzadas.
Contarás con un repertorio amplio de herramientas y conocimiento actualizados, basados en evidencias, para llevar a tu terreno profesional.