Ponentes

Ángel Pérez Pueyo

Profesor Titular en la Universidad de León. Maestro, Licenciado y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León (España).

Colaborador externo del Instituto Nacional de Evaluación (INEE) y supervisor de los currículos correspondientes a la materia Educación Física en las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Miembro de la Red internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Educación Superior (REFYCES) y del Grupo de Innovación Docente en Educación Superior a través de la evaluación formativa (IFAHE).

En el área de Educación Física de primaria y secundaria diseña un modelo pedagógico emergente denominado “Estilo Actitudinal”.

Autor de más de 100 artículos en revistas, 130 libros, 250 capítulos de libros.

David Hortiguela Alcalá

Doctor Internacional en Educación (Sobresaliente Cum Laude y premio extraordinario). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Maestro especialista en Educación Física. Graduado en Primaria con mención en Lengua Extranjera; inglés. Posgrado en Bilingüismo y Máster en educación y Sociedades Inclusivas (premio extraordinario).

Profesor Titular y Director del Departamento de Didácticas Específicas y del Área de Didáctica de la Expresión Corporal de la Universidad de Burgos. Especialista en modelos pedagógicos y metodologías abiertas y participativas en el área de Educación Física, en evaluación formativa y compartida, en ciclos de trabajo de investigación acción en el aula y en la formación inicial del profesorado. Director del grupo de investigación reconocido Enseñanza e Investigación en Educación Física (ENIEF) y del de innovación Pedagogía de la Educación Física y el Deporte (PEFIDE).

Participante en varios proyectos I+D+I nacionales y europeos vinculados con la formación docente.

Dario Pérez Brunicardi

Profesor Contratado Doctor de la Facultad de Educación de Segovia (Universidad de Valladolid).

Coordinador de la Red Estatal de Educación Física en la Naturaleza (REEFNAT).

Experiencia en la enseñanza de actividades y deportes en la naturaleza (escuelas deportivas, centros de tecnificación deportiva, empresa de turismo activo, etc.) y en la formación del profesorado de Educación Física de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Publica e investiga sobre la educación en la naturaleza y el aprendizaje de las actividades y los deportes en la naturaleza en diferentes etapas educativas.

Colabora con diferentes proyectos de la FEDME, FDMESCYL, la Comunidad Educativa a Cielo Abierto, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama o RIADIS, entre otros.

Carlos Velázquez Callado

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valladolid.

Máster en Investigación aplicada a la educación.

En la actualidad compatibiliza su trabajo como maestro de Educación Física en el CEIP “Miguel Hernández" con la docencia en la Facultad de Educación de Valladolid.

Ha coordinado varios proyectos de innovación educativa relacionados con la educación en valores y más específicamente con el enfoque de cooperación en Educación Física. Ha impartido docencia en numerosas actividades de formación permanente del profesorado y ha participado como ponente en diferentes congresos, tanto en España como en varios países de Europa y Latinoamérica. Fruto de todo ese trabajo, ha publicado varios libros y materiales didácticos, así como numerosos artículos en revistas especializadas.

Natalia Ollora Triana

Lda. en Ciencias de la actividad Física y el Deporte por la Universidad de la Coruña. Master Experta en expresión artística y Danza. Curso de doctorado "Teatro, expresión corporal y sociedad. la investigación didáctica" y Dra. en Ciencias de la Educación por la Universidad de Burgos, especializada en Pedagogía de la danza contemporánea. Formada en danza clásica y danza contemporánea con maestros y coreógrafos de reconocimiento nacional e internacional. Profesora especialista de Danza contemporánea en la ESAD (escuela superior de arte dramático) de Vigo. Investigadora en el ámbito de la expresión corporal, la danza y su significado para la creación. En la actualidad es profesora de danza contemporánea e imparte cursos tanto en La Rioja como fuera de esta comunidad y Profesora sustituta en la Universidad de La Rioja, dentro del área de Didáctica de la Expresión corporal.


Antonio Méndez Giménez

Licenciado y Doctor en Ciencias de la Educación Física y el Deporte.

Profesor de educación especial en el centro Nuevo Horizonte de Madrid, especializado en autismo y psicosis infantil (1988-1991).

Profesor de Educación Secundaria por oposición (1991-2008).

Desde 2006, profesor del Departamento de Ciencias de la Educación en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo (España). Profesor Titular de Universidad desde 01/12/2017.

Autor y coautor de 16 libros y capítulos de libros en editoriales internacionales y nacionales. Coordinador/autor de tres obras colectivas en las editoriales Grupo5 y Wanceulen. Autor del prólogo de un libro.

Ha publicado más de 180 artículos en revistas especializadas, de ellos, más de 70 artículos han sido publicados en revistas del ISI Web of Knowledge/WOS (JCR).

Creador del canal de YouTube Educación Física con material autoconstruido https://youtu.be/ipwgLjSQvng.

Ainhoa Alfaro

Diplomatura Arte Dramático. Antzerki Eskola Basauri. Vizcaya1995-99

Coordinadora pedagógica de los proyectos club de circo, aulas de circo, talleres del Teatro Circo Price, talleres de Circo Social campamentos Escuela de Circo Carampa y Teatro Circo Price. Madrid 2021-22

Coordinadora del módulo de pedagogía para el curso de formación profesional de la Escuela de Circo Carampa. Madrid 2021-22

Coordinadora del programa de Circo Adaptado para colectivos de diversidad funcional Programa Jóvenes por la Inclusión dela comunidad de Madrid 2021-22

Profesora del programa infantil de la Escuela de Circo Carampa y Escuela Municipal de Circo de Alcorcón; participación y elaboración de los contenidos de los programas. Madrid 2001-2021


Irene Pellicer

Licenciada Ciencias Actividad Física y el Deporte. INEFC Lleida.

Máster en Ciencias Médicas aplicadas a la Actividad Física y el Deporte. UDL y INEFC Lleida.

Diploma en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas. UPF.

Máster en Educación Emocional y Bienestar. UB.

Postgrado en Neuroeducación. UB.

Autora y coautora de libros como: Educación Física Emocional y NeuroEF: la revolución de la Educación Física desde la Neurociencia. INDE




Txus Eguilaz

Realiza sus estudios superiores de Percusión y de Pedagogía de la Percusión en el Conservatorio Superior de Música de Navarra, obteniendo numerosas matrículas de honor y premio al expediente. Realiza en Barcelona su formación como bailarín y actor y se especializa en percusión corporal y cotidiófonos.

Uno de sus proyectos más emblemáticos es perFusión, grupo que dirige durante 10 años, haciendo más de 600 actuaciones y compartiendo escenario con Kepa Junkera, Celtas Cortos, Gwendal, Huecco, Mayumaná...

Actualmente actúa con su espectáculo Got Rhythm, estrenado en el Auditorio Baluarte de Pamplona; coprotagoniza Olivia & Olivier, espectáculo de Majolie D.O.; e interviene en Tap That Beat!, de la compañía catalana de claqué y percusión ExhiBeat!

Todo ello sin olvidar su labor docente: apasionado del ritmo y la pedagogía, lleva más de 20 años impartiendo clases y talleres en multitud de escuelas y forma parte del Professional Training Program for Tap Dancers de la Escola Luthier de Barcelona.




Marta Pérez Miguel


Graduada en Medicina.

Como atleta:

Campeona de España Absoluta de 1500 m en pista cubierta (2018 y 2022).

Campeona de España Absoluta de 1500 m al aire libre (2016 y 2018).

Campeona de España Absoluta de 5000 m (2020).

Tercera en la prueba de 1500 m de los Juegos Mediterráneos (2018).

Tercera en la prueba de 1500 del Campeonato de Europa por Naciones (2019).

Cuarta en la prueba de 1500 m de los Campeonatos de Europa de Pista Cubierta (2021).

Novena en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, dentro de la prueba de 1500 m.

Posee la segunda mejor marca española de todos los tiempos en 1500 m.