EJERCICIOS SELECCIONADOS
The Python Wookbook
Ben Stephenson
The Python Wookbook
Ben Stephenson
EJERCICIO 1 - Crear dirección de correo.
Cree un programa que muestre su nombre, departamento y universidad en que trabaja y dirección postal completa. La dirección debe imprimirse en el formato que se usa normalmente en el área donde vive. Su programa no necesita leer ninguna entrada del usuario.
EJERCICIO 2 - Hola
Escriba un programa que le pida al usuario que ingrese su nombre. El programa debe responder con un mensaje de saludo al usuario, utilizando su nombre.
EJERCICIO 3 - Área de una habitación.
Escriba un programa que le pida al usuario que ingrese el ancho y el largo de una habitación. Una vez estos valores han sido leídos, su programa debe calcular y mostrar el área del cuarto. La longitud y el ancho se ingresarán como números de coma flotante. Incluir unidades en su aviso y mensaje de salida; ya sea en pies o metros, dependiendo de qué unidad con la que se sienta más cómodo trabajando.
EJERCICIO 4 - Superficie de una finca.
Cree un programa que lea la longitud y el ancho del campo de un agricultor en metros y muestre la superficie en hectáreas con una aproximación de dos decimales. Como dato recordamos que 1 área son 100 metros cuadrados y una hectárea 100 áreas.
Solución
EJERCICIO 14 - Unidades de altura
Los anglosajones expresan su estatura en pies y pulgadas, incluso en algunos países que utilizan principalmente el sistema métrico. Escribe un programa que lea un número de pies desde el usuario, seguido de un número de pulgadas. Una vez que se leen estos valores, su programa debe calcular y mostrar el número equivalente de centímetros.
EJERCICIO 15 - Área y Volumen
Escriba un programa que comience leyendo un radio, r, del usuario. El programa deberá calcular y mostrar el área de un círculo con radio r y el volumen de una esfera de radio r. Use la constante pi = 3.14159.
EJERCICIO 16 - Calor específico
La cantidad de energía requerida para aumentar la temperatura de un gramo de un material en un grado Celsius se denomina calor específico del material, C. La cantidad total de energía, q, requerida para elevar m gramos de un material en ΔT grados Celsius puede ser calculado usando la fórmula:
Q = m*C*ΔT
Escriba un programa que lea la masa de un material y el cambio de temperatura indicado por el usuario. Su programa debe mostrar la cantidad total de energía que se debe agregar o eliminado para lograr el cambio de temperatura deseado.
EJERCICIO 17 - Cantidad de energía y su coste.
En unidades del Sistema Internacional. Realizar un programa que calcule el coste de la energía eléctrica necesaria para calentar una cantidad de masa de agua expresada en ml el usuario para pasar de la temperatura a que se encuentre hasta los 90ºC necesarios para hacer un café. Los datos necesarios son:
Calor especifico del agua: 4.186 jul/gºC
Coste de la electricidad 0.25381 €/kWh
Equivalencia de J a kwh --> 1 J = 2.777e-7 kwh
EJERCICIO 18 - Caída libre.
Crear un programa que determine la velocidad de impacto de objeto en caída libre cuando golpea el suelo terrestre. El usuario ingresará la altura desde la cual se deja caer el objeto en metros (m). Debido a que el objeto se deja caer, su velocidad inicial es 0 m/s. Suponga que la aceleración debido a la gravedad es 9,8 m/s2. Puedes usar la fórmula de la imagen para calcular la velocidad final de impacto, siendo la velocidad final, vf, cuando se conocen la velocidad inicial, vi, la aceleración, a, y la distancia, d.
PROPUESTO 1: Volumen de un Cilindro
El volumen de un cilindro se puede calcular multiplicando el área de su círculo base por su altura ((PI*R**2)*h). Escribe un programa que lea el radio del cilindro y su altura, y calcula su volumen. Mostrar el resultado redondeado a dos decimales.
PROPUESTO 2: Área de un Triángulo
El área de un triángulo se puede calcular usando la siguiente fórmula, donde b es el longitud de la base del triángulo, y h es su altura:
área = (base × altura) /2
Escriba un programa que permita al usuario ingresar valores para b (base) y h (altura) y el programa calcule y muestre el área de un triángulo.
EJERCICIO 19 - Área de un polígono regular.
Un polígono es regular si sus lados tienen todos la misma longitud y los ángulos entre todos los lados adyacentes son iguales. El área de un polígono regular se puede calcular usando la siguiente fórmula, donde s es la longitud de un lado y n es el número de lados:
Escriba un programa que lea s y n del usuario y luego muestre el área de un polígono regular construido a partir de estos valores.
PROPUESTO 3 - Unidades de tiempo
Crea un programa que transforme a segundos una cantidad de días, horas y minutos suministrados por el usuario.
EJERCICIO 20 - Unidades de tiempo (de nuevo)
Desarrollar un programa que comienza leyendo un número de segundos indicado por el usuario y que muestre la cantidad de tiempo equivalente en la forma DD:HH:MM:SS, donde DD, HH, MM y SS representan días, horas, minutos y segundos respectivamente.
PROPUESTO 4 - Índice de masa corporal
Escriba un programa que calcule el índice de masa corporal (IMC) de una persona. El programa debe comenzar leyendo la altura y el peso del usuario. La ecuación para el cálculo de dicho parámetro es:
IMC = Peso(kg) / (Altura (m) * Altura (m))
EJERCICIO 21 -Índice de sensación térmica
Cuando el viento sopla en un clima frío, el aire se siente aún más frío de lo que realmente es porque el movimiento del aire aumenta la velocidad de enfriamiento de los objetos calientes, como las personas. Este efecto se conoce como sensación térmica.
En 2001, algunos países adoptaron la siguiente fórmula para calcular el índice de sensación térmica. Dentro de la fórmula Ta es el temperatura del aire en grados Celsius y V es la velocidad del viento en kilómetros por hora.
WCI = 13,12 + 0,6215 * Ta − 11,37* V ** 0,16 + 0,3965 * Ta * V ** 0,16
Escriba un programa que comience leyendo la temperatura del aire y la velocidad del viento ofrecido por el usuario. Una vez que se hayan leído estos valores, su programa debería mostrar la sensación térmica como un índice, redondeado al entero más cercano.
El índice de sensación térmica solo se considera válido para temperaturas inferiores o igual a 10 grados centígrados y velocidades del viento superiores a 4,8 kilómetros por hora.
PROPUESTO 5 - Celsius a Fahrenheit y Kelvin
Escriba un programa que comience leyendo una temperatura del usuario en grados Celsius. El programa deberá mostrar la temperatura equivalente en grados Fahrenheit y grados Kelvin. Los cálculos necesarios para convertir las temperaturas en las diferentes escalas se pueden encontrar en Internet.
PROPUESTO 6 - Unidades de presión
En este ejercicio, creará un programa que lea la presión del usuario en kilopascales. Una vez que se ha leído la presión, su programa debe informar el equivalente presión en libras por pulgada cuadrada, milímetros de mercurio y atmósferas. Investigue en internet para determinar los factores de conversión entre estas unidades.
PROPUESTO 7 - Suma de los digitos de un número entero
Desarrollar un programa que lea un entero de cuatro dígitos del usuario y muestre la suma de sus dígitos. Por ejemplo, si el usuario ingresa 3141, su programa debería mostrar.
3+1+4+1=9
EJERCICIO 22 - Ordenar tres números enteros.
Cree un programa que lea tres números enteros del usuario y los muestre ordenados orden (de menor a mayor). Use las funciones min y max para encontrar el más pequeño y los valores más grandes. El valor medio se puede encontrar calculando la suma de los tres valores, y luego restando el valor mínimo y el valor máximo.
EJERCICIO 23 - Pan del día anterior.
Una panadería vende barras de pan a 3.49 € cada una. El pan del día anterior tiene un descuento de 60 por ciento. Escriba un programa que comience leyendo el número de panes del día y el número de panes del día anterior que compra el usuario. Entonces su programa debe mostrar el precio del pan sin descuento, el descuento por tener un día y el precio total. Cada uno de estas cantidades deben mostrarse en su propia línea con una etiqueta apropiada. Todos los valores deben mostrarse usando dos decimales.