Entendiendo la importancia del cuidado individual como primer paso para el funcionamiento de un ecosistema. El conocimiento de uno mismo como medio de ayuda personal que favorezca la inteligencia emocional, las relaciones sociales y el bienestar.
Solo podemos cuidar aquello que se ama, por lo que favoreceremos el acercamiento a nuestro entorno, vinculándonos con nuestro medio natural. Reflexionando sobre la crisis medioambiental y cómo podemos contribuir a cuidarlo como ciudadanos, estableciendo un compromiso que parte del alumnado
Descripción: Actividad de motivación; Video o app
Recursos: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-promover-la-educacion-ambiental/#Mi-pequeno-guardian-ambiental
Producto evaluable: Verbalización del alumnado
Instrumento y técnica:: Lista de Verificación a través de la interacción y preguntas al alumnado
Descripción: Rutina de pensamiento 3, 2 , 1 puente ( 3 ideas que tengamos sobre hábitos medioambientales, 2 preguntas q nos gustaría conocer, una metáfora o dibujo sobre hábitos medioambientales o dibujo)
Recursos: Panel rutina 3,2,1 puente
Producto evaluable: Rutina de pensamiento
Instrumento y técnica: Lista de cotejo en el análisis del proceso y reflexión de las producciones.
_______________________________________________________________
Descripción:
Lluvia de ideas: Realizar una lista de hábitos ya existentes en el alumnado según sus conocimientos previos , que será contrastado y comparado con el decálogo final para realizar un ejercicio reflexión .
Recursos: Pizarra o papel grande.Tarjetas con preguntas o estímulos visuales relacionados con el medio ambiente (opcional)
Producto evaluable:Una lista de hábitos ambientales sugeridos por los niños.
Instrumento y técnica:lista de cotejo para evaluar la participación.
Descripción: Analizamos /Investigamos los estudiantes investigarán sobre temas ambientales y participarán en debates para comprender mejor los desafíos ambientales globales y sobre todo locales. Se puede hacer en pequeños grupos con dinámicas de cooperativo .
Recursos: tablets y ficha de registro de conclusiones grupales
Producto evaluable: Verbalización del alumnado y registro de conclusiones
Instrumento y técnica: observación , rúbrica
________________________________________________________________
Descripción:Visita: Se invitarán a expertos locales en medio ambiente y sostenibilidad para dar charlas y organizar visitas educativas relacionadas con la temática, que posteriormente podrán favorecer un debate.
Recursos: Charla experto, pantalla
Producto evaluable: Resumen ( verbal o escrito) de los temas tratados.
Instrumento y técnica: Rúbrica de Evaluación del Informe/ resumen
Descripción: Analizamos a través del diseño en cada grupo- aula de un decálogo de Compromiso: Los estudiantes trabajarán en grupos para crear un decálogo de compromiso que incluirá las acciones específicas que el centro escolar adoptará para cuidar el planeta.
Recursos: cartel / infografía
Producto evaluable: Trabajo en equipo , infografía
Instrumento y técnica: Análisis del producto, observación sistemática en una escala de estimació
Descripción: Realizar un mural colectivo donde aunar los acuerdos y compromisos de cada grupo-aula.
Recursos: Infografías y carteles de cada grupo y el panel colectivo
Producto evaluable: panel colectivo, verbalización del alumnado
Instrumento y técnica: observación directa en hoja de registro.
_______________________________________________________________
Descripción: Recursos: Salida del otoño ( Calbotes)
Experiencia vivencial en un entorno natural donde podrán ver directamente la naturaleza y los recursos que están aprendiendo a valorar y proteger. Aplicaremos directamente los hábitos ambientales que han estado discutiendo, como recoger basura, ahorrar agua o respetar la flora y fauna local. El alumnado pueden hacer preguntas, explorar y aprender de una manera menos estructurada.
Esto les ayuda a conectar de manera más significativa con los conceptos ambientales.
Producto evaluable: Interacción con la naturaleza y hábitos practicados , reflexión personal.
Instrumento y técnica: observación directa en registro de observación ( motivación, participación , respeto, aplicación de habitos
Descripción: Se difundirá a la comunidad educativa a través de una exposición en la Radio.
Recursos: Guión del decálogo , instrumentos y materiales de Onda Xerete.
Producto evaluable: Programa de radio.
Instrumento y técnica: análisis del programa, encuestas o cuestionarios para la autoevaluación del alumnado