Comencé el curso realizando un escape room. Todas las mesas y sillas habían desaparecido. Los alumnos realizaron diferentes pruebas para descubrir quién había sido y dónde estaban.
Reto: ¿Queréis ser detectives durante todo el curso?
Tarea final:
Al finalizar el curso si han realizado los retos semanales recibirán el carnet de super detective.
Descripción:
Cada viernes se propondrá un reto a investigar, ¿A que huele la luna?, ¿Por qué lloramos al cortar cebolla?... Durante el fin de semana tendrán que investigar el reto. El lunes, al llegar a clases pondremos en común las conclusiones y comprobaremos en el Panel Digital la información.
Temporalización:
Se llevará a cabo a lo largo de todo el curso, presentado el reto semanal los viernes y exponiendo las investigaciones los lunes. Después comprobaremos en el Panel la información recabada.
Objetivos:
Fomentar la curiosidad en el alumnado.
Indicarse en la búsqueda, interpretación y comunicación de la información.
La metodología basada en unos principios generales de intervención educativa: partir de los conocimientos previos, intereses y motivaciones del alumnado, aprendizaje significativo y aprender a aprender al realizar los experimentos.
Y uso de metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o problemas (retos), mediante un proceso de investigación o creación por parte del alumnado que trabaja de manera relativamente autónoma y con un alto nivel de implicación y cooperación y que culmina con un producto final presentado ante los demás.
Conocimiento del medio natural, social y cultural.
Competencias específicas
2. Plantear y dar respuesta a preguntas científicas sencillas, utilizando diferentes
técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico, mediante la
interpretación y explicación de hechos y fenómenos que ocurren en el medio natural,
social y cultural.
Saberes
Bloque A. Cultura científica.
A.1. Iniciación a la actividad científica.
A.1.1.4. Fomento de la curiosidad y la iniciativa en la realización de las diferentes
investigaciones.
Bloque B. Tecnología y digitalización.
B.1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
Estrategias de búsquedas guiadas de información seguras y eficientes en internet
(valoración y discriminación).
Criterios de evaluación
Criterio 2.2. Buscar información sencilla de diferentes fuentes seguras y fiables de
forma guiada, que luego se utilice en investigaciones relacionadas con el medio
natural, social y cultural. Criterio
Criterio 2.5. Participar de forma activa en experimentos e investigaciones sencillas de
manera guiada.
Lengua castellana y literatura.
Competencias específicas.
7. Buscar, seleccionar y contrastar información procedente de dos o más fuentes, de
forma planificada y con el debido acompañamiento, evaluando su fiabilidad y
reconociendo algunos riesgos de manipulación y desinformación, transformándola en
conocimiento y comunicándola de manera creativa, adoptando un punto de vista
personal y respetuoso con la propiedad intelectual.
Saberes.
Bloque B. Comunicación.
B.5. Alfabetización informacional.
B.5.1.1. Estrategias básicas para la búsqueda guiada de información sencilla en
fuentes documentales variadas y con distintos soportes y formatos.
B.5.1.2. Estrategias básicas para comparar información de distintas fuentes.
Criterio 7.1. Compartir los resultados de un proceso de investigación sencillo,
individual o grupal, sobre algún tema de interés personal, realizado de manera
acompañada, que implique la localización, selección y contraste de información de
distintas fuentes, incluidas las digitales, y su recreación adaptándose a modelos dados
y citando las fuentes.