Generamos los enlaces a los cuestionarios
a. Fecha: 16 de noviembre
b. Etapa(s) educativa(s): Educación postsecundaria no superior, Conservatorio Profesional de Música
c. Destinatarios: Equipo Directivo, docentes y alumnado.
Realizamos los cuestionarios
Los cuestionarios se han realizado durante la clase de instrumento supervisados por sus tutores.
Los dispositivos que se utilizaron para realizar los cuestionarios fueron en los portátiles y en ocasiones en los móviles del profesorado. En general no ha habido dudas al realizar los cuestionarios, sólo que no está adaptado para nuestras enseñanzas y algunas preguntas no corresponden.
Cuotas de participación
La participación ha sido alta, aunque en el alumnado ha habido un resultado inferior, hemos superado la tasa mínima de participación.
Resultados generales
Puntos más débiles y puntos más fuertes (Los puntos fuertes y débiles pueden ser áreas o elementos concretos de estas). Diferencias significativas entre los usuarios.
Puntos más débiles: Falta de infraestructura.
Puntos más fuertes: Pedagogía: Apoyos y recursos; Desarrollo profesional continuo, etc.
Se observa mucha disparidad de puntuación en las áreas B, C, F y H entre el alumnado y los otros dos usuarios, que son más parecidas entre ellos, lo cual habrá que analizar más en profundidad.
Resultados por áreas: o Análisis por DIMENSIONES
1. Dimensión Organizativa
A. Liderazgo
B. Colaboración y redes
C. Desarrollo profesional continuo. (Dimensión Organizativa)
2. Dimensión Tecnológica
D. Infraestructura y equipos.
3. Dimensión Pedagógica
E. Pedagogía: apoyo y recursos.
F. Pedagogía: implementación en el aula.
G. Prácticas de evaluación.
H. Competencias digitales del alumnado.
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA
Las preguntas de esta área se centran en el papel que desempeña el liderazgo en la integración de las tecnologías.
Una fortaleza es la realización de cursos de herramientas digitales y el uso de nuevas herramientas en nuestro desarrollo de las clases.
Esta área se centra en las medidas que los centros educativos pueden aplicar para promover una cultura de colaboración y comunicación para compartir experiencias y aprender de manera efectiva dentro y fuera de la organización.
En nuestras enseñanzas en muchas materias no es tan necesaria el uso de la tecnología, ya que las clases son individuales con el alumno y la evaluación se realiza de manera directa con él y no sería necesaria una herramienta digital.
Las preguntas de este área se centran en la manera en que el centro apoya el desarrollo profesional continuo de su personal a todos los niveles. El DPC puede respaldar el desarrollo y la integración de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que utilicen tecnologías digitales para lograr mejores resultados.
El profesorado requiere de una formación más especializada en ciertas herramientas digitales, por ejemplo: Plataforma Rayuela, Google Suite, etc.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
Esta área se centra en la preparación del uso de las tecnologías digitales para el aprendizaje mediante la actualización e innovación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Una fortaleza es que disponemos de recursos musicales en línea para poder trabajar en las clases, también disponemos de una buena comunicación con las familias y alumnado mediante la Plataforma Rayuela.
Esta área se centra en la implementación en el aula de las tecnologías digitales para el aprendizaje, actualizando e innovando en las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
En las clases de instrumento el uso de las tecnologías no es habitual. En las clases colectivas se podría desarrollar más su uso.
G. PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN
Esta área se refiere a las medidas que los centros podrían considerar para sustituir la evaluación más tradicional por un conjunto de prácticas más amplio. Dicho conjunto podría incluir prácticas de evaluación facilitadas por la tecnología centradas en el alumno o alumna, personalizadas y auténticas.
Para la evaluación del alumnado no se usa las tecnologías en las clases de instrumento.
Esta área estudia el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que permiten al alumnado el uso desenvuelto, creativo y crítico de las tecnologías digitales.
DIMENSIÓN TECNOLÓGICA
C. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS
Las preguntas de esta área se centran en la infraestructura (p. ej., equipos, software, conexión a internet). Disponer de una infraestructura adecuada, fiable y segura puede permitir y facilitar el empleo de prácticas innovadoras de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
La protección de datos se mantiene de manera segura, el acceso a internet no se puede realizar ya que no disponemos de conexión WIFI, estamos a la espera de que la configuren. Las aulas no disponen de equipos necesarios para el uso de las herramientas digitales, por ejemplo pizarras digitales.
OTRAS ÁREAS
FACTORES QUE LIMITAN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS
FACTORES NEGATIVOS PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN CASA (APRENDIZAJE MIXTO)
DAFO
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS