Panel Interactivo Dahua 


INDICE DE CONTENIDOS

1. Encendido y Apagado del Panel

ENCENDIDO: Para llevar a cabo el encendido del panel basta con pulsar el primer botón frontal del panel y veremos que se enciende una luz azul que así lo indica en la parte superior de este mismo botón.

APAGADO: Si bien es cierto que parece que pulsando este botón se apaga, no es del todo cierto pues la sesión queda abierta. Para llevar a cabo el apagado del panel accederemos a la barra de navegación lateral (izquierda o derecha). La tercera opción marcada con 3 lineas nos permite acceder a las herramientas rápidas de Android, pudiendo de esta manera apagar el panel. Te muestro cómo se hace.

1_Apagado.mp4

2. Uso de la Pizarra

El modo Pizarra de nuestro panel se encuentra fácilmente localizable en la pantalla de inicio. Se trata del icono denominado Pizarra. Pulsando en él se activará esta forma de trabajo. 

Para explicar el funcionamiento de la pizarra vamos a analizar:

Comencemos:

HERRAMIENTAS DE TRABAJO

En este videotutorial veremos algunas de las opciones básicas para el trabajo con la pizarra.

2_HerramientasTrabajo.mp4

INSERTAR CONTENIDO

Continuaremos en modo pizarra para ver cómo introducir contenido multimedia, objetos o tablas.

3_InsertarContenido.mp4

GUARDAR Y COMPARTIR

Finalizaremos estos videotutoriales con la pizarra aprendiendo a cambiar el fondo, compartir la pizarra o guardarla.

4_GuardarCompartir.mp4

3. El Gestor de Archivos

El gestor de archivos es una aplicación que tenemos en el panel frontal a través del cual podremos acceder al almacenamiento de nuestro panel. Veremos en el siguiente videotutorial cómo se puede acceder a los diversos ficheros que se pueden almacenar, así como ver el contenido que podemos haber traído en un Pendrive.

5_GestorArchivos.mp4

4. El Navegador Web

Otro aspecto fundamental en el día a día es el uso del Navegador Web. Nuestro panel va a incorporar dos navegadores Web; Firefox y Chrome. Debido a la funcionalidad ofrecida, recomendamos el uso de Firefox para evitar problemas en la reproducción de videos. Para acceder a estas aplicaciones desde el panel principal seleccionaremos Más Aplicaciones.

Veremos a continuación cómo podemos lanzar y usar Firefox para navegar por ejemplo por Classroom, Drive, etc.

6_Firefox.mp4

5. El Asistente Flotante

Existe un elemento flotante que siempre nos acompaña en el trabajo sobre el panel. Se trata de un asistente flotante que no se oculta nunca y siempre estará disponible para su uso. Podemos llamarlo haciendo un toque doble rápido con dos dedos sobre cualquier lugar de la pantalla del panel. Veamos que opciones nos proporciona.

7_AsistenteFlotante.mp4

6. La Barra de Navegación

 En el extremo lateral derecho/izquierdo de nuestro panel aparece un icono con una serie de puntos. Se trata de la barra de navegación que, al igual que el asistente flotante, siempre estará accesible en el panel digital. Podremos localizarlo en un extremo u otro del panel. Veremos que en este panel podremos acceder a dos herramientas muy útiles como es el gestor de aplicaciones y las herramientas rápidas de Android.

8_BarraNavegacion.mp4

7. Conexión de Dispositivos al Panel vía Wifi

Entre las opciones de nuestro panel podemos ver que también podemos conectar dispositivos mediante conexión Wifi. Si bien es cierto que recomendamos el uso del panel de forma autónoma, podemos conectar nuestro portátil de aula, la tablet o cualquier dispositivo móvil a través de la aplicación Montage para mostrar en el panel lo que tengamos en nuestro dispositivo o bien usar Broadcast para hacer lo contrario, esto es, mostrar en dispositivos móviles lo que hacemos en el panel. Veremos cómo se utilizan.

9_Montage.mp4
10_Broadcast.mp4

8. Conexión del Portátil al Panel vía HDMI y Touch

Para poder conectar el portátil y visualizar su contenido en el panel usando conexiones alámbricas (mediante cables), haremos uso del cable HDMI que tendremos en la bandeja de nuestro panel y un cable USB tipo B (antiguo cable de impresoras). Ambos cables los podremos conectar al frontal de nuestro panel y por supuesto al portátil que acompaña el panel en nuestro aula digital.

Finalmente es necesario seleccionar a la derecha en "Fuente de Entrada" la opción HDMI para poder usar el portátil desde el panel. Para aquellos que quieran pueden conectar un teclado inalámbrico y completar una forma de trabajo que puede ser válida para aquellas aplicaciones que NO tenga nuestro panel por si solo.


9. Problemas Frecuentes

[SOL] Pulsamos 3 veces seguidas el botón de encendido.

[SOL] El navegador web Chrome presenta problemas a la hora de reproducir ciertos vídeos. Recomendamos usar Firefox en su lugar.

[SOL] Hemos observado que en ocasiones, ciertas actividades de libros digitales presentan problemas independientemente se use Chrome o Firefox, por lo que en estos casos usaremos el panel en combinación con el portátil. Para ello nos remitimos al punto 8 de este Site, dónde se explica que se debe conectar el HDMI en combinación al conector Touch (antiguo cable USB de impresora).

[SOL] Se lo indicamos al ITED del centro para que vuelva a poner las credenciales. Si es el ITED quién está leyendo este documento, entonces os recomendamos usar las credenciales proporcionadas al centro para la conexión WIFI de distintos equipos como es el caso de Tablets. 

Mientras tanto podemos resolverlo poniendo un cable de red en el lateral del panel y accediendo a Ajustes para activar la Conexión Cableada.

[SOL] Conectamos el altavoz a través de un conectar mini Jack en la parte trasera del panel. Es necesario agacharse para ver el conector llamado Audio OUT. A continuación entramos en Ajustes y buscamos Administración de dispositivos,seleccionando la opción de LineOUT. Recordar volver a la opción de Altavoz integrado en el caso de desenchufar los altavoces externos.

[SOL] Debemos pinchar en inicio y a continuación escribir "Pantalla". Dentro de esta configuración nos fijamos en la resolución del portátil y a continuación seleccionando el segundo monitor, correspondiente al panel digital, bajamos la resolución a la misma que el portátil.

[SOL] Debemos pinchar en configuración, buscar la opción de "Conexiones Ilimitadas" y desactivarlo.

[SOL] Debemos pinchar en Ajustes de Windows, a continuación la opción de "Personalización" y "Barra de Tareas". Ahí podremos activar el teclado táctil.



Cualquier otra duda, nos comentáis y las iremos incluyendo en este Site.

10. Más documentación

En los enlaces siguientes puedes acceder a documentación vía PDF.

11. Retos

A continuación os proponemos los retos siguientes:


A. HARDWARE e INSTALACIÓN

RETO 1. EL TRASLADO, ARRANQUE + APAGADO DEL PANEL.

RETO 2. ANALIZAMOS LA BOTONERA y el ASISTENTE FLOTANTE, ADEMÁS DE CONOCER LOS 4 ESPACIOS DE NAVEGACIÓN EXISTENTES EN PANTALLA.

RETO 3. ANALIZAMOS LAS ENTRADAS FRONTALES Y TRASERAS. BUSCAMOS CONTENIDO QUE HAYA EN UN PENDRIVE.


B. FUNCIONAMIENTO MODO PIZARRA

RETO 4. TRABAJAR EN MODO PIZARRA REALIZANDO ANOTACIONES: con la mano, lápices, diferentes colores y tamaño, escribir varias personas, añadir páginas 

RETO 5. TRABAJAR SOBRE EL MODO PIZARRA AÑADIENDO CONTENIDO MULTIMEDIA, OBJETOS, TABLAS,... Podemos efectuar anotaciones también. 

RETO 6. CAMBIAR FONDO DE LA PIZARRA (ej pentagrama o cancha de baloncesto), generar código QR de la pizarra realizada y guardar la pizarra. Buscar en el gestor de archivos dicha pizarra.

RETO 7. NAVEGACIÓN WEB. Acceso a Classroom y Drive. 

RETO 8. ASISTENTE FLOTANTE, realizar un comentario y guardar como jpg en nuestro Gestor de archivos.

RETO 9. BARRA DE NAVEGACIÓN: cerrar páginas, herramientas rápidas de Android. *INTERESANTE: Ajuste/crear Punto de Acceso para otros dispositivos. 


C. MONTAGE Y OTRAS APPS (Conexión de otros dispositivos al panel digital)

RETO 10. Más aplicaciones/Montage. Se lanzar nuestro dispositivo al panel sin necesidad de cableado (inalámbrica) practicamos con el móvil. 


D. BROADCAST.

RETO 11. ASISTENTE FLOTANTE, lanzar BROADCAST para visualizar el panel en diferentes dispositivos.