Accederemos a Aurora desde nuestro menú de aplicaciones.
Como usuario y contraseñas utilizaremos las de nuestra cuenta de Meta.
Una vez iniciada la aplicación, seleccionaremos un entorno que será nuestra sala de visualización, en la que podremos desplazarnos, además de visualizar y manipular los objetos 3D. Hacemos clic en Siguiente.
A continuación, seleccionamos el modelo que queremos visualizar y... ¡voilá! Ya lo tenemos delante de nuestros ojos listo para trabajar con él. Por defecto, el modelo incluido es un motor.
Para poder manipular el objeto, podemos utilizar el botón de Menú (controlador izquierdo) y nos aparecerán todas las opciones, para seleccionarlas las apunto con el controlador derecho y acciono el gatillo.
Hay varios repositorios pero uno de los más amplios es Fab.
No es necesario registrarse para descargar los modelos gratuitos.
Accedo a fab.com
Si lo deseo, puedo cambiar el idioma a español.
Voy a Descubrir y a Modelos 3D.
En la parte derecha de la pantalla, aparecen los filtros.
En formatos, elegiré .glb y .gltf
En precio seleccionaré “Gratis”
Después, buscaremos en el catálogo el modelo que deseemos importar a Aurora y haremos clic en Descargar. Aceptamos el acuerdo de usuario y dentro de la pantalla que sale, elegiremos el archivo con la extensión .glb
Para importar los modelos y poder visualizarlos en las gafas, tendremos que saber su IP.
En la sala principal de Aurora, nos aparece una IP (siempre será diferente, ya que es una IP dinámica que le proporciona el router Wi-fi al visor VR cada vez que se conecta)
Introduciremos la IP en un navegador en el ordenador y nos aparecerá esta ventana.
Seleccionaremos ‘+’ y arrastraremos nuestro modelo (formato .glb) que previamente habremos descargado en nuestro ordenador.