¿Qué es el efecto WOW?
Es la capacidad que tiene algo de sorprendernos y emocionarnos. Con esta premisa se crea este proyecto, para crear una educación diferente que emocione a nuestro alumnado, que le haga más consciente, una educación que le motive y le sorprenda, que implique poner su alma y emoción en aquello que están aprendiendo, para que esas enseñanzas les capaciten a lo largo de sus vidas.
Citando a Robe Iniesta
"La palabra inerte(sin vida), procede del latín iners inertis, que está formada por el prefijo in (sin) y la raíz ars artis (arte).
¿Es casualidad o es que en algún momento nos dimos cuenta de que sin arte es lo mismo que sin vida?
La pintura no necesita música, ya tiene.
Y la música no necesita imágenes, ya tiene.
Somos nosotros los que necesitamos que alguien nos salve de una vida inerte."
Por eso se crea esta situación de aprendizaje para la materia de Arts, para hacernos artesanos de nuestro aprendizaje y así intentar salvar a mi alumnado de 1º de una vida inerte, sin arte.
En el siguiente enlace pueden visitar el canal de youtube del centro donde aparecerá un video resumen sobre el proyecto
No quería olvidar, a todas las personas que han colaborado, alentado y ayudado a realizar este proyecto. Así como en la fábula del colibrí, este hacía su pequeña parte para apagar el fuego, de una pequeña idea surge algo maravilloso gracias a la comunidad que nos rodea. Por ello quiero dar las gracias:
Al alumnado de 1º A sin los cuales nada de esto hubiera pasado, fuente de inspiración, ganas de aprendizaje y el motor de cada día en mi labor docente.
A Cecilia, sin la cual este proyecto no hubiera estado tan rigurosamente diseñado dentro del marco legal y sin sus consejos y su apoyo no hubiera comprendido y aprendido muchas cosas, aprendizajes competenciales que me servirán a lo largo de mi vida.
Al centro Ceip Ciudad de Mérida, por querer visitar lo que con cariño hemos realizado, con mención especial para su directora María Luisa, por ponerlo fácil a todas las proposiciones logísticas.
Mención DESTACADA, sí en mayúsculas, a las familias de 1º A sin cuya ayuda hubiera sido físicamente imposible, siempre alentando, apoyando, dejando hacer y participando en todo lo propuesto. Mil Gracias!
Y por último a mi familia, a la que he quitado tantas horas, pero además han estado ahí comprendiendo, colaborando activamente y tendiéndome una mano mental y física en todo lo necesario.
¡GRACIAS INFINITAS!