La lectura y la oralidad son dos de las principales áreas de la Competencia Lingüística, muy estrechamente relacionadas.
En el Sistema Educativo son muchos los aspectos a trabajar durante todas las etapas y el entrenamiento es continuo e intenso.
Consideramos necesario e indispensable, trabajar una serie de prerrequisitos previos y usar algunas estrategias para fortalecer y acompañar esta adquisición de la lectura por un lado y de la oralidad por otro.
Desarrollar la Competencia Comunicativa Lingüística del alumno
Mejorar la Conciencia Fonológica
Mejora la comprensión y expresión lectora
Mejora la comprensión y expresión escrita
Facilitar una serie de materiales para trabajar estos aspectos con el mínimo esfuerzo para el docente (buscando la eficiencia)
Crear una red de intercambio de experiencias, actividades...
Conciencia Fonológica
Deletreo
Expresión Oral
El niño debe estar motivado y hacer bien la mayoría de los ejercicios, si los hace mal cambiar de tarea o dejarla para otro momento. Si persiste la dificultad hablar con el orientador.
Todos los ejercicios se hacen siempre y solo verbalmente, oralmente.
No cansar al niño/a.
Hacer los ejercicios como si fueran un juego.
No hay que terminar todas las sílabas, palabras o frases de los tres tipos de actividades.
Hacer actividades de manera rutinaria (preferentemente todos los días) en cortos breves de tiempo.
Se facilitan una serie de materiales para trabajar a todos los niveles.
No obstante, siendo un campo amplio y existiendo gran cantidad de material, fichas, actividades online, se facilita un cuestionario para nuevas aportaciones de docentes, compañeros, etc.
Se recomienda aportar algunas de las actividades y materiales a las familias, para que destinen unos minutos en casa a ello, como tarea lúdica.
Están estructurados por niveles, en la página de Materiales por niveles.
La base del proyecto se estructura en torno del proyecto Contruyendo Historias del EOEP General de Brozas, a partir del cual se han seleccionado y clasificado actividades escritas y digitales para desarrollar los diferentes aspectos.
El proceso es continuo y está en proceso de incorporación y mejora. Si tienes alguna sugerencia de material, háznosla llegar con el formulario de sugerencias.