Hoy tenemos en Enclave Musical un programa especial dedicado al 25 N. Contaremos con la participación de un alumno de nuestro centro como del profesorado. Escucharemos:
Presentación del Programa: Fernando Bermejo Herrero
Biografía de Emily Remler: Celia Sánchez del Rio (Música de fondo «Firefly» de Emily Remler)
Interpretación de «Blues for Herb» de Emily Remler: Hugo Camacho Perera 6º de EEPP (Guitarra Eléctrica)
«Carta a los Hombres» por María Vázquez García
Audio final: «In a Sentimental Mood» de Emily Remler
La radio de nuestro centro, Enclave Musical, emite hoy un programa especial para el que ha contado con la participación tanto de alumnas y alumnos de nuestro centro como del profesorado.
Presentación del programa. Sara González.
Entrevista a nuestra antigua alumna la soprano Violeta Siesto, de la mano de la profesora Celia Sánchez.
Reflexiones sobre la violencia contra la mujer con nuestra profesora de violín María Vázquez.
Coro de 3º de Enseñanzas Elementales. Presentación e interpretación de la canción Si tienes fe, de la película El Príncipe de Egipto. Dirección: Susana Diezma, profesora de Lenguaje Musical. Pianista acompañante: Ángel Silva.
En un día como hoy nuestro deseo es el que cantan tan preciosamente nuestros niños y niñas: que hubiera PAZ MUNDIAL. Va por todas ellas
Desde el Conservatorio de Almendralejo, hoy 25 de noviembre, y todos los días del año, como docentes queremos manifestar nuestra repulsa a todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
Queremos gritar por todas las asesinadas, por las mujeres y niñas víctimas de violencia sexual, por las explotadas, por las golpeadas, las desaparecidas, las silenciadas.
Todas las formas de violencia son las que sostienen una situación de desigualdad entre hombres y mujeres. Por eso es tan importante la concienciación de toda la comunidad educativa para que eduquemos a nuestras alumnas y alumnos en igualdad, sin que pese sobre ellos y ellas ningún estereotipo.
Por ello pedimos:
Que se hagan efectivas políticas de coeducación para educar a la infancia y a la juventud con pensamiento crítico ante el machismo y la misoginia, promoviendo la igualdad de derechos y deberes entre los sexos.
Que se prohíban los contenidos sexistas y misóginos en la prensa y en la radio y televisión públicas.
Que se proteja a nuestros y nuestras menores de contenidos violentos en las redes, donde cada vez empiezan a consumir pornografía a una edad más temprana.
Que en los casos de violencia machista, se aplique la ley de la manera más justa, sin minimizar los actos delictivos de maltratadores, y se proteja a los hijos e hijas. Un maltratador no es un buen padre.
Que se legisle para que a las mujeres se nos deje de considerar como mercancía, tanto en el sistema prostitucional, como en la pornografía y en los vientres de alquiler (compraventa de bebés).
POR TODO ESO ELEVAMOS HOY NUESTRA VOZ, Y SEGUIREMOS TRABAJANDO.
POR LAS QUE SUFREN Y POR LAS QUE YA NO ESTÁN.