Los nuevos Sites han sido una bendición, anteriormente era mucho más difícil la gestión y la creación de material, sin embargo, el nuevo formato y diseño facilita muchísimo la labor de creación de los espacios webs, así que nos adentraremos en ellos sin miedo, sabiendo que puede ser un gran aliado para generar:
No os asustéis porque es muy sencillo y ágil a la vez.
El profesor Martín García Valle afincado en Madrid y que trabaja en el instituto Los Salesianos "Ciudad de los muchachos" nos muestra una relación de 10 vídeos explicativos acerca de Google Sites.
Este vídeo está subido con el consentimiento de su autor legal.
Aquí tenéis el enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLU70czbGcFER8f6QCIx52WWW77HkBTEAF
Es muy simple y como decíamos anteriormente fácil y ágil de manejar. Para ello podemos abrir la aplicación desde Drive o por el contrario desde el propio portal del correo electrónico donde tenemos las distintas aplicaciones a nuestra disposición.
La ventaja de hacerlo en Drive es que podemos tener la sensación de tenerlo todo mejor organizado, pero no os preocupéis por esa situación. Vayamos a trastear en la misma, que es como realmente se aprende.
Nos centraremos en todos sus aspectos:
Analizaremos las 3 opciones necesarias para insertar contenido real en nuestra web:
Me llama uno de los supervisores japoneses, Sitekitas Salgo Enlafoto, para decirme que el gobierno chino acaba de hackear nuestra web en toda Asia, de tal manera que nadie puede utilizar el navegador Chrome ni G Suite salvo los abueletes que hicieron el curso del CPR DE MÉRIDA en noviembre del 2019.
Chicas y chicos con bastón pero con un gran entusiasmo, es vuestro turno, recordad que la edad nunca es un impedimento para mostrar vuestra valía porque tenéis algo que no tienen los demás, la EXPERIENCIA.
Debéis montar una página web con al menos 3 páginas, además de la principal, y rellenarla con contenido para salvar al mundo de los hackeadores chinos y así todos puedan disfrutar de nuestras herramientas. La web incorporará estos elementos:
También debéis realizar un subhijo de una de las páginas, así como, otra en la que se oculte la navegación.
De igual manera tendréis que cambiar los formatos, colores y demás elementos del apartado Temas (estética)
Por último, lo debéis compartir con el tutor. Tras su visualización se pasará a quitarle permisos de edición para que quede única y exclusivamente bajo tu propiedad.
Para crear una presentación podemos utilizar varías vías:
Cualquiera es válida.
Por otro lado, podemos escoger plantillas de presentaciones de las que dispone G Suite o de las que ha subido algún docente al dominio educarex.es. No obstante, la página web de SlidesCarnival ofrece de manera gratuita un gran número de plantillas para ser utilizadas.
Si quieres saber acerca sobre plantillas, pincha en el siguiente enlace.
Otras plantillas para utilizar. Pincha en este enlace.
Si quieres saber otras muchas noticias vinculadas a las TIC dentro de educación y vinculadas a G Suite, te recomendamos este espacio: https://www.scoop.it/topic/igeneration-21st-century-education
Para el diseño de rúbricas vamos a utilizar principalmente dos herramientas.
Para acceder a todos los tutoriales, saber más acerca de la generación y creación de rúbricas y su uso, te recomendamos este extraordinario Sites (enlace) creado por Pedro Márquez Gallardo.
Os dejamos este extraordinario banco de rúbricas del INTEF con posibilidad de descarga.
Tenemos presente, que la evaluación es un elemento esencial en el proceso educativo al igual que en el productivo. Ciñéndonos al ámbito del proceso de enseñanza-aprendizaje debemos ser conscientes de que sirve para mejorar y realizar reajustes en beneficio del progreso, sabiendo que evaluar es una cosa y calificar es otra muy distinta. Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza y calificar es otorgar una numeración o categoría en base a unos criterios a un grupo de personas o individuo.
Para evaluar existen multitud de instrumentos y medios. Nosotros nos vamos a centrar en conocer y aplicar CoRubrics que es un complemento para hojas de cálculo de google desarrollado por el profesor Jaume Feliu. Dejamos aquí su web donde aporta todos los datos y elementos de dicho complemento (https://corubrics-es.tecnocentres.org/)
En el primer vídeo tutorial de Jaume Feliu, nos indica cómo instalar el complemento para hoja de cálculo de google. Es bien sencillo, sólo debemos seguir los pasos indicados.
En el segundo de los vídeos nos informa de cómo utilizar el complemento para crear la rúbrica y realizar la evaluación, coevaluación, autoevaluación o heteroevaluación.
Como siempre seguimos los vídeos tutoriales si tenemos alguna duda acerca del complemento.
Si quieres y deseas profundizar en el tema de Rúbricas te recomiendo este enlace (taller de Pedro Márquez Gallardo en el VIII Encuentro Google Euskadi 2019).
Plantilla para generar la rúbrica y valorar diferentes fases de un proyecto, retos, etc.
Haz una copia de esta plantilla pinchando en este enlace.
Sigue el vídeo para poder modificarla y adaptarla a tus intereses.
Artículo "En la Nube Tic". (Pedro Márquez Gallardo).
Perdonen, me manda Pedro Márquez un correo, uno de los expertos mundiales en hojas de cálculo de google, miedo me da abrirlo por lo que pueda contener y el desafío que posea. Lo tendré que hacer, "Dios salve a la reina y al padre de las hojas de cálculo".
Para realizar el reto, deberéis hacer lo siguiente:
*Puedes consultar los vídeos de Jaume Feliu si tienes dudas o el de Pedro Márquez.