En este primer nivel trataremos los siguientes contenidos y retos:
Flippity como herramienta para generar grupos - Reto 1
Dibujos de Google - Reto 2 + situación reto extra.
Documentos de Google - Reto 3.
Google Keep - Reto 4.
Diario de aprendizaje - Reto 5.
En este vídeo publicado por el profesor Martín García Valle, el cual recomendamos seguir por el material y tutoriales tan extraordinarios que publica, nos enseña esta herramienta para conformar grupos usando Hojas de cálculo de google junto a Flippity.
El vídeo está subido bajo el consentimiento y autorización del autor, Martín García Valle.
"Abuelas y abuelos de la demarcación del CPR DE CORIA hemos puesto toda nuestra confianza en ustedes. Aguardamos con ansias sus trabajos y buen hacer para lograr que esta empresa siga su camino y pueda favorecer el conocimiento colaborativo.
Tendrán por delante 6 días llenos de RETOS que deberán superar con el objetivo de convertirse en auténticos genios de las herramientas de google. Ante cualquier duda pondrán conversar y debatir con el tutor que le hemos enviado, o mejor aún, con otros equipos, pero eso sí, sólo la más o el más simpático/a del equipo podrá hacerlo levantándose de su lugar de trabajo para dialogar y buscar la solución u ofrecer su ayuda a otro clan que lo necesite."
Cada reto supondrá la consecución de:
100 XP (puntos)
200 XP (puntos)
300 XP (puntos)
Todo dependerá del grado de dificultad del reto a superar. También podéis conseguir puntos EXTRAS.
MUY IMPORTANTE: Trabajaremos con un modelo cooperativo, sin en algún caso no tenemos equipos informáticos suficientes optimizaremos recursos. Trabajo cooperativo ante todo.
En nuestra empresa en California hasta ahora trabajamos en equipo o unidades de gestión, por esa razón debéis confeccionar equipos de la misma manera. Es aquí donde pondréis en juego vuestros conocimientos. Revisad el vídeo anterior e intentad darle forma al reto que tenéis por delante. En nuestro caso deseamos realizar con 9 alumnos/as ficticios tres grupos de tres alumnos/as utilizando la aplicación Flippity y las hojas de cálculo de google. ¿Seréis capaces? Tranquilos y tranquilas, recordad que si no sabéis algo os puede ayudar el ponente, un compañero/a de otro clan o el propio vídeo-tutorial.
Importante: si os levantáis, habláis y proporcionáis ayuda a otro grupo sumaréis 30 XP extras.
AYUDA e INSTRUCCIONES
Iros a vuestro correo y pinchand en los recuadros de la parte superior derecha para buscar la aplicación Drive.
A continuación cread una hoja de cálculo poniendo 9 nombres inventados, a modo de alumnos/as.
Seguidamente abrid otra pestaña poniendo en el navegador "flippity.net".
Buscad una plantilla que permita crear o generar grupos, Random NamePicker
Una vez realizadas estas operaciones visiona el vídeo de Martín García Valle y prosigue con tu reto.
Finalmente montad 3 grupos con los 9 alumnos/as seleccionados.
*EXTRA: Ahora vais a utilizar otras plantillas distintas de Flippity para crear uno de estos recursos:
Breakout Edu (candados digitales). Scavenger Hunt Template (tutorial de Niuco Educación)
Juego de preguntas y respuestas Quiz Show Template (tutorial de Rodrigo Ferrer García)
Lista de progreso. Progress Indicator Template (tutorial de Niuco Educación)
Los dibujos de google es una aplicación escondida en google drive y que sólo es necesario descubrirla. Permite crear actividades de completar o arrastrar, así como esquemas bien sencillos, cómics,... La combinación con otras herramientas es estupenda y es ahí donde radica su potencial.
A continuación vamos a realizar un pequeño repaso de la herramienta.
RECORDAR:
Descargar la imagen en el formato que deseemos.
Desde google docs podemos trabajar dibujo de google o añadir las imágenes que hemos creado.
Desde formulario de google también podemos añadir las imágenes creadas en dibujo de google (se sincroniza todo).
Podéis cambiar el tamaño, la orientación de la imagen, las características del mismo, etc.
En Roma tenemos una sede de Google, y queréis creeros que también allí se nos han escapado los leones del Coliseum y han destrozado con sus garras las pantallas de los equipos, aquello parece la sede de Puma más que la de Google. En este año 2065 no ganamos para disgustos parece que nos ha mirado Mr. Bean.
A continuación los distintos equipos deberéis crear diferentes propuestas de dibujos usando imágenes sin texto (utilizar si podéis pixabay o el propio bando de imágenes de Google), atendiendo a los siguientes retos que planteamos:
Equipo 1: mapa de Europa e incluir el nombre de tres países y un personaje externo que con un bocadillo explique de manera simpática algunos elementos sobre Europa.
Equipo 4: mapa de Oceanía e incluir el nombre de tres países y un personaje que con un bocadillo explique de manera graciosa algunos elementos de Oceanía.
Equipo 2: dibujo de un pez en el que incluimos algunas etiquetas (3) acerca de su cuerpo y un personaje que explique de manera llamativa ese animal en cuestión.
Equipo 5: dibujo de un ave en el que incluimos algunas etiquetas (3) acerca de su cuerpo y un personaje externo que explique de manera graciosa ese animal en cuestión.
Equipo 3: dibujo del sentido de oído en el que incluimos tres etiquetas acerca de sus partes y un personaje externo que explique de manera simpática esa cuestión.
Equipo 7: dibujo del sentido de la vista en el que incluimos tres etiquetas acerca de de sus partes y un personaje externo que explique de manera atractiva esa cuestión.
Equipo 6: dibujo del movimiento de rotación en el que incluimos tres etiquetas vinculadas al dibujo así como un personaje externo que explique de forma sugerente esa cuestión.
Equipo 8: dibujo del movimiento de traslación de la Tierra en el que aportamos tres etiquetas vinculadas al dibujo realizado con la inclusión de un personaje externo que lo explique de forma graciosa.
Posiblemente sea la aplicación estrella de las que dispone Drive en su consola, sin desmerecer a las demás. Tengamos en cuenta las ventajas que supone trabajar de manera colaborativa en un documento: disponible en cualquier equipo informático del mundo, trabajar offline, también lo podemos tener en nuestro smartphone, el cual se puede: editar, compartir, exportar, crear una copia, enviar comentarios, chatear, etc. además del ahorro en papel que hacemos al medio ambiente.
Pero también y no menos importante, y es aquí una de las cosas que muchas veces desconocemos al utilizar las cuentas colaborativas G Suite (@educarex.es), es que disponemos de un gran número de plantillas con las que iniciar nuestros proyectos pero mejor aún, es que podemos compartir las nuestras con toda la comunidad educativa favoreciendo un clima de trabajo en equipo donde todos nos nutrimos y aprendemos. Recordad "compartir es vivir".
Este vídeo tutorial te ayudará a repasar elementos del procesador de texto de Google Docs de la mano de Javier Gaviño. Recomendamos su web https://ideasparaprofes.com/ y su canal de Youtube.
Este vídeo está subido bajo el consentimiento de su autor.
Los documentos de google los podemos enriquecer mediante complementos o determinadas extensiones. En este caso la herramienta Insert Learning permite incrustar aprendizaje en documentos de google, PDF, etc.
Sólo debemos transformar nuestro documento de google en un sitio web (en archivo/publicar en la web) esto mismo lo hicimos cuando queríamos utilizar Flippity para generar ruletas y armadores de grupos.
Para saber cómo funciona Insert Learning os recomendamos visionar este vídeo de Domingo Chica Pardo, un extraordinario docente, que emplea muchos de sus recursos en excelentes proyectos educativos, y como no, visitar su web, una referencia para gran cantidad de docentes http://domingochica.com/ del ámbito de inglés.
En cuanto a los complementos existen muchos y diversos en función de nuestros intereses. En nuestro caso hemos utilizado: mindmeister (crear esquemas mediante el tabulador y jerarquizaciones), kaizena (corrección mediante audios), extensins fonts (aumentar las fuentes de texto para nuestros documentos o archivos) y openclipart (añadir imágenes o clip a nuestros archivos).
Ahora veremos 4 trucos interesantes para trabajar desde la barra de url de los archivos que generamos con Google docs presentado por el canal Princippia. El material publicado está bajo el consentimiento de los autores del Canal Princippia.
IMPORTANTE:
Estas funciones te son vitales:
quitar /edit y poner /template/preview para crear una plantilla.
quitar /edit y poner /copy para crear una copia y no poder modificar la tuya original. Es más directa para trabajar con el alumnado.
quitar /edit y poner /export/pdf para descargar el contenido como pdf.
Hoy hemos perdido el norte, habíamos comprado una brújula en el Black Friday pero el primer Santa Claus que estaba junto al Buckingham Palace ha cogido se ha sentado encima y la ha hecho añicos.
Así que tenemos que hacer una jerarquización partiendo desde el planeta Tierra hasta llegar a Mérida, debes incluir: continentes, países, España, Extremadura, provincias extremeñas y Mérida, para poder enviarle una postal a nuestro cole y decirle que toda la culpa la tiene el hombre de rojo.
ESTE RETO OTORGA 200 XP.
Recuerda descargar el complemento Mindmeister para poder utilizarlo en vuestro documento de google.
Primero abrid el documento.
Descargad el complemento.
Cread la jerarquización con el tabulador o con la herramienta de sangría.
Por último, seleccionad el texto y aplicad el complemento (Insert a Mind Map)
Posteriormente, dadle a ajustar texto para ubicar la imagen en el espacio que deseéis.
Y ya para rematar, nos informan desde Roma, que Nerón se ha reencarnado gracias a un laboratorio chino y está prendiendo fuego a la maltrechada sede de Google. No ganamos para disgustos. Necesitamos ibuprofeno a espuertas para curar el dolor de cabeza que tenemos.
A continuación y utilizando este documento de trabajo (enlace) tendréis que crear 4 etiquetas y clasificar las palabras que se relacionen de ese texto con esas 4 categorías generadas:
Emperador.
Fechas.
Esposas.
Atrocidades.
Esperemos que con este documento podamos denunciar a dicho personaje ante las autoridades.
ESTE RETO OTORGA 200 XP.
Complemento Highlight Tool.
Descargar complemento.
Crear categorías.
Seleccionar palabras.
Modificar y personalizar tabla generada.
Qué habéis hecho en el día de hoy y con quién
Cómo lo habéis hecho.
Qué aprendizajes habéis extraído y qué utilidad le darías en el aula a los mismos, a través de ejemplos.
Cuál es la opinión de este primer día (nivel, participación, aprendizaje, dinámica, utilidad,...) tanto negativa como positiva.