Proyecto Erasmus +
IES ZURBARÁN DE NAVALMORAL DE LA MATA
2023-1-ES01-KA131-HED-000146990
IES ZURBARÁN DE NAVALMORAL DE LA MATA
2023-1-ES01-KA131-HED-000146990
ERASMUS+ 2023-25 IES ZURBARÁN de NAVALMORAL DE LA MATA
Este proyecto surge por la necesidad de internacionalizar la educación en nuestro centro educativo y desde la idea de que abrir puertas a Europa es una garantía de futuro para cualquier participante y asociado al programa. Creemos firmemente en los valores democráticos europeos y consideramos Erasmus+ el ticket de embarque para poder alcanzarlos. Somos un centro educativo con un contexto educativo donde prima la diversidad, algo que valoramos sobre manera y vemos en todo momento como una oportunidad, nunca como un obstáculo. Es esta visión la que nos lleva a apostar por programas que fomenten la inclusión, la igualdad de oportunidades y la humanidad, en definitiva: Europa. Desde hace unos años nos sentimos parte de esta comunidad Erasmus+ y seguimos apostando por el mismo, intentando mejorar cada día, con la misma ilusión de siempre, compartiendo experiencias, retos, personas y aprendiendo de las fronteras, que en definitiva nos enriquecen y cuanto más las pasamos más se difuminan dejándonos ver culturas y sociedades que siempre nos enriquecen. Y como bien dijo Jeff Johnson: "Los mejores viajes responden preguntas que al principio ni siquiera pensaste en hacer", y ese ha sido nuestro viaje, lo emprendimos y ahora queremos seguir preguntándonos, porque realmente Erasmus+ 'enriquece vidas y abre mentes'.
Comisión Erasmus+ del centro educativo
ACTIVIDADES 2023
-Grupo de trabajo coordinado por el Centro de Profesores de Navalmoral de la Mata: '
ERASMUS DAYS OCTUBRE 2024
En las jornadas Erasmus Days de este año tenemos un catering de difusión e información sobre Erasmus+ HED131 y otros proyectos Erasmus+ del centro muy variado. Aprovechamos para abrir el espectro a otra actividades e instituciones relacionadas con Europa para dar respuesta a los principios de nuestra carta ECHE.
REUNIONES CON EMPRESAS
En el primer trimestre, entre septiembre y diciembre, comenzaron las reuniones virtuales con las posibles empresas donde enviar al alumnado para realizar la FCT. Tras reuniones intensas con una serie de contactos obtenidos en otras movilidades Erasmus+, comenzamos a trabajar los puntos comunes entre las necesidades del instituto y las empresas de llegada para poder resolver los periodos de prácticas en el extranjero. Primeramente lo organizamos entre los tutores de FCT, las empresas y la Representante de Programas Europeos del centro, después hicimos sesiones virtuales de entrevistas y entrenamiento con el alumnado. El resultado fue excelente, teniendo un impacto evidente en todas las partes involucradas y la repercusión que tuvo en el centro educativo.
Arriba: alumnado y tutor en prácticas en reunión para detallar y aprender contenidos en meeting online. En la imagen de abajo entrevista con Santiago, CEO de Gaviota y Gema, ejecutiva en ASEMER.
ERASMUS FORMACIÓN CON D. ANDRÉS AJO LÁZARO, INVITACIÓN A LA JORNADA DEL CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE MÉRIDA (NOVIEMBRE 2024)
Consideramos la formación parte fundamental del proceso docente. El programa Erasmus+tiene exigencias formativas altas, por lo que otra parte fundamental del desarrollo del proyecto es la formación a través de referentes en el programa. En el mes de noviembre, el Centro de Profesores y de Recursos de Mérida nos invida a sus jornadas 'Multiplica en impacto de tu centro con Erasmus+' de la mano de Andrés Ajo Lázaro, experto en Erasmus+ y un referente en Extremadura para nosotros. En la ponencia se dieron claves esenciales para mejorar el impacto de cualquier proyecto europeo. La conferencia online la utilizamos en nuestros seminario Erasmus+ para formar al profesorado Erasmus del centro y a otro profesorado interesado en el mismo.
ANDAMIAJE LINGÜÍSTICO DEL ALUMNADO ERASMUS+ EN MALTA
(CURSO DE FORMACIÓN + INMERSIÓN LINGÜÍSTICA/SECCIÓN BILINGÜE IES ZURBARÁN)
La formación en idiomas es parte fundamental del objetivo de nuestro proyecto. Asentada en la Sección Bilingüe del centro, esta inmersión se propuso para formar al alumnado de FP en inglés y poder mejorar la competencia lingüística para algunos de ellos antes de las movilidades. La actividad consistió en un curso de una semana en una academia en Malta y diversos eventos socio-culturales por la isla. El profesorado acompañante aprovechó para llevar a cabo relaciones interinstitucionales que nos permitieron gestar nuevas empresas en Valletta para futuras movilidades Erasmus+. Entre las empresas que visitamos: Easy School of Languages. Firmamos diversos convenios de colaboración futura y prospectamos posibles instituciones de formación en idiomas para futuras formaciones Erasmus+.
MOVILIDAD DEL PROFESORADO A MALTA
En Valletta, Malta, durante el mes de diciembre, se llevó a cabo un 'jobshadowing' en diversas empresas del entorno orientadas a dar respuesta a prácticas en el exterior de diveras familias profesionales del centro. Los resultados obtenidos fueron muy prolíficos y abren una puerta para que nuestro alumnado de HED Superior pueda cursar sus FCT en este país mediterráneo con fuertes perspectivas laborales.
CICLO DE CONFERENCIA CON LA RED EUROPEA EURES
En el mes de noviembre comenzamos a gestar un ciclo de conferencias llevada a cabo por la Red EURES, donde a través de su Consejera en la Provincia de Cáceres, Ángela Blanco, se informó al alumnado de contenidos ligados a la búsqueda de empleo en Europa, posibles oportunidades y herramientas para tal fin, buscando siempre la proyección internacional de nuestra Carta ECHE y sus principios vertebradores: empleabilidad laboral, internacionalización, inclusión, aprendizajes para la vida, etc.
GRUPO DE TRABAJO ERASMUS +
Desde el mes de noviembre hasta el mes de abril, el equipo Erasmus+ del IES Zurbarán se organizó en torno a una actividad formativa que propone el Servicio de Innovación y Formación del Profesorado de la Secretaría General de Educación Extremeña: un grupo de trabajo titulado 'ESTUDIO DE OPORTUNIDADES ERASMUS+ 2021-27 PROGRAMAS INTERNACIONALES EN EL IES ZURBARÁN. ACCIONES CLAVE 1 (KA1) EN SUS MODALIDADES KA120-KA121-KA122 Y DESARROLLO DEL PROYECTO KA131 PARA HED (HIGHER EDUCATION).EPAS', junto al Centro de Profesores y Recursos de Navalmoral de la Mata. Nuestra filosofía de trabajo es buscar sinergias y oportunidades ofrecidas por el entorno inmediato tanto a nivel laboral, profesional como educativo. Este tipo de modalidad formativa nos permite organizar y desarrollar materiales que apoyen nuestro trabajo en Erasmus+ y pedir asesoramiento cuando sea necesario. Dicho grupo de trabajo busca cohesionar el grupo y servir como base de programas de gestión, prevención de riesgos y sobre todo comunicación interna entre la Comisión Erasmus+ y otros participantes del mismo. Nos ha permitido establecer una cronología eficiente de metodología de trabajo para desarrollar los objetivos inicialmente propuestos en nuestros proyectos de Educación Superior. Generar un ambiente idóneo de trabajo forma parte de nuestros objetivos, así como una gestión equilibrada de tareas y responsabilidades unidos por el eje común de la colaboración equitativa y el debate de las actividades llevadas a cabo.
MOVILIDAD DEL PROFESORADO A BUCAREST (RUMANÍA)
La movilidad que llevaron a cabo un profesor y una profesora a Rumanía fueron más que provechosas. Se llevó a cabo un 'jobshadowing' por las distintas empresas donde se ubicarían nuestros alumnos, desarrollándose las actividades que se adjuntan en el programa, incluso una pequeña formación para dar a conocer el programa a las empresas de llegada, que en ocasiones tienes mucho desconocimiento de esta modalidad Erasmus. Se llevaron a cabo actividades en las empresas y otras colaterales dentro de un programa de actos asociado a descubrir la economía, el comercio y la sociocultura del propio país de forma profunda para lograr el máximo impacto a nivel educativo, laboral y profesional del profesorado. Como el alumnado nos acompañó a diversos eventos también, todo de la mano de ASEMER, que hizo de coordinador perfecto de todos los eventos, el impacto fue de este modo compartido por todos los participantes. Estamos muy orgullosos de dicho viaje y de la agenda planificada porque creemos que es completa y edificante a todos los niveles; habiéndose establecido un impacto cualitativo y cuantitativo más que significativo. Podemos destacar los vínculos generados entre todas las partes y haber sido capaces de conseguir algo bastante arduo en programas de este tipo, como el desarrollo de una red de socios sólida, empresas fiables, de calidad y un hermanamiento entre ambos países para futuras colaboraciones. El haber roto mitos entre ambos países ha sido otro beneficio alcanzado por parte del alumnado, donde países como Rumanía aún siguen viéndose lejanos en cuanto a intercambios laborales y profesionales. Ha supuesto un acercamiento al mercado laboral, la cultura y sus gentes muy interesante que nos ha abierto una puerta al Este de Europa, algo en nuestro centro aún por descubrir. Además, los materiales originados de dicha movilidad son de una calidad suprema, ya que la empresa de publicidad y marketing donde realizó las prácticas nuestra alumna, Confident, conocida a nivel nacional e internacional, generó una serie de materiales de difusión, incluso audiovisuales que describen perfectamente la buena praxis llevada a cabo en todo momento y la ayuda y compromiso excepcional de nuestros socios para que así fuera. Los adjuntamos en el apartado de 'Comunicación y Difusión'.
Al final de la actividad, aprovechamos para visitar la Agregaduría de Educación de España en Bucarest, donde intercambiamos ideas con el Agregado D. Fco. Javier Menéndez y aprovechamos para seguir abriendo horizonte en materia educativa y posibles socios, a través de dicha institución.
Programa de actividades, visita a las empresas, visita a la Agregaduría de Educación en Bucarest (Embajada de España), Romexpo, conferencia con las Cámaras de Comercio Rumanas a través de ING Direct; Seminario de Formación sobre Erasmus+ para empresas, programa socio-cultural. Encuesta de satisfacción y logros.
MOVILIDAD DEL ALUMNADO A BUCAREST (RUMANÍA)
Después de un proceso de selección y evaluación por parte del profesorado de Formación Profesional, el tutor de prácticas y la comisión Erasmus+ del centro, junto con la aceptación de idoneidad de las empresas de llegada, los cuatro alumnos que habían demandado la beca Erasmus+ para cursar sus prácticas en el extranjero se embarcaron en la aventura Erasmus+. Tres alumnos y una alumna estuvieron haciendo prácticas en Europa desde marzo hasta primeros de junio. Tras un exhaustivo intercambio de contenidos, maratones de reuniones virtuales orientando a las empresas sobre los requerimientos de la carta ECHE del instituto y diversas formaciones previas online con el alumnado para ubicarlos en los lugares más idóneos y conocer mucho más en profundidad su lugar de trabajo europeo y el currículo a desarrollar en Rumanía, se les ubicó en tres empresas relacionadas con la familia profesional de Comercio Internacional, Transporte y Logística. Concretamente: ASEMER, Gaviota y
SOMOS CENTRO DE ACOGIDA DE ALUMNADO ERASMUS+
Como cada año, nuestro centro educativo, el IES Zurbarán de Navalmoral de la Mata, acoge a alumnado en prácticas de otros centros europeos. Este bienio, debido a la cooperación excelente con el 'Lycée Jean Moulin de Saint Brieuc', en la Bretaña francesa, recibimos a Marie alumna que ha cursado parte de su FCT en nuestro centro, siendo referente para otro alumnado del instituto y cuya valoración nos deja a continuación. El impacto en nuestro centro ha sido excelente, ya que nos permite conocer su sistema educativo, establecer contactos con el instituto de partida y abrir una puerta al intercambio de alumnado para nuestro flamante proyecto en Grado Medio (VET),
MOVILIDAD DEL PROFESORADO A CAMPO MAIOR (PORTUGAL)
Durante el mes de mayo de 2025 se inicia una movilidad Erasmus+ en Portugal con una misión muy clara: abrir puertas para que nuestro alumnado de Formación Profesional pueda vivir experiencias formativas en empresas del país vecino. Durante tres jornadas intensas David Redondo recorrió distintas localidades y visitó empresas de sectores tan diversos como el café, el corcho, el vino, el turismo y la industria. La idea era sencilla pero ambiciosa: sentar las bases de futuras colaboraciones que permitan a los chicos y chicas formarse en entornos reales de trabajo más allá de nuestras fronteras.
Cada visita fue una oportunidad para descubrir posibilidades de aprendizaje, escuchar de primera mano a responsables de empresas y entidades, y valorar qué perfiles profesionales encajan mejor con sus necesidades. Más allá de los contactos y acuerdos, lo más valioso ha sido comprobar que hay mucho interés en colaborar y que Portugal ofrece un escenario muy atractivo para que nuestros alumnos vivan una experiencia única, tanto a nivel profesional como personal.
Esta movilidad no ha sido solo un viaje de prospección, sino el primer paso de un camino que traerá nuevas oportunidades. David Redondo nos transmite que está convencido de que estas puertas que hemos abierto en Portugal se transformarán en experiencias transformadoras para nuestro alumnado: prácticas que les hagan crecer, contactos que inspiren y, sobre todo, la certeza de que el mundo laboral está mucho más cerca de lo que imaginan.
MOVILIDAD DEL PROFESORADO PORTUGAL POMBAL ZONA PORTO
En el mes de junio se inicia otra movilidad para prospectar la zona de Porto. Diversas necesidades nos llevan a ello. Dos empresas que pueden servir en el futuro a nuestros alumnos para realizar la FCT futura, Nutpor (Cuétara en Portugal) y Hutchinson abrieron sus puertas para llevar a cabo una pequeña formación y observación para nuestros profesores.
DIFUSIÓN , COMUNICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD PROYECTO ERASMUS+ HED IES ZURBARÁN
La difusión se ha llevado a cabo por diversos canales: televisión del centro, revistas, la plataforma de Resultados europea, jornadas de buenas prácticas educativas en el Centro de Profesores y Recursos de Navalmoral de la Mata, donde nos invitaron a la 'Jornada de Buenas prácticas Educativas Erasmus+'las propias empresas y sus webs en Rumania. Una empresa que nos ha servido para hacer una difusión de calidad a nivel internacional ha sido 'Confident', cuya idea de difundir el proyecto a través de su maestría con el marketing y publicidad ha hecho que nuestro proyecto sea altamente visible en Rumanía y Europa. Por otro lado, plataformas educativas como Rayuela, nos han servido para comunicar el proyecto en todo momento a nivel de centro y comunidad educativa. De este modo, la sostenibilidad del proyecto está garantizada. Nuestra difusión se hace a través de RRSS como Instagran y Facebook, donde se puede ver otro resumen de actividades del centro que tiene alcance local, regional, nacional e internacional. Nuestro proyecto europeo de EPAS también hace difusión de Erasmus HED, ya que todos trabajamos sinérgicamente.
Algunos links divulgativos:
https://youtu.be/VvKT-EanAb8
https://youtu.be/OImhomvFphk
Confident:
https://www.instagram.com/weareconfident.agency/
https://www.facebook.com/weareconfident.agency
Venus:
https://www.instagram.com/venusfivefoto/
https://www.facebook.com/venusfivefoto
EVALUACIÓN, IMPACTO Y TRANSFORMACIÓN
El proyecto ha sido evaluado cualitativa y cuantitativamente a lo largo del bienio de vida del mismo. Hemos llevado a cabo el seguimiento cuantitativo de los 'likes' en RRSS como Facebook, Instagram y la propia web del centro. Hemos comprobado un aumento en las aprobaciones a lo largo de este último año, mostrándose más interés en redes sociales por el programa, lo que se ha transformado en sesiones de dudas sobre cómo solicitar el proyecto por alumnado del centro, preguntas de padres y otros miembros de la comunidad educativa. Se han llevado a cabo entrevistas que nos dan un balance muy positivo de la experiencia de profesores y alumnos en movilidades y fuera de ellas que se evidencian por medio de material audiovisual aquí referido (contando como evaluaciones cualitativas). Desde la empresa rumana de marketing 'Confident' se promovieron una serie de entrevistas al alumnado sobre la experiencia, siendo un motor de difusión de alta calidad. Paralelamente, se llevaron a cabo otras entrevistas paralelas al alumnado a través del Canal Zurbarán TV, cuyos vídeos están ubicados en YouTube.
Por otro lado, hemos recopilado las encuestas generadas por la BM tras movilidades para hacer balance de las experiencias, siendo estas más que positivas y evaluando un impacto y una transformación en alumnos y profesores evidente tras la experiencia vivida. En todo momento se afirma que Erasmus+ es un antes y un después a nivel no solo profesional, académico o laboral, sino a nivel personal, social y cultural. El 100% de los participantes en las movilidades hablan de una transformación que solo puede alcanzarse en este tipo de experiencias. Un alto porcentaje del profesorado y alumnado del centro, gracias a la difusión y actividades de centro indican haber conocido el programa e interesarse por participar en él en un futuro.
Otros documentos de evaluación han sido formularios de Google, kahoots llevados a cabo en las aulas.
El impacto tras evaluar estos materiales es indudable. Medido a través de los indicadores de logro de las entrevistas y los formularios.
Medición del impacto global
VIDEO RESUMEN DE TODAS LAS ACTIVIDADES (PRODUCTO FINAL)
Para llevar a cabo un resumen general de todo el trabajo realizado, decidimos organizar un producto final de calidad que fuese fácilmente replicable y accesible tanto para la difusión local, como regional y/o nacional e internacional. Utilizando canales de difusión como Youtube, la web del centro, el propio Centro de Profesores y de Recursos y la Plataforma de Difusión de Resultados Erasmus+, diseminamos todo el trabajo a través de este tipo de productos que recopilar el trabajo del centro, el trabajo internacional y las movilidades de alumnos y profesores, así como otras sinergias con instituciones, empresarios, empresas de acogida y nuestro paso por todos aquellos agentes que han conseguido que nuestro Erasmus+ sea una puerta clave para complementar la formación e inserción laboral de nuestro alumnado. Nuestro equipo de Difusión y Comunicación Erasmus+ es el encargado de promover esta serie de materiales que creemos es la mejor forma de entender la filosofía Erasmus+ del IES Zurbarán de Navalmoral de la Mata. Este año hemos contado con una televisión escolar asociada a un proyecto de innovación educativa del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación Extremeña: 'ZURBARÁN TV,' que ha emitido trimestralmente todas las noticias del proyecto. Esta difusión se puede observar a nivel regional, nacional e internacional a través de los materiales y productos de los noticieros del programa: actividades de centro, movilidades de alumnos y profesores Eramus+ y cualquier información relacionada con el programa.
OTRAS FORMACIONES PARA MEJORAR NUESTRO CONOCIMIENTO ERASMUS+ KA131
Participamos anualmente en las jornadas anuales y de seguimiento para programas KA131. Este año el seguimiento lo hicimos online, a través de nuestro Seminario de CPR, ya que por diversos motivos geográficos y pedagógicos nos fue imposible asistir. Consideramos esencial la formación ofrecida desde la AN para poder desarrollar nuestros proyectos correctamente. En nuesta CCAA también se celebra una jornada anual a la que asistimos cada año, a veces como asistentes, otras como ponentes.
AULA DE EMPRENDIMIENTO: RECURSO FUNDAMENTAL DE CENTRO PARA DESARROLLAR NUESTRA CARTA ECHE A TRAVÉS DE ACTIVIDADES MOTIVACIONALES Y CONSTRUCTIVAS (2023-25)
El propósito de este proyecto es transformar las vidas de los alumnos y profesores, así como enriquecer el entorno de influencia, mediante la adopción de una mentalidad que afronta los desafíos y el cambio como oportunidades naturales de crecimiento. Buscamos crear un ambiente donde el desarrollo personal y profesional se fomente continuamente, permitiendo a los individuos adaptarse y prosperar en un mundo en constante evolución. A través de talleres, mentorías y recursos educativos innovadores, capacitaremos a los alumnos para que se conviertan en aprendices resilientes y a los profesores para que sean guías efectivos en este proceso de transformación.
Además, el proyecto tiene como objetivo generar un impacto positivo en el entorno de influencia en su totalidad. Al promover una cultura de colaboración y apoyo mutuo, se fortalecerán las relaciones entre todos los miembros de la comunidad, desde empresarois, empresas, instituciones, agentes,... La clave para alcanzar el éxito radica en reconocer el potencial de cada individuo y proporcionarle las herramientas necesarias para su desarrollo. Así, se creará un entorno donde el crecimiento personal y profesional no solo sea posible, sino que se convierta en el motor que impulse a todos hacia un futuro más prometedor y equitativo.
🎉🇪🇺 European Olympics 2025:A Day to Remember! 🏅🤝
El pasado 9 de mayo, con motivo del Día de Europa, celebramos en el IES Zurbarán unas Olimpiadas Europeas inolvidables junto a nuestros invitados y amigos del IES Augustobriga.
Nuestros alumnos lo han disfrutado al máximo, representando a distintos países europeos en múltiples disciplinas y demostrando que los valores del deporte como el esfuerzo, respeto, juego limpio y trabajo en equipo son más importantes que las medallas. 🫶🏽💪🏼
Queremos agradecer de corazón al @iesaugustobriga por su participación, implicación y colaboración. Ha sido un placer compartir de nuevo esta experiencia con vosotros.
💙 Gracias a todos los que lo habéis hecho posible. #EuropeDay #EuropeanOlympics #IESZurbarán #IESAugustobriga #Bilingualsectionsince2005 #UniónEuropea #hechoenelzurbaran #epas_ies_zurbaran