En una probeta de 500ml de capacidad echamos agua hasta un nivel de 300ml. A continuación introducimos una figura de alabastro de 298g y el nivel del agua sube hasta 410ml ¿cuál es la densidad de la figura?
D=M/V=298g/110ml=2,71g/ml
MASA=298g
VOLUMEN= 410-310ml=110ml
Un botijo tiene una capacidad de 2l. Cuando esta completamente lleno de agua tienen una masa de 4,5kg .
¿Que masa tendrá el botijo vacío?
Si lo llenamos de acéite, ¿Que masa tiene el acéite que tiene en su interior?
La densidad del agua es 1g/cm3.
La densidad del acéite es 0,9g/cm3.
P1) El depósito de gasóleo de calefacción de una casa tiene una capacidad de 7’5 metros cúbicos. Calcula
TIPO 1: Calcular moles, nos dan masas:
P2) ¿Cuántos moles son las cantidades de estas sustancias?:
TIPO 2: Calcular masas, nos dan moles, despejamos de la fórmula anterior:
P3) Necesitamos tener:
¿Cuántos gramos deberemos pesar de cada sustancia?
TIPO 3: nos dan masa, nos piden átomos.
P4) ¿Cuántos átomos hay en 8 gramos de azufre? (Fórmula de P2 y usa que hay 6.02·1023 átomos en cada mol)
P5) Halla el volumen en litros de una disolución que contiene 450 g de un soluto, si su concentración en masa es 0.25 gcm3
P6) Se dispone de dos disoluciones de sal en agua, de concentraciones 10 g/l y 0.020 gcm3 , respectivamente. Si en ambos casos se tiene un volumen de 2 litros, ¿cuál de las dos disoluciones tiene mayor cantidad de sal?
10 g/m = masa soluto/ 2 L
P7) Se prepara una disolución que contiene 2 g de azúcar y 3 g de sal , disolviéndose en 100 g de agua. Hallar el tanto por ciento en masa de cada uno de los dos solutos.
% en masa= masa soluto/masa disolución x 100= 100 + 2 + 3= 105g
P8) Un suero salino para pacientes deshidratados contiene un 5 % en masa de sal. Para un determinado paciente se necesita preparar una disolución de 700 g. ¿Cómo determinarías la cantidad de sal que has de pesar para preparar la disolución?
P9) El alcohol de farmacia suele tener una pureza mayor que el alcohol de quemar. Cierta muestra de alcohol de quemar contiene 89 ml de alcohol por cada 100 ml de disolución. ¿Cuál será el tanto por ciento en volumen de alcohol de esa mezcla?
P10) Una cerveza de cuarto (250 ml) contiene 11,25 ml de alcohol. Calcula la graduación de alcohol que tiene (lo que tienes que calcular es la concentración en % en volumen)
P11) Disponemos de 500 cm3 de una disolución de azúcar en agua cuya concentración es de 20 g/l. Si queremos tener 7 g de azúcar ¿qué volumen de disolución deberemos tomar?
P12) Se ha preparado una disolución añadiendo 10 ml de alcohol a 100 ml de agua. Calcula el porcentaje en volumen de alcohol.
P13) Nos preparamos un café con leche (25 ml de café en 120 ml de leche). Calcula el porcentaje en volumen de café.
P14) Preparamos una disolución que contiene 2 g de cloruro sódico y 3 g cloruro de potasio en 100 g de agua destilada. Halla la concentración en masa de cada soluto en la disolución obtenida…
a) % en masa de cloruro de sodio
b) % en masa de cloruro de potasio
P15) A la vista de la gráfica adjunta, contesta razonadamente a las preguntas siguientes:
a) Determina la solubilidad en gramos de cloruro de potasio a 25 °C en 50 g de agua.
b) Determina a qué temperatura el KCl y el KNO3presentan la misma solubilidad.
a 22 ºC se cortan las 2 gráficas
c) ¿Cuál es la máxima cantidad de NaCl que se puede disolver en 50 g de agua?
d) Determina la solubilidad en gramos del CaCrO4 a 50 °C en 100 g de agua.