PLAN DE IGUALDAD
IES VALLE DEL JERTE - NAVACONCEJO
IES VALLE DEL JERTE - NAVACONCEJO
Nuestros centros educativos representan microcosmos que se constituyen en auténticos reflejos de la sociedad, de la proyección de sus costumbres, de las ideas, de la tradición, de la culturización en todos sus aspectos, de la plasmación real de las acciones de sus contextos, etc. Es en la escuela donde los niños y las niñas manifiestan la influencia de sus procesos educativos, exteriorizan sus frustraciones, su ideario, su visión de los diferentes ámbitos de la vida y sus profundas convicciones ante cualquier fenómeno sociológico o hecho social de cualquier índole.
El alumnado llega a la escuela con unos esquemas de acción complejos basados en las experiencias previas, cuestión esta que en el ámbito de la igualdad entre hombres y mujeres delata la potente, incuestionada y casi omnímoda influencia de la sociedad patriarcal, creando profundas asimetrías de género dentro del sistema educativo extremeño, con importantes consecuencias históricas, sociales, económicas y laborales.
El currículum sigue siendo androcéntrico, invisibilizando el papel de la mujer en el progreso de la humanidad, siendo este el principal obstáculo a destacar en la estructura y organización el sistema educativo, para superar todos los desequilibrios y desigualdades que esta realidad conlleva. El hecho de que hayamos conseguido la igualdad legal y formal, no quiere decir que se haya alcanzado la igualdad real entre ambos sexos, por lo que debe ser este el principal objetivo de carácter estratégico a conseguir, ya que muchas de las desigualdades en cuestión se fundamentan en esa invisibilidad y son la causa esencial de problemas estructurales tan graves como la violencia de género.
Nuestro instituto, el IES Valle del Jerte, no puede renunciar en modo alguno a ser un centro libre de violencias machistas, ha de tener la coeducación como valor supremo y debe cuidar escrupulosamente un enfoque transversal que englobe a todo el centro en su conjunto. Este Plan de Igualdad será una potente herramienta para el desarrollo de relaciones igualitarias y sanas, que fomenten el respeto y creen escenarios idóneos para la convivencia de las distintas orientaciones sexuales e identidades de género dentro del aula, en particular, y del centro, en general. Debe imponer un modus operandi a nivel de Centro que vele por el bienestar de toda la Comunidad Educativa y que atienda la diversidad y la diferencia como una oportunidad de enriquecimiento.
Desarrollar prácticas educativas que modifiquen sustancialmente la socialización de género que la sociedad patriarcal ha establecido a lo largo de la historia.
Incluir dentro del Plan de Acción Tutorial del Centro diferentes actividades y tutorías enfocadas específicamente a trabajar de manera activa la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
Implicar y concienciar a la Comunidad Educativa en los valores fundamentales de la igualdad, en su práctica efectiva y en el activismo y el ejemplo real en todos los órdenes de la vida.