SITE AULA DEL FUTURO DEL CEIP SANTA LUCÍA DE PUEBLA SANCHO PÉREZ
Aula del futuro del Ceip Santa Lucía de Puebla Sancho Pérez
La competencia digital constituye un elemento transversal del sistema educativo y de los procesos de enseñanza, así como una garantía de desarrollo para el futuro personal y educativo del alumnado. Justamente por esta razón, la legislación nacional y autonómica individualiza la importancia de esta competencia, no por tener un rango superior a otras, sino por la fuerte implicación que tiene para las personas en muchas de las áreas de conocimiento, desarrollo y relación de nuestra sociedad. De hecho, la competencia digital se ve implicada en la casi totalidad de las competencias del siglo XXI, ya que tiene que ver con aspectos emocionales, interpersonales, de conocimiento de la realidad, de gestión del tiempo y de trabajo en equipo.
A través de “INNOVATED”, es una estrategia que persigue la implantación en los centros educativos de procesos de innovación que lleven aparejados el uso de las tecnologías de la educación, la incorporación de metodologías activas a los procesos de aprendizaje y la toma de decisiones en los centros que permitan impulsar los cambios necesarios para mejorar el aprendizaje competencial y la adquisición de las competencias del siglo XXI por parte del alumnado. Entre sus objetivos están:
Facilitar y promover un cambio metodológico en la enseñanza de aula, mediante el uso de metodologías activas y el desarrollo de proyectos colaborativos.
Incentivar el desarrollo de proyectos de transformación en los centros que contemplen, de un modo integrado, el uso de metodologías activas, dispositivos tecnológicos y transversalidad curricular, así como la adaptación de los espacios y los tiempos que permitan acometerlos.
Promover en el alumnado la reflexión sobre el uso que realiza de las nuevas tecnologías, así como la capacidad de entender, controlar y autogestionar los propios comportamientos en los contextos de interacción virtual.
Promover la lectura digital y potenciar la alfabetización mediática e informacional del alumnado.
Dentro de innovated, existen varios programas educativos siendo uno de ellos “Foros nativos digitales” y “Radioedu”, donde nuestro centro lleva participando dos años. Otro de los programas es “Aula del futuro extremeña”.
La iniciativa del “Aula del Futuro” es una experiencia innovadora con la que se pretende mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado a la vez que integramos la tecnología. En Extremadura son varios los centros educativos e instituciones que se han iniciado en el desarrollo de este proyecto. A continuación, se describen los centros educativos de nuestra región donde se están desarrollando estas iniciativas
Centro de Profesores y de Recursos (Zafra).
CEIP Juan XXIII (Zafra).
CEIP Reyes Católicos (Guadalupe).
IESO Matías Ramón Martínez (Burguillos del Cerro).
CEIP Maximiliano Macías (Mérida).
Con este proyecto, en el Ceip Santa Lucía, nos gustaría promover la transformación y la mejora de la práctica educativa en el centro a partir de la creación de un espacio cuya configuración y equipamiento rompa con los esquemas del aula tradicional y favorezca el uso de metodologías activas. Para ello, hemos tomado como referencia la iniciativa europea Future Classroom Lab (FCL) puesta en marcha por European Schoolnet en Bruselas. Pretenden crear un espacio reconfigurable dividido en zonas de aprendizaje diferenciadas, dotado con diversos elementos tecnológicos y adaptado a las necesidades concretas de su alumnado. La idea es conseguir crear un entorno que genere en el/la niño/a un cambio de mentalidad haciéndole sentirse protagonista de su propio aprendizaje.
La creación del espacio es únicamente la fase previa que obligará al profesorado participante a conocer los planteamientos pedagógicos que hay detrás del aula del futuro, a reflexionar sobre su propia práctica docente, a desarrollar su competencia digital y a formarse en distintas metodologías activas (ABP, pensamiento visual, gamificación, aprendizaje cooperativo y clase invertida).
El AdFE (aula del futuro extremeña) debe reunir unas características mínimas que permitan la organización en zonas diferenciadas en las que realizar distintas actividades; en este sentido, debemos entender el término “zona” como un espacio del AdFE inicialmente dotado para facilitar la realización de unas determinadas actividades, pero suficientemente flexible como para permitir su reorganización en función de las necesidades educativas. Estas zonas estarán dotadas de conexiones suficientes y de recursos tecnológicos orientados al desarrollo de las competencias y habilidades del alumnado. En todos los casos el mobiliario (mesas, sillas, taburetes, gradas…) y el equipamiento deberán facilitar la realización de agrupamientos flexibles con facilidad; por lo tanto, es el concepto de flexibilidad el que rige la estructura y organización del AdFE, de modo que tanto la organización espacial del aula como el equipamiento y los recursos tecnológicos de cada una de las zonas se ponen al servicio de las necesidades de las actividades y procesos educativos que se puedan estar desarrollando en los demás espacios el Aula.
Los centros que desarrollen su AdFE en el marco del programa INNOVATED la organizarán de modo que, al menos, permita desarrollar las siguientes acciones y competencias; en función de sus circunstancias y posibilidades, podrán adoptar decisiones que aumenten el número de zonas del AdFE:
● Zona de presentación e intercambio, orientada al fomento de las competencias lingüística y comunicativa, a las sociales y cívicas, así como a las de colaboración, de autorregulación y a la capacidad empática. Facilitará el intercambio de información, los trabajos colaborativos, el desarrollo de debates y la evaluación formativa.
● Zona de interacción y exploración, orientada al fomento de la creatividad, la imaginación, la innovación y el sentido de la iniciativa, mediante el desarrollo del pensamiento lógico, computacional, divergente y lateral, la capacidad empática.
● Zona de investigación y experimentación, orientada al fomento de los procesos de observación y experimentación, al desarrollo de proyectos de cualquier materia, mediante actividades de indagación e investigación que fomenten el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas. Potenciará la colaboración del alumnado, su creatividad e innovación, la perseverancia, el razonamiento lógico y su capacidad de aprender a aprender.
● Zona de creación y desarrollo, en la que se facilitará la realización de productos digitales por parte del alumnado, de modo que se fomente su creatividad, su capacidad de innovación, de colaboración, de determinación y de resolución de problemas, así como la de aprender a aprender.
Como orientación a los centros educativos, para dotar y conceptualizar cada una de estas zonas se incluye el siguiente modelo avalado por el INTEF:
Aula del futuro del Cpr de Zafra
Desde INNOVATED se hace una sugerencia o propuesta del material y equipamiento necesario para confeccionar esta aula.
PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO:
Como una simple orientación para los centros educativos del material necesario para dotar cada una de estas zonas se incluye la siguiente relación de mobiliario y equipamiento:
Zona de presentación e intercambio
Recursos tecnológicos:
Pizarra digital interactiva o panel táctil
Cañón proyector (si es necesario)
Ordenador
Micrófonos
Monitores de sonido autoamplificados
Software de presentación
Software de mezcla de sonido
Mobiliario:
Gradas
Croma
Atril
Zona de investigación y experimentación
Recursos tecnológicos:
Ordenador portátil
eBook
Impresora
Microscopio digital Laboratorio de Ciencias (Primaria).
Mobiliario y otro equipamiento útil:
Mesa de laboratorio
Silla móvil
Puff
Alfombra
Zona de creación y desarrollo
Recursos tecnológicos:
Ordenador de sobremesa
Tablet
Tableta digitalizadora
Croma
Cámara de video de alta definición
Cámara digital
Smartphone
Impresora 3D
Estudio de radio
Software de edición de vídeo
Software de podcast
Software de animación
Software de transmisión
Software de diseño
Mobiliario y otro equipamiento útil:
Mesa de proyectos
Panel móvil
Silla para trabajo colaborativo
Recursos para Manual y Visual Thinking, dinámicas de creación y selección de ideas
Zona de interacción y exploración
Recursos tecnológicos:
Robot de suelo
Dron
Placa de programación
Gafas de realidad virtual
Videojuegos educativos
Software de programación
Mobiliario y otro equipamiento útil:
Recursos no tecnológicos
Kits de construcción Materiales de modelaje (plastilina, resina, arcilla)
Papel continuo
Material de pintura (rotuladores, lápices, acuarelas, óleos)
Materiales adhesivos (gomet, post-it, pegatina)
Herramientas de taller mecánico ○ Mobiliario
Mesa de proyectos
Paneles móviles
Silla para trabajo colaborativo
Desde el ceip Santa lucía queremos apostar por este tipo de enseñanza y aprendizaje. Creemos que iniciarnos en este proyecto va a ser toda una aventura pero que, con garantías, nuestro alumnado y comunidad educativa va a salir beneficiado.
La idea que tenemos, de momento, para distribuir las zonas del aula son las siguientes:
Zona de presentación e intercambio
En esta zona es donde está la pizarra digital que nos servirá como zona de presentación y exposición de contenidos. Además, esta zona sería también para que el maestro de música pudiera dar sus clases por lo que junto a ésta también estaría el material del área de música.
Zona de investigación y experimentación
En esta zona es donde los alumnos van a poder hacer uso de las tablets para investigar, realizar actividades y buscar información en dichos dispositivos. También se encuentran los ebooks para lecturas que pueden hacerlas ahí o en la biblioteca. También se había pensado que junto a esta zona por lo que, si se pudiera se podría poner un lavabo-fregadero con grifo para todo tipo de actividades que se quisieran realizar.
Zona de creación y desarrollo
Aquí estará la radio para realizar los programas y diversas actividades relacionadas con ella. Así mismo, se tiene pensado poner un Chroma en esa zona para poder en un futuro realizar videos y anuncios televisivos.
Zona de interacción y exploración
Esta zona estaría en un futuro destinada a trabajar la robótica, a la realización de experimentos con tablets y pequeña robótica, macrobit…