Acción/actividad: LIGA DE FÚTBOL SALA (3º - 6º)
Fecha de realización: Del 3 de Octubre al 3 de Noviembre
Descripción de la actividad: Organización de una liga de Fútbol Sala durante los recreos
Alumnado participante: 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente y Javier Solís Vallejo
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Trabajar con el alumnado para superar la frustracción de algunos alumnos que no ganan los partidos
Resultados: Todas las clases han participado con al menos un equipo, los alumnos han estado muy entretenidos durante los recreos.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva, por la alta participación del alumnado
Eviden
cias :
https://drive.google.com/file/d/1Jq6dmAAGVcdXpZqIDZewszHqgvLzpukC/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/1J6YSNhM_C10hXIFKzeYAUShj-8Ls2ykq/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/10XIxD-TfmnNmIWkDYSDHc8Dj5GuwDwE5/view?usp=sharing
Nombre de la actividad: Nadamos en la Piscina Climatizada
Fecha de realización:11 de diciembre
Descripción de la actividad: Excursión a la Piscina Climatizada de Plasencia para realizar actividades acuáticas con el alumnando
Alumnado participante: 1º de Educación Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Tutores y especialistas de 1º de Educación Primaria
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: había algunos niños con miedo al agua, pero los monitores de la piscina climatizada les han dado un churro para poder flotar.
Resultados: Mucho alumnos han perdido el miedo al agua y otros han mejorado su estilo de nado
Evaluación final de la actividad: Muy positiva, el alumnado ha regresado encantado y con ganas de volver otro día
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: LIGA DE FÚTBOL SALA (1º y 2º)
Fecha de realización: Del 14 de Noviembre al 4 de Diciembre
Descripción de la actividad: Realización de una Liga de Fútbol Sala Durante los recreos.
Alumnado participante: Alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente y Javier Solís Vallejo
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Algunos alumnos no habían jugado nunca a fútbol Sala, por lo que los maestros de EF, junto con los árbitros (alumnado de 6º) han tenido que explicar las reglas de juego de este deporte.
Resultados: Muy positivo, pues de 3 clases han participado 6 equipos.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva, para repetirla en cursos venideros
Evidencias:
https://drive.google.com/file/d/1qEGOKK6eNVmELWLcTlL7OD9bAU2VwSZK/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1wHKPPN0KgpAnT_vHmdcmnD36SasZ8wFy/view?usp=sharing
Nombre de la actividad: PASEO SALUDABLE HASTA LA ERMITA DE LA VIRGEN DE ARGEME
Fecha de realización: 14 de diciembre de 2023
Descripción de la actividad: Paseo de ida y vuelta desde el Colegio hasta la Ermita de la Virgen de Argeme (13kms aprox.) Una vez allí realizar una batida de limpieza, separando y clasificando los residuos recolectados, y visitar las instalaciones de la ermita acompañados por la Junta Directiva de la Cofradía de la Virgen de Argeme.
Alumnado participante: Todo el alumnado de 5º de Educación Primaria.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente, Julia Talamillo García y Sonia Lisero Barrero
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Cofradía de la Virgen de Argeme
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Algunos alumnos no estaban acostumbrados a andar tanto (hemos bajado el ritmo). Una alumna es diabética y durante el camino de ida se le bajó el azúcar (tuvimos que hacer alguna parada para que le subiese los niveles de azúcar).
Resultados: Los alumnos han conocido un poco más parte del patrimonio natural, artístico e histórico de la Ciudad. Hemos realizado una actividad física en en medio natural, concienciando al alumnado de participar en él con una actitud de respeto y cuidado del entorno donde nos encontremos.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva, todos los alumnos han venido encantados.
Evidencias:
Nombre de la actividad: MARCHA SOLIDARIA
Fecha de realización: 24 de Noviembre
Descripción de la actividad: Participación en la II Marcha Solidaria organizada por el IES Caurium y con la participación de todos los Centros Educativos de Coria para recaudar fondos para Cruz Roja Española con motivo de las últimas catástrofes naturales ocurridas en el mundo
Alumnado participante: 3º, 4º y 5º de Educación Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente , Julia Talamillo García, Marian García Parra, Alicia Clemente Lucas, Virginia Lubián Egido.
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Policía Local, Cruz Roja y Protección Civil.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: La marcha resultó algo lenta y tuvimos que darnos la vuelta antes de su finalización para llegar al Colegio antes de las 14h
Resultados: Bien, aunque es para que la actividad se trabaje previamente con los alumnos y no sea solamente salir del Centro Educativo a dar un paseo.
Evidencias:
https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1886-marcha-solidaria
https://coria.hoy.es/800-ninos-recaudan-fondos-cruz-roja-marcha-20231122164745-nt.html
Nombre de la actividad: PARTICIPACIÓN EN LA SANSILVESTRE NAVIDEÑA
Fecha de realización: 31/12/2023
Descripción de la actividad: Participación junto con alumnado del Colegio en la carrera de San Silvestre, organizada por el Ayuntamiento de Coria.
Alumnado participante: Todo el Colegio
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Concejalía de deportes del Ayuntamiento de Coria
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Se apunta mucha gente que luego después no participa en la prueba, sobre todo debido a la demasía de tiempo con la que se inscriben.
Resultados: Muy bien, el Colegio ha sido la Asociación o entidad con más participantes de toda la prueba.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: Jugamos en la Piscina Climatizada
Fecha de realización: 22 de enero
Descripción de la actividad: Excursión a la Piscina Climatizada de Plasencia para realizar actividades acuáticas con el alumando
Alumnado participante: 4º de Educación Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente, Olivia Martín Gordo, Marian García Parra y Sonia
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s:
Metodología/s activa/s empleada/s:
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas:
Resultados: Mucho alumnos han perdido el miedo al agua y otros han mejorado su estilo de nado
Evaluación final de la actividad: Muy positiva, el alumnado ha regresado encantado y con ganas de volver otro día
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1915-excursion-a-plasencia-4-primaria
Nombre de la actividad: TALLER SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Fecha de realización: 25 de enero
Descripción de la actividad:Taller sobre la importancia de una buena alimentación saludable y la importancia del ejercicio físico
Alumnado participante: alumnado de 1º y 2º de Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): tutores de esos cursos
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Enfermeras del Centro de Salud de Coria
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Hemos tenido en cuenta las alergias alimentarias
Resultados: Los alumnos han aprendido y se han concienciado de la importancia que es tener una dieta equilibrada, una alimentación saludable y realizar ejercicio físico.
Evaluación final de la actividad: Muy positivo y para repetir en sucesivos años.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1918-taller-sobre-alimentacion-saludable-2
Nombre de la actividad: LIGA DE BALONCESTO
Fecha de realización: Del 11 de diciembre al 6 de febrero
Descripción de la actividad: Organización de una liga de Baloncesto durante los recreos
Alumnado participante: 3º, 4º y 5º de Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s:
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Hubo muchos días de lluvia en estas fechas y se tuvieron que aplazar varios partidos
Resultados: Han participado 7 equipos, masculinos, femeninos y mixtos. Los partidos se han desarrollado según lo previsto, muchos han jugado por primera vez un partido de baloncesto.
Evaluación final de la actividad: Muy positivo y para repetir en sucesivos años.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://drive.google.com/file/d/1Lzvu6pwXNrAsW1IDH01y4d4aYRRgODEB/view?usp=sharing
Nombre de la actividad: Liga de Colpbol
Fecha de realización: Del 14 de febrero al 19 de marzo
Descripción de la actividad: Realización de una liga de Colpbol durante los recreos
Alumnado participante: 3º, 4º 5º y 6º
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Muy positivos, han participado 9 equipos y es una deporte alternativo que les gusta mucho a todos los los que los practican pues deben participar todos, es divertido y solidario
Evaluación final de la actividad: Genial, para repetirla el próximo año.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://drive.google.com/file/d/1cvwkFXaGE8Jg4_ydtzHlDsz5RPI9LaOq/view?usp=sharing
Nombre de la actividad: III Edición de Juegos Populares
Fecha de realización: 7 febrero
Descripción de la actividad: Organización de Juegos Populares, coincidiendo con la Semana de Extremadura en la Escuela. Se han desarrollado en el patio del recreo
Alumnado participante: Todo el Centro Educativo
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Todo el Claustro de Profesotes
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Al realizar todos los alumnos a la vez los juegos populares, hemos tenido que hacer varios juegos distribuidos por el patio escolar y cada nivel ha jugado un rato a cada juego, rotando todos cada 13 minutos para poder participar en todos los juegos propuestos.
Resultados: Los alumnos de 6º de Primaria han sido los encargados de explicar al resto de compañeros los juegos, los han organizado y lo han hecho fenomenal. A todo el alumnado participante le gusta participar y practicar juegos que muchos de ellos desconocían.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva, ya vamos por la tercera edición y esperando poderlos organizar el próximo año.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1940-iii-edicion-de-juegos-populares-extremenos
Nombre de la actividad: Primer Intercentros de Orientación
Fecha de realización: 28 febrero
Descripción de la actividad: Participación junto con todos los Centros pertenecientes a la Red PAFD en el primer encuentro de Orientación con la participación de .380 alumnos de la localidad
Alumnado participante: 5º Y 6º de Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente, Julia Talamillo, Elena Alcolba y David
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Federación Extremeña de Orientación, Ayuntamiento de Coria, Club de Orientación Sin Rumbo.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Han participado todos los Centros Educativos perteneciente a la Red con un total de 380 alumnos. Tanto el alumnado participante, como el profesorado ha valorado muy positiva la experiencia y su participación. Nos sirve para empezar o seguir fomentando el deporte de la Orientación en nuestras actividades lectivas y extraescolares.
Evaluación final de la actividad: Muy positivo y para repetir en sucesivos años.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1941-prueba-de-orientacion-en-la-isla
Nombre de la actividad Participación en el Campeonato de Extremadura de Orientación de Centros Escolares
Fecha de realización: 12 marzo
Descripción de la actividad: Participación en el Campeonato de Centros Escolares de Extremadura de Orientación en la dehesa boyal de Mínguez en Coria
Alumnado participante: 5º Y 6º de Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente, Julia Talamillo, Carolina Moreno y David
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Federación Extremeña de Orientación, Ayuntamiento de Coria, Club de Orientación Sin Rumbo.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Han venido muy contentos con esta nueva experiencia y aunque estaban cansados o llenos de barro no han puesto ninguna pega
Evaluación final de la actividad: Muy positivo y para repetir en sucesivos años.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1951-orientacion-en-minguez
Nombre de la actividad: CHARLA SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE
Fecha de realización: 18 de marzo
Descripción de la actividad: la Hermandad de Donantes de Sangre de Coria para impartir una charla sobre la importancia de donar sangre, quién puede hacerlo o qué ocurre con la sangre después de la donación.
Alumnado participante: 5º y 6º de Edcuación Primaria
Docente/s participante/s: Tutores de esos cursos
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Hermandad de Donantes de Sangre de Coria y Comarca
Metodología/s activa/s empleada/s: Charla y Explicación del tema a tratar
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Los alumnos han aprendido un poco más sobre las características de la Sangre y se han concienciado sobre la necesidad de donarla cuando sea posible.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva
Evidencias :
Nombre de la actividad: "FÓRMATE PARA SALVAR VIDAS"
Fecha de realización: 19 de marzo
Descripción de la actividad: Charlas y Prácticas sobre Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar.
Alumnado participante: Alumnado de 6º de Educación Primaria
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Tutores y especialistas de 6º de Primaria
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Cáceres y Colegio de Médicos de Cáceres
Metodología/s activa/s empleada/s: Presentación, Explicación y puesta en práctica de los contenidos a tratar
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Los alumnos han aprendido a realizar una RCP y algunas de las técnicas básicas de Primeros Auxilios
Evaluación final de la actividad: Muy Positiva
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1953-programa-formate-para-salvar-vidas
Nombre de la actividad: MERIENDA SALUDABLE
Fecha de realización: 20 de marzo de 2024
Descripción de la actividad: Elaboración de una merienda saludable coincidiendo con el Día del Centro en nuestra Semana Cultural..
Alumnado participante: todo el Centro Educativo desde Infantil hasta Primaria.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Todo el Claustro de Profesores
Personas y entidades no docentes participantes: AMPA NOVA CAURIA
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Se ha tenido en cuenta las alergias alimentarias, proponiendo una alternativa para ese alumnado.
Resultados: Al alumnado les ha encantado la merienda.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva, par repetir en años posteriores
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: LIGA DE BALONMANO
Fecha de realización: 3 - 24 de abril
Descripción de la actividad: Organización de una liga de Balonmano durante los recreos
Alumnado participante: Alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: ninguno
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: La diferencia de edad, condición física, nivel técnico entre el alumnado de 3º y 6º de Primaria.
Resultados: Se han insctito un total de 6 equipos, los alumnos han estado entretenidos durante los recreos y han practicado un deporte poco conocido para ellos.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva, se realizará en años sucesivos.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
https://drive.google.com/file/d/1nMc_2yhsty7S8g0W4pTqUbU9ibpOpmjc/view?usp=sharing
Nombre de la actividad: CHARLAS DE RCP
Fecha de realización: 9 de Abril de 2024
Descripción de la actividad: Charlas para el alumnado sobre Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar.
Alumnado participante: Alumnado de 1º, 2º, 3º, 4º , 5º y 6º de Primaria.
Docentes participantes: Todos los maestros que imparten clases en Educación Primaria
Personas y entidades no docentes participantes: Sociedad Española de Médicos de Emergencias Sanitarias y Área de Docencia de Enfermería del Hospital de Coria
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Al alumnado le ha gustado la sesión y el contenido de la misma.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva en general para todo el alumando.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):
Nombre de la actividad: CHARLA DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Fecha de realización: 10/04/204
Descripción de la actividad: talleres prácticos con nuestro alumnado de Infantil sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar insistiendo en la importancia del 112, con canciones y juegos divertidos. Además, hemos tenido la oportunidad de conocer cómo es una ambulancia tanto por dentro como por fuera y cuál es su misión.
Alumnado participante: Alumnado de Educación Infantil
Docente/s participante/s : Tutoras y maestra de apoyo de Educación Infantil
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: José Luis Martín (médico de Urgencias del Hospital de Coria) y César Técnico de Emergencias y conductor de ambulancias del 112 Extremadura
Metodología/s activa/s empleada/s: Explicación, Demostración y Prácticas con el alumnado
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Los alumnos han aprendido a realizar algunas técnicas básicas de primeros auxilios.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1968-2-dia-semana-escolar-de-la-salud
Nombre de la actividad: PARTICIPACIÓN EN EL PROADES DE AUTOMOVILISMO
Fecha de realización: 23 de Abril
Descripción de la actividad: Participación en el Programa de Promoción del Deporte a nivel Escolar en la modalidad d Automovilismo. Consistente en una jornada de convivencia en el Karting de Torremocha
Alumnado participante:Alumnado de 6º de Primaria
Docente/s participante/s : Maestro de Educación Física y tutores de esos grupos de alumnos
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura, Federación Extremeña de Automovilismo, Cruz Roja Esapañola.
Metodología/s activa/s empleada/s: Dinámicas grupales durante toda la sesión.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Un alumno con déficit de atención e hiperactividad, hemos estado más encima de él para explicarle mejor las cosas y que realice las tareas de forma adecuada.
Resultados: muy positiva, los alumnos han conocido un este deporte, han convivido con otros alumnos y han practicado técnicas de RCP y auxilio a desmayos y atragantamientos.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva para repetir en años sucesivos
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://photos.google.com/share/AF1QipNElsa7PrzSMlQP4-Upi-z8pwJO20IP-0d9ZLe642pr6XM_ccAI4Ybw8HR28u2_hA?key=cUdfM29LNm90TEVFT3c3UjBwLUp4c0YydGllRGFn
Nombre de la actividad: "COME BIEN Y VIVE MEJOR"
Fecha de realización: 26 de Abril
Descripción de la actividad: Participación en el Programa "COME BIEN Y VIVE MEJOR" con la participación de la medallista paralímpica, Noelia García, junto con María Cortés, nutricionista.
Este taller tiene como objetivo fomentar el consumo de frutas y verduras y promover hábitos de vida saludable en nuestra vida diaria.
Alumnado participante:Alumnado de 3º y 4º de Primaria
Docente/s participante/s : Maestro de Educación Física y tutores de esos grupos de alumnos
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: Dirección General de Deportes del Gobierno de Extremadura, Fundación Jóvenes y Deportes, y Fundación José Manuel Calderón.
Metodología/s activa/s empleada/s:Charlas con los alumnos con la ayuda de vídeos y presentaciones explicativas.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Los alumnos han recibido formación sobre hábitos alimenticios, promover los beneficios del consumo diario de frutas y hortalizas, Incentivar el modo de vida saludable a traves de la actividad física y el deporte y fomentar la educación en valores entre la población jovein
Evaluación final de la actividad: A los niños les ha gustado mucho la charla, es el segundo año consecutivo que la realizamos, para repetir en posteriores ediciones
Nombre de la actividad: "PARTICIPACIÓN EN LA FERIA DE LA SALUD DEL I.E.S. ALAGÓN"
Fecha de realización: 3 de mayo
Descripción de la actividad: Taller de Reanimación Cardiopulmonar y de Primeros Auxilios impartidos por el alumnado del Ciclo Formativo de Auxiliar de Clínica del IES Alagón
Alumnado participante:Alumnado de 2º de Primaria
Docentes participantes : Maestro de Educación Física y tutores de esos grupos de alumnos
Personas y entidades no docentes participantes: Alumnos y Docentes de Formación Profesional en la rama de Auxiliar de Clínica del IES Alagón de Coria.
Metodologías activas empleadas: Taller con explicaciones y mucha práctica con el alumado.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Los alumnos han aprendido a realizar algunas técnicas básicas de primeros auxilios.
Evaluación final de la actividad: Muy positiv
Evidencias: https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1979-feria-de-la-salud-en-el-ies-alagon
Nombre de la actividad: LIGA DE BEISBOL
Fecha de realización: 17 mayo - 15 junio
Descripción de la actividad: Organización de una liga de Beisbol durante los recreos
Alumnado participante: Alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Francisco Javier Valiente Clemente
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s: ninguno
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: La diferencia de edad, condición física, nivel técnico entre el alumnado de 3º y 6º de Primaria.
Resultados: Se han insctito un total de 6 equipos, los alumnos han estado entretenidos durante los recreos y han practicado un deporte poco conocido para ellos.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva, se realizará en años sucesivos.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://drive.google.com/file/d/1wLzcHJ99mJrds9M8MHmla8SfL7DAw588/view?usp=sharing
Nombre de la actividad: Juegos Populares con alumnos Portugueses
Fecha de realización: 22 de mayo
Descripción de la actividad: Organización de Juegos Populares, coincidiendo con la visita/intercambio de alumnado de un Colegio de Idanha Nova (Portugar)
Alumnado participante: alumnado de 5º y 6º de Primaria.
Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Equipo Directivo y maestros docentes en estos cursos.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Hemos hecho nueve juegos populares, distribuidos por el patio escolar y hemos hecho grupos mezclando al alumnado participante que han ido pasando por cada uno de los juegos previstos.
Resultados: Algunos alumnos voluntarios de 5º y 6º de Primaria han sido los encargados de explicar al resto de compañeros los juegos, los han organizado y lo han hecho fenomenal. A todo el alumnado participante les ha gustado participar y practicar juegos que muchos de ellos desconocían.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva y enriquecedora por la convivencia entre el alumnado de ambos paises.
Evidencias (fotografías, vídeos, etc): https://cpmdoncamilohdez.educarex.es/index.php/181821-uncategorised/1991-nos-visita-la-escola-de-idanha-a-nova
Nombre de la actividad:
Fecha de realización:
Descripción de la actividad:
Alumnado participante:
Docente/s participante/s (nombre y apellidos):
Persona/s y entidad/es no docente/s participante/s:
Metodología/s activa/s empleada/s:
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas:
Resultados:
Evaluación final de la actividad:
Evidencias (fotografías, vídeos, etc):