Los detectores PIR (Passive Infra Red) o Pasivo Infrarrojo, reaccionan sólo ante determinadas fuentes de energía tales como el calor del cuerpo humano o animales. Básicamente reciben la variación de las radiaciones infrarrojas del medio ambiente que cubre. Es llamado pasivo debido a que no emite radiaciones, sino que las recibe. Estos captan la presencia detectando la diferencia entre el calor emitido por el cuerpo humano y el espacio alrededor.
Cuando se instalan los sensores infrarrojo (PIR) y se lo energiza por primera vez, este comenzara a “acostumbrarse” a la radiación infrarroja del ambiente (todos los cuerpos que están a una temperatura superior a 0° Kelvin, emiten radiación infrarroja negativa; esta radiación infrarroja aumenta si aumenta la temperatura del cuerpo en cuestión. Es decir, que recibe la información infrarroja de una pared, el piso, los muebles, etc).
Una vez que se mantiene estable, si un intruso ingresa al recinto se experimentará un cambio en la radiación infrarroja del ambiente y el PIR dará una condición de alarma. Una vez realizada la calibración y ajuste del detector, el led de prueba deberá quedar apagado por norma de instalación.
Montamos el circuito de la figura en TinkerCad. El objetivo es que cuando se detecte la presencia de un ser vivo a través del sensor PIR, el diodo LED se encienda dando aviso.
El programa de control sería:
VÍDEO DE LA PRÁCTICA
Resolución de la práctica
El montaje que vamos a realizar a continuación pretende crear un sistema que a través de una LCD 1602 nos informe del tiempo transcurrido desde la detección de un intruso a través del sensor de infrarrojos.
El programa sería:
VÍDEO DE LA PRÁCTICA
Min 0 < Practica 15.2 < Min 5:40
Min 5:40 < Practica 15.3 < Min 8:28
Min 8:28 < Practica 15.4 < Final
El siguiente circuito nos permitirá obtener información de los niveles de luminosidad a través de una pantalla LCD. El montaje del circuito en TinkerCad es el que se muestra en la imagen.
El programa sería:
El siguiente circuito nos permitirá obtener información de la distancia a un objeto suministrando la información a través de una pantalla LCD. El montaje del circuito en TinkerCad es el que se muestra en la imagen.
El programa sería: