Trabajar con robots educativos ofrece diversos beneficios. Fomenta la curiosidad científica y tecnológica del alumnado, así como la participación. En todo momento buscamos que nuestro alumnado no sea un simple consumidor de tecnología, sino que sea capaz de crearla. Se pretende introducirles en el mundo de la construcción y la programación, es decir introducirles de forma plena en la robótica.
Trabajando estos aspectos, estaremos desarrollando unas capacidades casi imprescindibles para que puedan adaptarse a los cambios tecnológicos que no dejan de producirse. Y es precisamente esa asimilación y conocimiento de la tecnología una de las principales habilidades que deben adquirir para el futuro laboral y social que les espera.
En este tipo de materiales de pensamiento computacional y robótica es importante que el profesorado de cada centro reflexione sobre cuáles son sus necesidades a la hora de adquirir aquellos que más se adapten a las necesidades del alumnado.
Algunos materiales de iniciación a la robótica en las distintas etapas educativas son:
En las etapas de Educación Infantil o primeros cursos de Educación Primaria, una buena opción consiste en utilizar los robots con botonera en los que no es necesario programar a través de un dispositivo (tablet u ordenador). Actualmente, en el mercado existen gran cantidad de modelos que difieren en apariencia, pero con muchas similitudes en cuanto a sus funcionalidades.