Maestría en
Maestría en
Ciencia de Datos
Duración 1 año 4 meses
Formato Cuatrimestral
Modalidad En Línea - Virtual
La Maestría en Ciencia de Datos es un programa destacado en la formación de recursos humanos calificados para atender las necesidades específicas del país en cuanto a evaluación y procesamiento de datos de instituciones públicas y organizaciones particulares para la toma de decisiones.
Objetivo general
Formar profesionales capaces de crear modelos y extraer conocimiento de datos estructurados o no estructurados, de pequeños o grandes volúmenes, mediante técnicas analíticas para identificar oportunidades y satisfacer necesidades de la organización.
Perfil de Egreso
Los egresados de la Maestría en Ciencia de Datos serán capaces de:
Desarrollar habilidades profesionales para:
Identificar, a partir del análisis de datos, problemas específicos y oportunidades de desarrollo en el área de innovación y desarrollo de productos y/o servicios de las organizaciones.
Desarrollar proyectos de investigación e innovación en Ciencia de Datos.
Clasificar información dentro de las organizaciones para su resguardo.
Implementar tecnologías que eviten fuga de información.
Plantear soluciones a problemas complejos de tecnología relativos a su área de acentuación.
Participar en asesorías, consultorías y desarrollo de herramientas de ciencia de datos.
Participar en grupos interdisciplinarios para la solución de problemas de interés regional, nacional y global, proponiendo alternativas de solución factibles, dentro de un marco de calidad, sustentabilidad, ético y de compromiso social.
La comunicación oral y escrita.
Desarrollar conocimientos relativos a:
Redacción de proyectos.
Redacción de reportes técnicos y científicos.
Uso de software especializado.
Realizar tareas de planeación, proyección, diseño y administración de hardware para el almacenamiento de información.
Realizar respaldos de datos.
Establecer mecanismo para el manejo y visualización de datos.
Comprender la legislación y regulación de cumplimiento obligatorio en temas de almacenamiento de información.
Analizar los riesgos digitales a los que están sometidos las instituciones y organizaciones, para evitar pérdida o robo de información.
Pensamiento lógico, creativo y crítico en la solución de problemas informáticos relacionados con el almacenamiento y tratamiento de información.
Desarrollar destrezas para:
Estudiar permanentemente.
Desarrollar la comunicación y la empatía.
Promover el desarrollo de actividades en un sistema integral de calidad que apoyen el logro de las metas empresariales.
Coordinar equipos de trabajo colaborativo e interdisciplinarios en el desarrollo de proyectos vinculados al almacenamiento y procesamiento de información.
Ejercer un liderazgo que promueva la implementación de nuevas tendencias y procesos relacionados con el almacenamiento y procesamiento de datos.
Actuar con ética profesional y amor por su profesión.
Ser líder.
Plan de Estudios
Formación
General
Temas Selectos de Matemáticas
Análisis Estadístico Multivariado
Inteligencia de Negocios
Formación
Metodológica
Metodología de la Investigación
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación II
Evaluación de Tesis o Proyectos de Titulación
Formación
Especializada
Estadística Aplicada
Introducción a la Ciencia de Datos
Fundamentos de la Minería de Datos
Software para el Análisis de Datos
Recolección y Clasificación de Datos
Análisis Exploratorio de Datos
Herramientas de Visualización de Datos
Series de Tiempo
Técnicas de Inteligencia Artificial
INFORMES
asesoracademico@educacioneverest.com
Av. Óscar Pérez Escoboza y Av. Cristobal Colón, Plaza Mazabasto, local #8, Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82129.
Teléfono de oficina:
669 930 0283
Celular:
557 081 4419