Matemáticas

Actividad: Sensibilizar sobre el cuidado de la vida submarina (ODS 14)

Fecha: 17-11-2023

Grupo: 3º A

Profesor/a/s participantes: Olga Martínez Pinilla

Descripción: Se resuelven dos problemas matemáticos relacionados con ODS 14:

Posteriormente la información recogida se pega en el mural de sostenibilidad de la primera planta.

Actividad: ¿Pueden las Matemáticas alertarnos del consumo de agua?

Fecha: Se emplean más de 8 sesiones, aproximadamente un mes,  que comenzaron el 23 de noviembre

Grupo: 4º ESO A y B Matemáticas A

Profesor/a/s participantes: Silvia Marín

Descripción: Reconocer la importancia de los datos que aportan las Matemáticas en aspectos esenciales de nuestra vida, en este caso con una reflexión autocrítica sobre el consumo de agua y el estado actual de nuestros embalses por el cambio climático.

Los  contenidos de  trabajo  son:

-Análisis de funciones con interpretación de gráficas.

-Geometría plana y espacial con cálculo de superficies y volúmenes de diferentes figuras.

-Estadística a través de recolecta, organización y presentación de datos. Análisis de datos seleccionando los métodos estadísticos apropiados.

La metodología : trabajo cooperativo

Su evaluación  mediante rúbricas.

Principales competencias clave :

-Competencia en comunicación lingüística

-Competencia matemática

-Competencia digital

-Competencia personal, social y de aprender a aprender

-Competencia ciudadana

Actividad: Triángulo de Sierpinski con latas de refresco recicladas

Fecha: Marzo-abril 2024

Grupo: 4º y Diver

Profesor/a/s participantes:  Beatríz Rojo, Olga Martínez Pinilla, Silvia Marín,  Begoña Yustes, Domingo Cuenda, Fran Muñoz, Mercedes Tronco, Manuel Medina,  Pilar Tofe, Javier Iguaz.

Descripción: Aunando el proyecto de innovación "Construyendo matemáticas" con el de Sostenibilidad, el alumnado de 4º ESO y Diver han realizado un Triángulo de Sierpinski con latas de refresco recicladas. 

Para construir dicho triángulo se aplica un patrón, que se puede repetir tantas veces como queramos. En nuestro caso, se ha iterado 5 veces, trabajando matemáticamente las progresiones geométricas. Por ello, se han necesitado 243 latas de refresco recicladas de 33 cc que se han montado en una armazón hecho con listones de madera. ¡Hemos colocado el Triángulo de Sierpinski decorando el pasillo, dando un nuevo uso a las latas de refresco!.