sobre eTwinning

¿Qué es eTwinning?

eTwinning es una acción que forma parte de Erasmus+, el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte. Su objetivo es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC.

Este trabajo colaborativo a través de TIC se desarrolla en un espacio virtual, denominado Twinspace, de acceso exclusivo para prefesorado y alumnado; y, por tanto, totalmente seguro. 

¿En qué consisten los Proyectos eTwininning?

En eTwinning distintos centros educativos colaboran entre sí para crear un proyecto utilizando herramientas TIC . Para crear un proyecto es necesario que se asocien por lo menos dos centros educativos distintos (fundados  por centros educativos de dos países distintos para optar a Sellos de calidad europeos o Premios eTwinning). Si no se quiere optar a Sellos de Calidad Europeos o Premios eTTwinning se puede fundar un proyecto con dos socios del mismo país.

En estos proyectos se puede trabajar sobre cualquier tema y pueden durar desde un mes hasta un curso entero, según las necesidades del proyecto a desarrollar.

Los proyectos deben repartirse equitativamente entre el uso de las TIC y las actividades de clase, así como adaptarse a los programas escolares nacionales de los centros participantes en el proyecto. 

¿En qué idiomas puedo trabajar en eTwinning?

eTwinning se puede trabajar en cualquier idioma de la Unión Europea; no tiene porque ser necesariamente el inglés. También se puede trabajar con distintos idiomas maternos y crear un producto final multiligüe. 

Lo mismo pasa con las etapas educativas; cualquier etapa puede trabajar colaborativamente en eTwinning, incluso se puede trabajar de forma internivelar. 

¿Tengo que ser un experto en TE para trabajar eTwinning?

¡No! en absoluto. Uno de los objetivos de eTwinning es mejorar los conocimientos de las TE de los profesores, y hacer de ellas parte de la vida normal en el aula. eTwinning se adapta a cualquier nivel de conocimiento de las TE.

Además siempre podrás contar con el asesoramiento del Servicio Nacional de Apoyo a través del correo asistencia@etwinning.net o utilizando las tarjetas de proyecto.

¿Dónde puedo encontrar más información?

Navarra tiene su propia página web relacionada con este programa.

Además del Servicio Nacional de Apoyo (SNA) en cada comunidad autómona hay un responsable del desarrollo de Programas Europeos. En nuestro caso es Elisa Echenique. Cada comunidad autónoma cuenta también con una red de embajadores, cuya labor es informar y colaborar con quienes quieran informarse o comenzar un proyecto eTwinning. Puedes contactar con cualquiera de estos representantes aquí.