Presentación
Maestras, maestros y agentes educativos:
La Secretaría de Educación Pública les da la más cordial bienvenida al ciclo escolar 2025-2026 en el que consolidaremos la Nueva Escuela Mexicana.
Este nuevo ciclo representa la oportunidad para desplegar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde las características socioeducativas de niñas, niños y adolescentes y de los contextos en los que ejercen la docencia; asimismo para reflexionar de manera colectiva en torno al papel fundamental que maestras y maestros desempeñan en ellos.
El nuevo año lectivo será también el escenario para avanzar en la consolidación de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) como comunidades de profesionales que analizan sus prácticas y toman decisiones para mejorar la enseñanza y aprender colectivamente.
Por estas razones, entre otras, las Orientaciones para la Fase Intensiva del CTE, se han diseñado buscando dar mayor flexibilidad y poder de decisión a agentes educativos y docentes.
En este sentido, se sugieren temas que se consideran importantes para el inicio del ciclo escolar: la lectura de la realidad, el Programa Analítico, el Programa de mejora continua y las actividades de organización de la escuela para recibir a niñas, niños y adolescentes.
Las Orientaciones describen el sentido de cada uno de estos procesos y sugieren algunos insumos que pueden apoyar el análisis y la reflexión de los colectivos. Será tarea de cada Consejo Técnico Escolar definir las formas de organización y las actividades que resulten más pertinentes para su abordaje.
El Programa Analítico y el Programa de mejora continua de cada escuela o centro son concreciones del proyecto educativo con el que cada comunidad escolar está comprometida, son la expresión de la autonomía profesional de las maestras y los maestros y elementos centrales para el desarrollo de las capacidades humanas establecidas en el Perfil de egreso del Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022.
Asimismo, por primera ocasión la Secretaría de Educación Pública decidió elaborar orientaciones específicas para las escuelas multigrado del país, con la finalidad de atender las particularidades pedagógicas, organizativas y territoriales de esta modalidad educativa.
Incorporar la especificidad del multigrado en las decisiones pedagógicas y organizativas es una necesidad para avanzar hacia un sistema educativo más democrático. Reconocer las condiciones reales, legitimar las prácticas que emergen de los territorios y acompañar con propuestas sensibles y situadas es el camino para honrar el compromiso con una educación pública, inclusiva, colaborativa y arraigada en los territorios.
La Secretaría de Educación Pública les desea una provechosa Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar y excelente ciclo escolar 2025-2026.
¡Formación para la transformación!