APERTURA DEL FORO VIRTUAL AUTISMO: DIVERSIDAD Y EXPERIENCIAS.

Ante este fenómeno de salud pública, debemos reflexionar sobre como el aislamiento y las nuevas modalidades de convivencia, han afectado los derechos de los niños con Trastorno del Espectro Autista.La pandemia de COVID 19, ha puesto en relieve y ha agravado las evidentes desigualdades en la sociedad en muchos aspectos relacionados con sus derechos más vitales. La pandemia, también, ha tenido un impacto evidente en los esfuerzos de las políticas y metodologías educativas, de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes con esta condición.El 2 de Abril, fecha que se instituyó por la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS como Dia Mundial de Concienciación sobre el Autismo, representa para nosotros, una institución educativa publica, la oportunidad de aportar, mediante diversas manifestaciones, nuestro granito de arena, para que la sociedad, partiendo desde el interior de nuestras aulas, sea más consciente de esta discapacidad permanente del desarrollo, y así mismo, recordarnos que el diagnóstico y la intervención temprana son importantes para el desarrollo integral de la persona.El 26 de marzo de este año, la Escuela Secundaria General #2 Juana Inés de la Cruz, se une a las iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas para crear conciencia sobre esta condición de vida que afecta a millones de personas a nivel mundial.En colaboración de los docentes, personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), se organizó el 1er Foro Virtual sobre Concienciación sobre el Autismo, denominado AUTISMO: DIVERSIDAD Y EXPERIENCIAS, donde se contó con la participación del Dr. Julio Félix Rangel, experto en el tema del autismo, la profra. Arely Jazmín Torres Hernández, docente de la asignatura Formación Cívica y Ética; la Lic. En Educación Especial Kenia Denisse Bejarano y la Profra y Madre de un alumno autista, Ana Luisa Tinajero; quienes nos compartieron el tema del autismo vivido desde las diferentes esferas, la psicología, la educación en el aula y el apoyo por el maestro especialista y el autismo que se vive en casa.Así mismo, la academia de Formación Cívica y Ética, de la escuela secundaria general #2 Juana Inés de la Cruz, realizó una actividad didáctica con los alumnos para continuar en nuestro propósito de la concienciación sobre la inclusión entre nuestros estudiantes, no solo hacia el espectro autista, sino todas las discapacidades.Agradecemos la participación de todos los asistentes.