El menú deplegable
Edición del encabezado
Las aulas virtuales de la FCE se organizan en dos secciones que ordenan visualmente la propuesta: un encabezado, que incluye el nombre de la materia y del docente responsable, el ciclo y la modalidad; y las pestañas, donde se disponen los materiales, actividades y espacios de diálogo.
Además, un menú desplegable, que se encuentra en el extremo superior izquierdo, permite administrar el aula, sus participantes y las calificaciones.
Si hacemos clic en el botón que se encuentra en el extremo superior izquierdo del aula, se despliega un menú de opciones que habilitan el acceso a las distintas secciones del aula, el seguimiento y administración de los participantes, las calificaciones y preferencias personales.
> En la sección Participantes se accede al listado de quienes se han matriculado en el aula (sean docentes, adscriptos, ayudantes o alumnos) y el correo electrónico con el que se han inscripto. En este espacio también se puede matricular nuevos usuarios, gestionar el acceso a invitados o administrar roles, grupos o estatus.
> En la sección Calificaciones se accede al informe del calificador (listado de alumnos con sus correspondientes calificaciones), el historial de calificaciones, el informe de resultados o el informe general.
> El ícono similar a una carpeta simboliza las pestañas del aula. Desde este menú, entonces, también se puede acceder a cada una de las pestañas creadas por la cátedra, por ejemplo: Presentación, Unidad 1, Parciales, etc.
> En la Página principal están los accesos a todas las aulas virtuales de la FCE.
> El Área personal funciona como un escritorio, es decir, encontraremos allí los accesos al calendario, las aulas en las que estamos matriculados y los accesos recientes.
> El Calendario puede mostrar eventos de sitio, curso, grupo, usuario y categoría, además de fechas límites para tareas y exámenes, horas del chat y otros eventos del curso.
> Archivos privados habilita el acceso a esa sección, donde se puede cargar o administrar los propios archivos del usuario.
A continuación, un tutorial sobre cómo modificar el encabezado.
En el bloque central se ubica todo el contenido de la materia ordenado en pestañas. El criterio de organización dependerá del eje que organiza los contenidos de la materia. Algunas opciones pueden ser:
> Por temas: temas principales del programa
> Por bloques: bloques de contenidos que incluyen temas o unidades.
> Por unidades: unidades temáticas
> Por recorridos
Las pestañas se ubican debajo del encabezado general de la materia y funcionan como un menú que organiza el contenido.
El de la izquierda es un ejemplo de pestañas organizadas a partir de bloques temáticos.
Al interior de cada pestaña podemos ordenar el material en diferentes etiquetas.
Dentro de esta etiqueta se incluyen todos los recursos y materiales que se utilizarán en el aula virtual (PDF, Power Points, videos, libros, páginas, etc.).
Dentro de esta etiqueta se incluyen todas las actividades de la unidad o bloque (tareas, autoevaluaciones, foros, etc.)
Dentro de esta etiqueta se incluyen los foros de la materia (que no constituyen actividades).
Los recursos se utilizan en el proceso de enseñanza y aprendizaje como soporte para distribuir distintos tipos de contenidos. Moodle ofrece una amplia variedad de recursos que se pueden añadir.
Pueden revisar los recursos de Moodle, sus características y posibles usos:
Las actividades son todas aquellas cosas que los estudiantes realizarán. Pueden revisar las actividades de Moodle, sus características y posibles usos en el siguiente documento:
Si dispone de contenidos en su cuenta de Drive puede embeberlos en el aula virtual.
A partir del segundo semestre del año 2020 se modifican las políticas de gestión de estudiantes en las aulas virtuales, de acuerdo a las siguientes especificaciones:
La Web cuenta con numerosos recursos y aplicaciones potentes para crear materiales para la enseñanza.
Del enorme listado de herramientas que ofrece la web, hemos seleccionado sólo algunas que pueden ser incorporadas en el marco de las cátedras, no sólo como herramientas para presentar contenido, sino como actividades con los estudiantes.
El Director de la Biblioteca (Lucas Yrusta) pone a disposición los siguientes canales para contactarse con el equipo de soporte de la biblioteca:
Whatsapp:+5493515999865 (mensaje escrito, no audio)
Para gestionar la búsqueda, se requiere la siguiente información:
Cátedra ó división
Título del libro
Autores
Edición
Editorial.
En el aula autocontenida encontrará los tutoriales acá indicados y otros sobre el uso de Glosarios, Foros, Cuestionarios, etc. Le recomendamos que ingrese y revise las diferentes opciones.