Videoconferencias


La videoconferencia es quizás el formato de video más cercano al contacto directo con nuestros estudiantes. El ida y vuelta inmediato se siente casi como estar frente a la clase, pero ¡ojo! no siempre es fácil: pueden presentarse algunas dificultades técnicas en sesiones masivas. Micrófonos que se prenden y apagan, conexiones tardías, caídas de internet... También hemos visto en el uso común que le damos en la FCE que la mayoría de las videoconferencias son en su mayoría similares a clases expositivas. Tengan presente que el uso central de este formato es cuando muchas personas participan alternadamente. Por eso, la recomendamos especialmente para sesiones de consultas, o trabajo en grupos reducidos.

Importante: Si estamos pensando en una instancia mayormente expositiva les recomendamos realizar una transmisión en vivo. Aquí también tendremos la posibilidad de feedback inmediato y nos ahorramos algunos posibles problemas.

PASO 1: PREPARARNOS PARA LA SESIÓN

Recomendaciones

- Colocarnos cerca del modem o conectarnos a la red con cable. Cuanto más fuerte la señal mejor.

- Estar en un ambiente con buena luz y silencioso, en lo posible con poco eco. Los ruidos extra dificultan la audición.

- El fondo que se vea detrás nuestro debe ser lo más despejado posible. ¡Atención a los detalles!

PASO 2: ELEGIR UN SOFTWARE Y FAMILIARIZARNOS CON ÉL

GOOGLE MEET

Dificultad baja / Resultado excelente

Requisitos: Cuenta de google, computadora con cámara web, micrófono y conexión a internet.

Importante: Para alojar hasta 250 participantes la sesión se debe crear desde desde una cuenta @unc.edu.ar (ver indicaciones aquí). Permite transmitir en vivo.

JITSI

Dificultad baja / Resultado excelente

Requisitos: Computadora con cámara web, micrófono y conexión a internet. En caso de usar celular, descargar la app móvil.

Tiempo ilimitado. No recomendada para videoconferencias de más de 30 participantes.

ZOOM

Dificultad media / Resultado excelente

Requisitos: Descargar zoom haciendo clic aquí. Computadora o celular con cámara web, micrófono y conexión a internet.

En su versión gratuita permite reuniones de hasta 100 participantes durante 40 minutos máximo.

PASO 3: PROGRAMAR LA REUNIÓN Y COMUNICARLA EN EL AULA VIRTUAL

Recuerden que al ser una instancia sincrónica, para que sea exitosa, debemos contar con la participación de nuestro público. La comunicación de estos encuentros debe ser realizada con la anticipación suficiente -y siempre sirve un recordatorio el mismo día-, indicando claramente cómo se debe proceder para participar.

PASO 4: ¿GRABAMOS LA SESIÓN?

Subir a youtube y al aula

Dificultad baja

Requisitos: cuenta de gmail o unc.edu.ar, conexión a internet, acceso como profesoro o tutor al aula virtual moodle.

¿CONSULTAS?

En FyPE estamos para acompañarte. Envianos tus consultas por mail a moviedo@unc.edu.ar o vía whatsapp al 351 3080777. Tené presente que en estos momentos habrá mucha actividad y podemos demorar un poco en responder. Recomendamos tener instalado ZOOM