Transmisión en vivo

(streaming)

Las transmisiones en vivo son sin dudas nuestro formato recomendado para estos tiempos. Mantiene el beneficio del feedback en vivo (mediante chat), las sesiones quedan grabadas y nos ahorra los dolores de cabeza que pueden causar las videoconferencias cuando las conexiones a internet no son buenas o a nuestros interlocutores se les ocurre dejar sus micrófonos abiertos sin querer.

PASO 1: PREPARARNOS PARA LA SESIÓN

Una transmisión en vivo es una mezcla de una clase presencial y un show televisivo.

Si es nuestra primera vez, recomendamos preparar con tiempo y repasar lo que vamos a decir (pueden ver las recomendaciones de Pre-producción aquí). Con el tiempo vamos a tomar confianza y estaremo

Recomendaciones

- Colocarnos cerca del modem o conectarnos a la red con cable. Cuanto más fuerte la señal mejor.

- Estar en un ambiente con buena luz y silencioso, en lo posible con poco eco. Los ruidos extra dificultan la audición.

- El fondo que se vea detrás nuestro debe ser lo más despejado posible. ¡Atención a los detalles!

PASO 2: ELIJAMOS UN FORMATO

Transmitir con JITSI + Youtube

Dificultad baja / Resultados muy buenos

Transmitir con OBS + Twitch

Dificultad media / Resultados profesionales

Ver tutorial de grabación con OBS

PASO 4: SUBAMOS NUESTRA PRODUCCIÓN AL AULA VIRTUAL

Subir a youtube y al aula

Dificultad baja

Requisitos: cuenta de gmail o unc.edu.ar, conexión a internet, acceso como profesoro o tutor al aula virtual moodle.

¿CONSULTAS?

En FyPE estamos para acompañarte. Envianos tus consultas por mail a moviedo@unc.edu.ar o vía whatsapp al 351 3080777. Tené presente que en estos momentos habrá mucha actividad y podemos demorar un poco en responder. Recomendamos tener instalado ZOOM