Las fechas del periodo de matriculación las fija todos los años el Departamento de Educación mediante orden. Las correspondientes al curso 2021-22 aún no se han publicado. En años anteriores, el proceso comenzaba con la entrega de solicitudes la primera quincena de junio.
Debido a la situación de excepcionalidad que vivimos puede que haya modificaciones en esas fechas. Por ello, os recomiendo que a finales de mayo consultéis el apartado nuestra web o el apartado Calendario de la web del Departamento de Educación.
La entrega de solicitudes y documentación se podrá realizar en persona o de forma online a través de la plataforma Ikasgunea. Si esta situación se prolonga puede que se dé prioridad a la opción online.
No. Debes acudir al centro que sea tu primera opción, en tu caso a Easo Politeknikoa. Una vez elegida tu primera opción podrás añadir en la misma solicitud todas las opciones que quieras de centros públicos o privados de la CAPV.
Si. La inscripción se puede realizar de forma presencial o de forma telemática a través de la plataforma Ikasgunea. Deberás subir como documentos escaneados el DNI y la certificación académica de los estudios realizados.
Tendrán prioridad las personas que han finalizado la ESO en alguno de los dos cursos académicos anteriores. Estas se ordenarán en función de la nota de su expediente académico.
Si cumples los requisitos académicos para acceder al ciclo, no hay que realizar prueba de acceso.
Con la aplicación de la nueva Ley de Educación LOMCE en la FP, se puede acceder directamente desde cualquier ciclo medio a cualquier ciclo superior pero hay que tener en cuenta determinadas particularidades cuando el número de personas que demanda el ciclo sea superior a las plazas disponibles:
25% de plazas (6) en los ciclos superiores para los que vengan de un ciclo medio.
Se dará prioridad a quienes tengan afinidad entre el título de grado medio que acreditan y el que desean cursar (listado de afinidades).
Las personas que tengan un ciclo medio afín se ordenarán en función de la nota media del ciclo realizado.
Si se han realizado los estudios en otro país es necesario obtener primero la homologación de los estudios. Este trámite debe solicitarse en el servicio de homologaciones de la Delegación Territorial de Educación de Gipuzkoa (calle Andia, 13 2004 Donostia/San Sebastián).
Con el bachillerato homologado puedes acceder a realizar un ciclo de grado superior.
En algunos ciclos superiores, debido a que la demanda es superior a las plazas disponibles, se establecen unos criterios de baremación para la admisión. En esos criterios de baremación se tienen en cuenta la modalidad de bachillerato prioritaria para el ciclo y después la nota media del bachillerato. En las homologaciones se señala la nota media pero no la modalidad de bachillerato equivalente. Esto hace que en el proceso de baremación, no los podamos considerar como bachilleratos prioritarios.
Sí. El servicio de homologaciones da registro de toda la documentación que has entregado y si ven que la documentación está completa giran un volante provisional que tiene validez hasta la notificación oficial de la homologación. Realizarás la matrícula que estará condicionada a la obtención de la homologación.
Con los ciclo superiores se obtiene una mayor cualificación profesional. Esto se hace más visible en los ciclos de la familia de electricidad y electrónica. En el ciclo medio se aprende básicamente a realizar pequeñas instalaciones de baja tensión en viviendas, pequeñas industrias y todo el tema de telecomunicaciones y domótica en viviendas mientras que en el ciclo superior se aprende a programar, mantener y supervisar sistemas automatizados más típicos en las medianas y grandes empresas. Por ello, el nivel de cualificación obtenido es distinto.
El carnet de instalador se certifica con el ciclo medio de Instalaciones eléctricas y automáticas. Se realiza la petición a industria y con acreditar el ciclo se obtiene el carnet.
Inicialmente señalar que el primer curso es común en los dos ciclos (los módulos que se cursan en uno y otro ciclo son los mismos). Esto es debido a que en primer curso el alumnado debe familiarizarse con los procesos básicos en madera y aprender a utilizar los útiles y las herramientas. En segundo curso llega la especialización, en el ciclo medio de Carpintería se fabrican muebles de madera (mesillas, armarios...) con maquinaria convencional o por control numérico_CNC, en el ciclo medio de Instalación y Amueblamiento se instalan tejados y repisas de madera, suelos, puertas y ventanas, mobiliario de cocina… Hay muchos alumnos/as que en tres cursos realizan los dos ciclos medios y de esta forma obtienen una mayor cualificación.
Sí. Se reservan el 20% de plazas (5 plazas) para los que acceden de un ciclo medio teniendo preferencia los que han realizado el ciclo de auxiliar de enfermería y después la nota media del ciclo medio.
No. Para acceder a un ciclo superior no es necesario superar la EAU, es suficiente aprobar el bachillerato.
Este ciclo pertenece a la familia profesional de sanidad por lo que es prioritario para entrar al grado universitario de enfermería siempre que se obtenga la nota de entrada necesaria para ello.
Easo Politeknikoa solo ofrece formación en modalidad presencial. La organización y titularidad de los cursos online o a distancia corresponde al BirtLH (centro de aprendizajes virtuales y a distancia).
La titulación es idéntica, se obtiene el ciclo superior en Automatización y Robótica Industrial pero en modalidad de oferta parcial- cada curso Educación nos autoriza 3 o 4 módulos profesionales del ciclo y el horario es más flexible. Por contra, para completar el ciclo necesito estar más tiempo, una media de 3-4 cursos académicos.