Autor: Jonathan Gómez Directores: Juan Manuel Rey, Javier Solano
Descarga: Propuesta de trabajo de investigación (ver 01) * Video de la defensa de la propuesta
Objetivo General: Diseñar e implementar un sistema IIoT para la monitorización y control de una microrred eléctrica experimental.
Objetivos específicos
OE1: Determinar las necesidades de monitoreo y control en la microrred eléctrica experimental de acuerdo a los requerimientos del laboratorio de Integración Energética.
OE2: Definir la arquitectura, instrumentos y demás componentes que integrarán el sistema IIoT.
OE3: Implementar el sistema de monitoreo y control integrado a una plataforma para la enseñanza de industria 4.0 desarrollada por el grupo de investigación GISEL.
OE4: Validar experimentalmente el sistema mediante el diseño de una estrategia pedagógica que pueda ser utilizada para la enseñanza de industria 4.0.
Jonathan Gómez
Est. Ms. Ing. Teleco
jonathangomez9821@gmail.com
Conferencia: ACOFI 2023
Sistema IoT para el monitoreo y control de una microrred eléctrica experimental: diseño para la investigación y la enseñanza
J. Gómez, J. Rey, M. Mantilla, Ó. Díaz, B. López, A. Ortiz, F. Rubio
Artículo: IEEE LA Trans.
Design and Validation of an IoT System for an Experimental Laboratory Microgrid
Jonathan Gómez, Juan M. Rey, Natalia Duarte, Iván Hernández, Maria A. Mantilla, and Oscar Quiroga
Autores: Santiago Peña, Gerson Sánchez Director: Juan Manuel Rey López Codirector: Iván Hernández (DAUTOM)
Descarga: Plan de proyecto de grado
Objetivo General: Diseñar e implementar las etapas de adquisición y visualización de datos del sistema IoT de monitorización de la microrred eléctrica experimental del Laboratorio de Integración Energética (LIE).
Objetivos específicos:
OE1: Realizar un levantamiento del estado actual del sistema IoT de monitorización de la microrred eléctrica experimental del LIE.
OE2: Diseñar e implementar la etapa de adecuación de señales eléctricas en un nodo trifásico del LIE.
OE3: Poner en marcha la etapa de adquisición de datos del sistema IoT.
OE4: Desarrollar la interfaz de usuario para la etapa de visualización de datos.
OE5: Validar la correcta funcionalidad del sistema mediante pruebas operativas.
Santiago Peña
Est de Ing. Eléctrica
santiagomelendez0319@gmail.com
Gerson Sanchez
Est de Ing. Electrónica
sanchezbritog@gmail.com
Autores: Oscar Díaz Sánchez, Bryan Jesús López González Director: Juan Manuel Rey López. Codirector(es): María Alejandra Mantilla Villalobos, Jonathan Gómez.
Descarga: Plan de proyecto de grado
Descarga: Documento Final
Video Sustentación: Sustentación
Objetivo General: Diseñar un sistema IoT para la monitorización de variables eléctricas en la microrred experimental del Laboratorio de Integración Energética.
Objetivos específicos:
OE1: Determinar los requerimientos solicitados del LIE para el monitoreo y control de las variables eléctricas de la microrred.
OE2: Identificar y definir los elementos, arquitecturas y dispositivos necesarios en el sistema de monitorización IoT.
OE3: Verificar el funcionamiento del sistema de monitoreo y control IoT para futuros experimentos del grupo de investigación en la microrred.
En el Laboratorio de Integración Energética (LIE) ubicado en el edificio de Investigaciones del Parque Tecnológico de Guatiguará se encuentra en desarrollo la construcción de una microrred eléctrica experimental, para la cual se solicita diseñar un sistema IoT que permita supervisar el comportamiento de variables eléctricas claves para los experimentos que se realizarán. Para diseñar este sistema, se llevará a cabo la selección adecuada de instrumentos de sensado y control, para elaborar una arquitectura de sistema IoT con el fin de comunicar algunos de los dispositivos que operan en la microrred, teniendo en cuenta las limitaciones de la misma y los requerimientos de investigación identificados en el LIE. Uno de ellos es la compatibilidad del sistema diseñado con el software Ignition 8.1 para la integración con distintos sistemas de la microrred.
Oscar Díaz
Est de Ing. Electrónica
oscar2180380@correo.uis.edu.co
Bryan López
Est de Ing. Electrónica
bryan2180407@correo.uis.edu.co
Los autores: Oscar Díaz & Bryan López
Se integran 2 tarjetas de control dSPACE. La primera es la encargada de sensar el voltaje de un divisor resistivo, y deberá transmitir ese valor a la siguiente tarjeta dSPACE, para ejercer el encendido de un LED cuando supere cierto valor de umbral.
Experimento 1: Control de un LED mediante lectura.
Se busca hacer cambios en los valores de los DAC de las tarjetas dSPACE a través de Ignition. Se comprueba usando node red y las propias entradas ADC de la misma dSPACE.
Experimento 2: Parte 1
Experimento 2: Parte 2
Se usan las 3 dSPACE para controlar los colores de un LED RGB, se ejecutan varias pruebas para observar los distintos escenarios.
Experimento 3: Implementación.
Experimento 3: Explicación experimento.
Usando Ignition se desea programar el encendido y el apagado de un relé, esto para simular una prueba de cambio de carga típica de una microrred.
Experimento 4: Implementación.
Experimento 4: Explicación experimento.
Usando una fuente dual conectada cada una de sus salidas a una dSPACE distinta, se hace la suma de voltajes mediante Ignition, y cuando estos sobrepasen cierto valor umbral, se encienda un LED ubicado en la última dSPACE.
Experimento 5: Implementación.
Experimento 5: Explicación experimento.