!Las entradas ya se encuentran disponibles en tiketplus+ haciendo clic aquí!
.
La Wiener Kammersymphonie se fundó en 2006, en ocasión del “Año de Mozart”, y debutó en España con una serie de conciertos apreciados por el público y la crítica, que les consideró absolutamente los mejores de toda la extensa temporada dedicada al genio de Salzburgo. La WKS se exhibe en formación de quinteto de cuerda, pero se expresa conceptualmente -tanto en estilo como en repertorio- como una identidad orquestal. Abierto a cualquier tipo de fusión con otras expresiones artísticas, el Quinteto también ha realizado proyectos “crossover”, fundiendo el clasicismo vienés puro con elementos del hip-hop.
La WKS se ha presentado con éxito en distintos festivales internacionales incluyendo el Cittá di Castello, Umbria Music Festival, Ravello Festival y Alba Musicfestival (Italia), Festival de Las Naciones (Países Bajos), Side Musicfest (Turquía), entre otros. Dentro de los proyectos más relevantes de la WKS, destaca una colaboración con la prestigiosa Fundación March de Madrid, con la que presentaron la versión para quinteto de cuerdas de la Quinta Sinfonía de Beethoven. También en Madrid, destaca, una adaptación para público familiar de la “Flauta Mágica” de Mozart en el Teatro Real de dicha ciudad.
Cada año, el ensamble realiza una temporada de conciertos en distintas ciudades de Europa, y visita regularmente Latinoamérica, presentando conciertos en las mejores salas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia.
Un cuarteto joven y versátil que rinde homenaje al sonido del saxofón en un estilo musical increíblemente elegante e innovador. El Cuarteto de Saxofones AUREUM, compuesto por los cuatro saxofonistas austriacos Martina Stückler (saxofón soprano), Johannes Weichinger (saxofón alto), Viola Jank (saxofón tenor) y Lukas Seifried (saxofón barítono), encarna una pasión desenfrenada por la música, libre de restricciones y que se transmite al público de la manera más emocionante. Los cuatro músicos están unidos por la misma visión del sonido, la brillante creatividad que infunde vida a las obras y la necesidad de cerrar la brecha entre la música tradicional y la moderna.
Inspirándose en músicos y artistas como Michaela Reingruber, Oto Vrhovnik, Johan van der Linden y Gerald Resch, el cuarteto crea programas llenos de pasión con música de todas las direcciones. El Aureum Saxophon Quartett ha sido seleccionado por el Gobierno de Austria como un actor de NASOM "New Austrian Sound of Music" 2020-21.
El Festival de Guitarra Régulo Gayoso nace como una iniciativa para homenajear la figura de este destacado músico serenense. Guitarrista y profesor de guitarra de la sede regional de la Universidad de Chile (actual ULS) y de la Universidad de La Serena, tuvo una carrera que dio apertura al instrumento a través de la docencia y su difusión. Cabe destacar también su participación en la construcción del primer transmisor de radiodifusión para la Radio Universitaria (1963). Es a través de la valoración de la memoria de este artista, que el Festival busca posicionarse como un espacio permanente de difusión de la música en su diversidad de géneros y estilos mediante la presentación de conciertos de destacados intérpretes de la guitarra y de instrumentos de cuerda pulsada. De esta manera, nuestro principal objetivo es promover el trabajo de cultores de la guitarra y sus instrumentos afines generando nuevos espacios para su apreciación, acercando la música a nuevas audiencias.
Juan Antonio Sánchez Dittborn (*Berlín, 7 de septiembre de 1965) es un guitarrista y compositor chileno nacido en Alemania dedicado principalmente a la fusión latinoamericana y el desarrollo del folklore desde técnicas de la música clásica. Además, es considerado como uno de los compositores chilenos más importantes para guitarra en la actualidad. Estudió composición y guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Música de Chile con el maestro Oscar Ohlsen. Anteriormente se vio fuertemente influenciado desde Argentina, donde vivió por motivo del exilio a partir de la dictadura, por la Nueva Canción Chilena y la Nueva Trova Cubana. En 1981 regresó a Chile siendo un adolescente y tuvo por fin contacto musical con chilenos jóvenes como Ángel Parra y Javiera Parra. Entre 1993 y 1996 forma el trío de cámara y música popular Terra Nova. En 1997 fue miembro fundador de su segundo conjunto esencial Entrama, una de las banderas de la nueva música de fusión latinoamericana, donde realizó grandes composiciones. También fundó Sagaré Trío en 2012.
Presentación: jueves 07 de septiembre 2023.
Auditórium Colegio Alemán La Serena.
Inicio del concierto: 20:00 horas.
Cachorrito / Juan Antonio "Chicoria" Sánchez
Romilio Orellana, premiado y aplaudido intérprete de guitarra clásica chileno, reconocido como uno de los más destacados músicos chilenos de la actualidad, nació en Santiago de Chile. Realizó sus estudios musicales en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con el profesor Ernesto Quezada, titulándose con la más alta distinción. Participó en clases magistrales y seminarios con los lauditas Hopkinson Smith y Eduardo Egüez con la guitarrista belga Raphaella Smits y Eduardo Fernández. Galardonado en importantes concursos internacionales de guitarra, obtuvo el Primer Premio del IX Concurso Internacional de Guitarra “Alirio Díaz”, en Caracas, Venezuela (1994); Mención Especial en el Primer Concurso Internacional “Agustín Barrios Mangoré”, en Asunción, Paraguay (1996); Primer Premio del Segundo Concurso Internacional de Guitarra “Liliana Pérez Corey”, en Santiago, Chile; Segundo Lugar en el prestigioso Certamen Internacional de Guitarra “Francisco Tárrega” en Benicassim, España (2002), donde también obtuvo Premio a la mejor Interpretación de la obra de Francisco Tárrega (2000).
Presentación: jueves 23 de noviembre 2023.
Auditórium Colegio Alemán La Serena.
Inicio del concierto: 20:00 horas.
4 Piezas venezolanas / Romilio Orellana
Horacio Salinas (Lautaro, Región de la Araucanía; 8 de julio de 1951) es un músico chileno, compositor e intérprete de guitarra, charango, cuatro venezolano, tiple e instrumentos de cuerda en general. Fue director musical de Inti-Illimani entre 1967 y 2001, para la cual compuso más de ochenta piezas musicales, convirtiéndolo en el principal creador musical de dicha banda. Cofunda en 2004 Inti-Illimani Histórico, donde también ejerce como director musical. Salinas es considerado uno de los compositores más relevantes de la música popular contemporánea chilena, posterior a la generación de Víctor Jara y Violeta Parra. Además de sus composiciones para Inti-Illimani e Inti-Illimani Histórico, ha compuesto música para teatro y televisión, incluyendo la RAI italiana y la BBC británica, así como música incidental para cine.
Presentación: jueves 23 de noviembre 2023.
Auditórium Colegio Alemán La Serena.
Inicio del concierto: 20:00 horas.
Poema de su amor / Horacio Salinas
Luis Mery & Conjunto, es una agrupación proviene de La Serena. Ellos poseen una extensa trayectoria realizando una amplia difusión del charango por medio de conciertos a través de todo Chile. En la actualidad, se encuentran realizando un trabajo principalmente relacionado con los charangos de cuerdas metálicas. Sobre la base de estos tipos de charangos, el conjunto que lidera Luis Mery Castro, realiza un trabajo creativo, fusionando el sonido de las cuerdas metálicas con los de la agrupación instrumental. El conjunto está integrado por July Cancino en flauta traversa; Francisco Vergara en guitarra; Claudio Medina en percusión latina; Jorge Salinas en bajo eléctrico; Antonio Moreno en guitarra segunda, cuatro y charangón; y, Luis Mery Castro en charangos de cuerdas metálicas.
Presentación: jueves 30 de noviembre 2023.
Auditórium Colegio Alemán La Serena.
Inicio del concierto: 20:00 horas.
Nahuel / Luis Mery Conjunto
Síguenos para conoce más detalles de la temporada de conciertos en nuestra red social @temporada_de_conciertos
Presentan:
Colegio Alemán La Serena / UNIQUEPICE CHILE / Embajada de Austria Santiago de Chile
2023