Dra. Claudia Perez
Coordinadora del Servicio de Cirugia plástica.
El manejo de heridas es una de las consultas mas frecuentes estas requieren un tratamiento específico como es la sutura.
De este modo, se protege la herida de agresiones externas, se aproximan los bordes haciendo la revitalización más sencilla y mejorando el aspecto estético de la cicatriz, debido a esto el médico deber tener claro sus diagnostico, valoración y adecuado tratamiento, para así descentralizar los servicios de salud.
El taller está dictado por la doctora Claudia Perez, con amplia experiencia en el área clínica y quirurgica así como en la docencia, permitirá al estudiante adquirir un conocimiento sobre conocimiento basicos con suturas y nudos.
Conocer los materiales de sutura y agujas más comunes.
Adquirir conocimientos básicos sobre tipo de suturas y nudos más utilizados.
Metodología:
Leer el material suministrado antes del taller.
Al inicio del taller pretest.
Traer los elementos solicitados completos y por cada estudiante.
Al final del taller postest y retroalimentación.
Duración: 2 horas.
Grupo máximo de 7 estudiantes.
Los estudiantes del taller son los que se encuentran durante la rotación de cirugía plástica
Elementos para el taller:
Equipo de disección (mínimo con: mango de bisturí, portaagujas, pinza de disección con garra, tijeras).
Guantes estériles sin abrir de la talla del estudiante.
Hoja de bisturí (número que corresponda al mango del equipo de disección).
Sutura de polipropileno, 4/0, aguja cortante.
Bolsa roja.
Trozo de tocino (recomendado) o patica de cerdo (animal joven).
MATERIAL DE APOYO