La sección de Materiales y Métodos es clave para la transparencia y la reproducibilidad de cualquier estudio científico o investigativo. En esta sección, el investigador describe de manera detallada y clara cómo se diseñó el estudio y qué procedimientos se siguieron para llevarlo a cabo. Su propósito es permitir que otros investigadores puedan replicar el experimento, lo cual es esencial para validar los resultados.
Se debe especificar si es un estudio experimental, observacional, de campo, de laboratorio, etc. También es importante describir la hipótesis que se está probando y cómo se organizaron los experimentos.
Importancia del método y la evitación de sesgos: El proceso de diseño y ejecución del estudio debe ser descrito de tal manera que cualquier lector o revisor pueda identificar fuentes de sesgo o problemas metodológicos que puedan influir en la validez de los resultados. Los sesgos pueden surgir en cualquier parte del estudio: desde la selección de la muestra hasta la interpretación de los resultados. Por eso, es esencial ser claro y detallado para que otros puedan evaluar la solidez del estudio.
Algunos posibles sesgos que los revisores pueden buscar incluyen:
Sesgo de selección: Si la muestra no es representativa de la población general.
Sesgo de confirmación: Si los métodos favorecen ciertos resultados en lugar de permitir resultados imparciales.
Sesgo de medición: Si las herramientas o procedimientos para recolectar los datos no son confiables o precisos.
En resumen, esta sección no solo proporciona una descripción detallada del "cómo" del estudio, sino que también establece la credibilidad y la reproducibilidad de la investigación..
MATERIAL DE APOYO