El compromiso estudiantil es el principal predictor de éxito académico, en formación online es crucial. Buscamos estrategias para favorecer la presencia, el aprendizaje y la participación; por ejemplo alternando oportunidades individuales-grupales-equipo y acompañando en metodologías activas.
Los murales digitales y, en concreto, Padlet, bien planificados pueden ser un buen espacio de encuentro para nuestros estudiantes.
La interacción entre el docente y el estudiante es uno de los aspectos más relevantes en la formación online. Otros aspectos clave son: diseñar partiendo del perfil del alumnado y las competencias a desarrollar, utilizar metodologías y recursos variados, trabajar en escenarios realistas, ofrecer feedback y potenciar la interacción entre estudiantes.
La plataforma ALUD, Moodle, tiene muchísimo potencial, conocer sus posibilidades puede significar: comenzar a diseñar recursos y actividades diferentes, dar seguimiento y acompañar el avance de nuestros estudiantes, acompañarles de manera efectiva y gestionar operativamente su avance.
La lectura y asimilación de imágenes es prácticamente instantánea. Una buena presentación basada en imágenes ayudará a nuestros estudiantes a fijar y recordar nuestro discurso con mucha más facilidad.
Dando un epílogo de lujo en este ciclo sobre formación online, compartimos algunas cuestiones prácticas para mejorar el diseño, acompañamiento y evaluación multifocal del proceso; teniendo en cuenta puntos de encuentro con “Aprendizaje y Servicio” (ApS, A+S, Service Learning... es decir, ABProyectos con fin solidario).
Las sesiones de videoconferencia pueden convertirse en espacios de aprendizaje interactivos y participativos. El docente planificará actividades de aprendizaje que posibiliten la interacción a tres niveles: docente-estudiante, estudiante-estudiante y estudiante-contenido.
Nos apoyamos en herramientas de videoconferencia para poner en práctica estrategias que prioricen, por ejemplo, el trabajo en grupo y una participación dinámica del grupo-clase.