"Las investigaciones científicas realizadas por psicólogos, organizadas por temas aquí, pueden informar y orientar a quienes buscan ayuda en cuestiones que afectan a su vida profesional, sus relaciones familiares y su bienestar emocional" (APA, 2020). Leer más
En primer lugar es necesario concretar una pregunta de investigación que cumpla dos condiciones:
La literatura previa presenta indicios que permiten justificar su interés y pertinencia* /**
La literatura previa no responde totalmente la pregunta formulada.
Para llegar hasta nuestra pregunta definitiva, recomiendo buscar artículos recientes (últimos 5 años), en Oceano y las bases de datos (BBDD) integradas, sobre las variables que te interesen. Así, en función de lo que se exponga en estos artículos, podremos concretar una pregunta de investigación relevante y determinar el tipo de trabajo más apropiado en función del estado de dicho ámbito de investigación:
Si existe evidencia relevante acerca de la relación o efecto a estudiar, pero esta evidencia está fragmentada y repartida en diferentes ámbitos o líneas de investigación, lo que dificulta sacar conclusiones hasta la fecha, puede ser interesante realizar una revisión sistemática e incluso un meta-análisis.
Si en cambio observamos que no existe suficiente evidencia o que los resultados de contrastar una hipótesis determinada son inconsistentes, puede que sea interesante llevar a cabo un estudio empírico.
Si existe evidencia relevante y además se identifican posibilidades de aplicación práctica del conocimiento alcanzado, tenemos la base para elaborar una propuesta de intervención basada en la evidencia.
¿Es el engagement una variable predictora de la satisfacción con la vida? y ¿Existe un efecto moderador de la adicción al trabajo en la relación anterior?
¿Aurrezteko gaitasuna: trebatzen edo higatzen da?
Is mentoring an effective tool for promoting mental health through intergenerational relationships at work?
"Se trata de una investigación que revisa investigaciones previas de forma crítica y realiza una extensa síntesis de ellas." [1]
El estudio empírico permite contrastar un planteamiento o hipótesis a partir del análisis de datos. En este caso, los datos no serán recogidos por el/la estudiante, si no que tiene la opción de utilizar algunos datos públicos disponibles* o plantear un proyecto de estudio empírico en el que trabajemos con resultados esperados (no reales).
"En este tipo de trabajo, se debe describir al detalle una propuesta de intervención sobre algún problema concreto, especificando las técnicas y objetivos, y anticipando un plan de trabajo. También debe incluirse algún método de evaluación de la eficacia de la intervención." [1]
Revisión de la literatura / Literaturaren berrikusketa:
Baliagarria ahal da kirol psikologia enpresa munduan? Literaturaren berrikusketa sistematikoa
Diferencias entre hombres y mujeres en estrés laboral y burnout: Revisión sistemática de la literatura reciente.
LOS BENEFICIOS DE APLICAR PROGRAMAS RELACIONADOS CON LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CONTEXTO LABORAL, SOBRE LA SALUD DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS
La motivación en el ocio como apoyo en el rendimiento académico
Desigualdad de género en el mercado laboral
¿Existe una relación significativa entre la seguridad familiar y el juego patológico adolescente? Una revisión de la literatura
Revisión sistemática de la relación entre los trastornos alimenticios, la imagen corporal y los cánones de belleza
Proyecto de estudio empírico / Ikerketa-lan enpiriko proiektua:
De la satisfacción laboral al bienestar personal: Estudio del engagement como variable predictora de la satisfacción con la vida y el efecto moderador de la adicción al trabajo.
Síndrome del Impostor en trabajadoras de Osakidetza que han sido contratadas en procesos condicionados por medidas de acciones positiva
Proyecto de estudio empírico: Impacto de la flexibilidad funcional de la persona líder en el engagement de las personas trabajadoras.
Erakunde inklusiboak: dibertsitate sexuala bultzatzeak ongizatearen handiagotzea dakar?
Del equilibrio en la satisfacción en el Trabajo y la satisfacción en la Familia, a la Satisfacción con la Vida; Una aproximación desde la metodología de análisis de superficie de respuesta
Capital psicológico positivo como variable mediadora entre la cultura y el cambio organizacional
Etengabeko Konektagarritasunak (EK) Osasunean duen eragina, bertan Lan-Familia Gatazkak duen efektua aztertuz
Efectos del trabajo y la familia en el bienestar psicológico de las mujeres trabajadoras
Análisis de las consecuencias del acoso sexual en el trabajo sobre el capital psicológico positivo y del efecto moderador del liderazgo de servicio
Aurrezteko gaitasuna: trebatzen edo higatzen da? Psikologia ekonomikoan oinarritutako ikerketa
Promoción de la Inteligencia emocional, a través de la exposición emocional gradual, como intervención complementaria determinante en los tratamientos clínicos de las adicciones a sustancias
Crecimiento postraumático: Aproximación positiva desde la Resiliencia y el Bienestar de pacientes oncológicos
The Mediating Role of Positive Psychological Capital in the Relation Between Age and Engagement
Estudio empírico del impacto del liderazgo de servicio sobre la satisfacción con la vida a través de la cultura de servicio
Job Crafting and Psychological Capital as protective factors for Burnout; Contrasting hypothesis beyond the main effects model.
Propuesta de intervención / Esku-hartze proposamena:
Female Expatriates And Psychological Well Being: A Positive Intervention Proposal Plan de intervención psicoterapéutico basado en la teoría gestáltica para eliminar la ideación suicida en población española adolescente y adulta.
Belaunaldiarteko mentoring proiektua langile nagusien osasuna eta eraginkortasuna sustatzeko metodologia gisa
Propuesta de intervención participativa en las organizaciones para la prevención y erradicación del acoso sexual
Liderazgo Transformacional e Inteligencia Emocional: diseño y evaluación de modelo de intervención en pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en el País Vasco
[1] Facultad de Ciencias de la Salud (2024). Guía del Trabajo de Fin de Grado (TFG). Universidad de Deusto.
Abad, F., Olea, J., Ponsoda, V., García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.
American Educational Research Association, American Psychological Association, National Council on Measurement in Education (2014). Standards for educational and psychological testing. Washington, DC: American Educational Research Association.
American Psychological Association (2019). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed). Washington, DC: APA
Balluerka Lasa, N.; Isasi, X. (2003) Ikerkuntza psikologian: ikerketa-baldintzak eta diseinuaren baliotasuna. Udako Euskal Unibertsitatea. ISBN 13 : 9788484380382. http://www.ueu.eus/download/liburua/IkerkuntzaPsikologia.pdf
Caprile et al. (2012). Guía práctica para la inclusión de la perspectiva de género en los contenidos de la investigación. Recuperado de https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/UMYC/Guia_practica_genero_en_las_investigaciones.pdfElosua, P. (2005). Psikometria: Testen eraketa eta erabilera. Euskal Herriko Unibertsitatea.
Etxeberria, J. (2012). Estatistika aplikatua. Teoria eta praktika. Elhuyar Kultur Elkartea.
Field, A. (2005). Discovering statistics using SPSS (5ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Gorostiaga, A., eta Balluerka. N. (2007). Ikerkea metodoak eta diseinuak Psikologian. Erein.
León, O. G., & Montero, I. (2015). Métodos de investigación en psicología y educación (4ª edición). McGraw-Hill.
Navarro D. J. y Foxcroft D. R. (2019). Learning statistics with Jamovi: a tutorial for psychology students and other beginners. (Version 0.70). Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1awJBpfse5BpesVMRijnggTRSTygNWGl0/view?usp=sharing
Navarro D. J. (2019). Learning statistics with R: a tutorial for psychology students and other beginners. (Version 0.6). Recuperado de https://learningstatisticswithr.com/book/
Contacto tutor:
Alejandro Amillano Solano | alejandro.amillano@deusto.es
Esta página web ha sido elaborada como complemento al documento principal Facultad de Ciencias de la Salud (2024). Guía del Trabajo de Fin de Grado (TFG). Universidad de Deusto. que podrás encontrar en el espacio de la asignatura en la plataforma Alud (https://alud.deusto.es/).