Mapa base: es un mapa mapa de análisis el cual te permite visualizar el territorio a escala, así como información demográfica, dirección, coberturas, etc.
Logout: botón que te permite cerrar adecuadamente la sesión. Se ubica en la esquina superior derecha del mapa como se muestra en la imagen de arriba.
Buscador: te permite realizar fácilmente la búsqueda de una ubicación por dirección, código postal, ciudad o coordenadas. Además puedes ingresar un ID de SIPRE's para su búsqueda.
Regla: mide la distancia en metros o kilómetros. Esta herramienta funciona dando click de un punto a otro mediante un trazo lineal.
Zoom: realiza un zoom in/out al mapa ligado a la escala.
#DescifraTip: También puedes utilizar el scroll de tu mouse.
Escala gráfica: referencia visual donde el número y unidad te indican la medida equivalente del recuadro gris en el que se encuentra la escala.
Selector de mapa base: elige el mapa base que desees visualizar en tu plataforma. Existen cuatro estilos y cada uno cuenta con diferentes características.
Al seleccionar el botón "Menú mapas", se desplegará un menú con distintos estilos, selecciona el que más se adapte a tus necesidades.
Mapa Light: contiene información general e importante con tonos tenues que facilita el análisis y el contraste de la información de las capas temáticas y de puntos.
Mapa Dark: cuenta con la misma información que el mapa light pero con fondos oscuros y letras claras.
Mapa Satélite: imágenes satelitales que muestran la fotografía de la superficie terrestre y las ciudades.
Mapa Streets: cuenta con más información tanto de nombres de calles, como de poblados. Además contiene puntos de interés de referencia.
*La información de estos mapas se genera a través de código abierto (open source). Las actualizaciones, modificaciones y validaciones se realizan de manera descentralizada (no por DESCIFRA) y de manera colaborativa.
#DescifraTips para el uso de mapas
Mapa Satélite: Esta visualización es apropiada para identificar una zona una vez realizada la búsqueda, ya que puede generar lentitud al desplegar la imagen.
No se recomienda utilizar al seleccionar capas de información, ya que puede dificultar la interpretación de los datos dada la colorimetría.
Mapa light: Se recomienda para realizar consulta de capas en DESCIFRA.
Encuentra en un solo lugar la información de coberturas y referencias de búsqueda distribuidas en categorías complementadas con gráficos dinámicos que te permiten filtrar la información que selecciones.
Hay diferentes visualizaciones dependiendo el rol asignado, para ver las especificaciones consulta el Panel de información.
Botón para mostrar/ocultar el panel de información.
Vista: selecciona cómo visualizar los diferentes componentes del panel de información (mapa, capas y gráficos).
Mapa + Capas: Se mostrará el mapa y el listado de todas las capas que tienes disponibles agrupadas por categorías.
Mapa + Capas + Gráficos: Se mostrará el mapa, el listado de todas las capas y los gráficos dinámicos.
Los gráficos dinámicos además de mostrar la información en mapa o área de análisis, sirven como filtros de información.
Mapa + Gráficos : Se mostrará el mapa y los gráficos dinámicos de las capas seleccionadas (ocultas en esta vista).
Mapa + Capas + Gráficos Extendidos: Se mostrará el mapa, el listado de capas y en 2 columnas los gráficos dinámicos.
#DescifraTip. Vista pensada para cuando deseas activar más de una capa y los gráficos sean más legibles.
Categorías: con un clic, grupa o despliega las capas de información (coberturas izzi y altán o contexto urbano) de acuerdo a la información que necesites visualizar.
Capas de información: al dar clic en categoría, se despliegan todas las capas en forma de listado, las cuales puedes activar o desactivar marcando la casilla que se encuentra a la izquierda de cada una de ellas. Al activar una capa, esta se mostrará en el mapa.
Puedes encender tantas como necesites.
Para verificar las diferentes capas a las que puedes tener acceso en cada categoría visita: