Boletín N°24/ octubre 2024
Boletín N°24/ octubre 2024
El pasado jueves 08 de octubre, el equipo del Centro de Derecho Ambiental se reunió con el objeto de discutir las novedades jurisprudenciales del mes. Esta reunión contó con la participación de los asistentes, ayudantes y profesores: Dra. Pilar Moraga, Mg. Ximena Insunza, Dr. Jorge Aranda, Mg. Jorge Ossandón y Dra. Brigitte Leal.
Durante esta jornada, las y los participantes comentaron la investigación en desarrollo de los ayudantes Diego Contreras y Mariana Contreras, guiada por la profesora Ximena Insunza, sobre regulación y protección de salares.
Si deseas saber más detalles sobre las últimas novedades jurisprudenciales, accede a nuestros Reportes de seguimiento ambiental:
Reporte N°44 (01 al 31 de julio, 2024)
Reporte N°45 (01 al 31 de agosto, 2024)
En el día nacional del Medio Ambiente, la Dra. Pilar Moraga, participó del lanzamiento del libro "Cambio Climático: Aprender de la Complejidad", presentado en el salón Ignacio Domeyko de la Universidad de Chile, en un conversatorio organizado por el Centro del Clima y de la Resiliencia (CR2). El libro busca explicar en un leguaje simple la forma en cómo la ciencia de la complejidad (que aborda los sistemas complejos caracterizados por propiedades como la conectividad, interdependencia y emergencia) enfrenta el desafío del cambio climático antrópico.
Revisa más detalles aquí.
La Dra. Pilar Moraga y el Dr. Jorge Aranda participaron de la segunda reunión del Ciclo "Un Café entre Centros", instancia de conversación académica organizada por los Centros de Derecho Ambiental; de Derechos Humanos; de Estudios de la Justicia; de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad; y de Regulación y Competencia. En esta ocasión, la Dra. Pilar Moraga presentó el trabajo de las y los académicos del CDA, y analizó desde las diversas perspectivas la Litigación en Cambio Climático.
Revisa la noticia aquí.
Con gran participación de estudiantes finalizan los talleres regionales del Diplomado "Acciones de Cambio Climático a Nivel Regional y Local", que se desarrollaron entre agosto y octubre de 2024. Estos se efectuaron en el marco del Proyecto «Fortalecimiento de capacidades regionales y locales para la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático», desarrollado por el Centro de Derecho Ambiental para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Revisa la noticia aquí.
El pasado 14 de octubre, en el marco de la celebración del Día del las Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe, la Dra. Pilar Moraga, participó del 4to encuentro de Áreas Protegidas y Comunidades en el Centro Cultural La Moneda. Participó del panel "Información atingente para la toma de decisiones y vinculación con el medio", junto con Aníbal Pauchard (director Instituto de Ecología & Biodiversidad), César Guala (director Programa Austral Patagonia UACh), Ricardo Rozzi (director Centro Internacional Cabo de Hornos para estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural), y José Manuel Allard (escuela de Diseño PUC).
Revisa la transmisión completa aquí.
Postulaciones abiertas: Magíster en Derecho Ambiental
Postula al nuevo Magíster en Derecho Ambiental, el cual se desarrollará los días miércoles (18:00 a 21:15 hrs.) y viernes (16:00 a 19:00 hrs.), a partir del día 16 de abril de 2025. El Magíster tiene por objeto promover la transmisión de conocimiento especializado en el área del Derecho Ambiental en el marco de los desafíos actuales y de la excelencia académica. Se busca desarrollar habilidades que permitan resolver problemas jurídicos de alta complejidad en el ámbito público, privado y/o la sociedad civil; con énfasis en los desafíos que plantean la crisis climática y ecológica para la aplicación e interpretación de los marcos jurídicos vigentes, desde una óptica integrada. Podrán postular quienes estén en posesión del título profesional de abogado(a) o el grado de Licenciado(a) en Ciencias Jurídicas y Sociales, ya sea obtenido en Chile o en el extranjero.
Postulaciones abiertas hasta el 31 de diciembre de 2024.
Para más información revisa aquí.