Boletín N°22/ agosto 2024
Boletín N°22/ agosto 2024
Las postulaciones siguen abiertas: postula a nuestro Diplomado Instrumentos de Gestión
Durante el segundo semestre de 2024, el Centro de Derecho Ambiental, al alero de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, impartirá dos nuevas ediciones de sus Diplomados. El 6 de agosto, se dio inicio a la 2° edición del «Diploma de Postítulo en Derecho Ambiental Especial: Elementos y Ecosistemas», el que a la fecha cuenta con 10 egresados. Prontamente se dará inicio a la 14° edición del «Diploma de Postítulo en Derecho Ambiental: Instrumentos de Gestión Ambiental - Nuevas Tendencias», que cuenta con cerca de 424 egresados/as, y cuyas postulaciones siguen abiertas. Lee la noticia aquí.
Postula a una nueva versión del diplomado "Derecho Ambiental: Instrumentos de Gestión - Nuevas tendencias", en el cual se busca profundizar el conocimiento sobre la regulación ambiental y sus desafíos, abordando su estudio desde el estado actual del Derecho Ambiental y sus nuevas tendencias, con enfoque en la jurisprudencia más actualizada de los tribunales y cortes nacionales en relación al desempeño de los instrumentos de gestión ambiental. El plazo de postulación se extendió hasta el 27 de agosto, 2024.
Para obtener más información, ingresa aquí.
Si deseas saber más detalles sobre las últimas novedades jurisprudenciales, accede a nuestros Reportes de seguimiento ambiental:
Reporte Nº42 (01 al 31 de mayo, 2024)
Reporte Nº43 (01 al 30 de junio, 2024)
El viernes 19 de julio, la profesora Mg. Ximena Insunza, participó como expositora en el "Seminario Desafíos Jurídicos de la regulación de humedales", con la finalidad de analizar los desafíos normativos y de gobernanza en la declaratoria de humedales urbanos. El evento se enmarca en el cierre del "Curso de especialización en políticas y normativa ambiental para la gestión local de la zona costera", proyecto del Nodo Laboratorio Natural Océanos Centro-Norte, organizado por el Nodo Océano, en colaboraciónen colaboración con el Instituto de Políticas Públicas y la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte , entre otros.
Para más información, revisa la noticia.
Durante enero de 2023, tanto la Dra. Pilar Moraga, como el Dr. Ezio Costa, se adjudicaron Proyectos Fondecyt Regular y de Iniciación, respectivamente. El proyecto de la Dra. Moraga, se titula «Reconceptualizando el litigio climático desde el sur global», y el del Dr. Ezio Costa «Tensiones y desafíos del Derecho y la regulación ambiental en el contexto de la transición ecológica». A la fecha, las investigaciones han progresado satisfactoriamente, avanzando en la recopilación de bibliografía, la redacción de un artículo, y en la elaboración de un libro.
Revisa la noticia aquí.
El martes 6 de agosto, la profesora Mg. Ximena Insunza participó en sesión de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales, del Senado, en relación con el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.920, que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje, en materia de exportación de residuos peligrosos (Boletín N° 15.627-12).
Revisa su intervención aquí.
En el marco de sus estudios de Máster en Derecho de Energía en la Universidad Técnica de Berlín (TU Berlín) y de Derecho Constitucional Europeo en la Universidad Humboldt de Berlín, el profesor Mg. Jorge Ossandón, participó como expositor en diversas actividades académicas sobre green deal y energía, en países de Europa durante las últimas semanas.
Revisa la noticia aquí para saber más sobre las actividades.
Convocatorias abiertas: Postula al programa de pasantías en el Servicio de Evaluación Ambiental y en la Superintendencia del Medio Ambiente
Entre abril y junio de 2024, 13 estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile realizaron pasantías en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y en la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). El propósito de ambos programas de pasantías fue contribuir a la formación integral de los estudiantes a través del apoyo de al trabajo de la División Ejecutiva del SEA, como de la División de Sanción y Cumplimiento de la SMA.
Para saber más, revisa la noticia aquí.
Las convocatorias de ambos programas de pasantías para este segundo semestre se encuentran abiertas. La SMA invita a las y los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, a realizar una pasantía en la División de Sanción y Cumplimiento, y Fiscalía. Y el SEA invita a realizar una pasantía en la División Jurídica de la Dirección Ejecutiva. Ambas pasantías a desarrollarse entre septiembre y diciembre de 2024.
Para obtener más información sobre los programas de pasantías, ingresa aquí (SEA), y aquí (SMA).
Revisa la columna de opinión realizada por la profesora Dra. Brigitte Leal, publicada en El Mercurio Legal. Esta se titula "Lo que el dinero sí puede comprar: sobre las finanzas sostenibles en Chile".
Revísala aquí.
Revisa el artículo realizado por el profesor Mg. Jorge Ossandón, titulado "Régimen jurídico alemán y chileno en materia de experimentación clínica animales", publicado en la Revista de Derecho de la Universidad de Concepción.
Revísalo aquí.