Boletín N°20/ junio 2024
Boletín N°20/ junio 2024
El pasado jueves 06 de junio, el equipo del Centro de Derecho Ambiental se reunió con el objeto de discutir las novedades jurisprudenciales del mes. Esta reunión contó con la participación de los asistentes, ayudantes y profesores: Dra. Pilar Moraga, Mg. Ximena Insunza y Dr. Jorge Aranda.
Durante esta jornada, las y los participantes comentaron las recientes novedades dentro de la jurisprudencia ambiental. De manera relevante, analizaron la última sentencia en materia de derecho penal ambiental, sobre el delito de tráfico de residuos peligrosos establecido en la Ley N°20.920.
TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA
Sentencia de la Corte Suprema, Rol de ingreso N°87.566-2023, caratulada "Isaac Mauricio Carrasco Pardo con Álvaro Eduardo Hillerns Velasco", dictada el 02 de mayo de 2024.
En sede penal, se persiguió a los imputados por el delito de tráfico de residuos peligrosos, contemplado en el artículo 44 inciso 1° de la Ley N°20.920 (Responsabilidad extendida del productor y fomento al Reciclaje).
En sede de nulidad, la Corte acogió el recurso impetrado por los imputados, absolviéndolos del delito indicado, en razón de ser improcedente aplicar pena alguna para el caso en concreto. Esto, al argumentar que el petróleo iraní no sería un "residuo", por no estar destinado para el deshecho, siendo que el mismo artículo 44 indica que solamente procede el delito para "residuos peligrosos", y no "contaminantes peligrosos".
Esto podría transparentar una falta de criterio técnico y científico de la misma Corte.
TRIBUNALES AMBIENTALES
Sentencia del Tercer Tribunal Ambiental, Rol R-56-2023, caratulada "Pedro Otto Schuler y Otros con Ministerio de Medio Ambiente", dictada el 30 de mayo de 2024.
El tribunal acogió el recurso interpuesto en contra de la Resolución Exenta N°580/2022 del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), la cual tuvo por declarado el cuerpo de aguas denominadas "La Poza y Delta del Trancurra Lago Villarrica", ubicadas en la comuna de Pucón, como Humedal Urbano. Esto, por no cumplimiento con el estándar dispuesto en la Guía de Delimitación y Caracterización de Humedales de Chile del MMA, faltando al deber de motivación de los actos administrativos.
Se presenta como discusión y tema de análisis la forma indicada en la Guía para la descripción del polígono delimitado del Humedal, ya que es un aspecto que ha generado gran incertidumbre en los regulados y reguladores.
INICIATIVAS LEGISLATIVAS
Apertura del proceso de consulta pública del Anteproyecto de "Reglamento que establece las condiciones y requisitos necesarios relativos a los certificados de reducción y absorción de emisiones en el marco de la cooperación establecida a nivel internacional en el artículo 6° del Acuerdo de París", desde el 08 de mayo, al 11 de junio de 2024.
Este anteproyecto buscar regular y establecer las bases para la correcta implementación de los mecanismos de cooperación internacional, sean de mercado o de no mercado, además de los mecanismos de desarrollo sustentable (en reemplazo de los mecanismos de desarrollo limpio del Protocolo de Kyoto).
Si deseas saber más detalles sobre las últimas novedades jurisprudenciales, accede a nuestros Reportes de seguimiento ambiental:
Convocamos a académicos(as), investigadores(as), estudiantes de pre o postrado y profesionales, de toda Latinoamérica, y de distintas disciplinas del conocimiento, a participar en la quinta versión de las Jornadas del Régimen Jurídico de las Aguas, denominadas “Aguas y Transición Ecológica”, a realizarse los días 5 y 6 de noviembre de 2024.
Pueden postular ponencias, mesas académicas, paneles de discusión, y/o pósters, hasta el 15 de julio de 2024.
Para mayor información, visita nuestra página web.
Postula aquí.
El 28 de mayo se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile el "Simposio Internacional sobre Ciencia Climática, Política y Negocios Winds of Change", evento organizado por la Universidad de Chile, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, en conjunto a la embajada de Nueva Zelanda en Chile. Este evento incluyó la visita de 11 investigadores jóvenes del programa del mismo título, del capítulo de América Latina del Centro de Excelencia de Asia Pacífico. Fue en este contexto, que participó la profesora Dra. Pilar Moraga, en su calidad de directora de CR2.
Mira la transmisión del evento aquí.
El pasado 23 de mayo, la profesora Brigitte Leal participó como expositora en la "Conferencia Responsabiidad por Daño Ambiental", la cual fue organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República de Uruguay. Su ponencia versó sobre los "30 años de la responsabilidad por daños ambientales". Revisa aquí la noticia, para mayor información.
Durante la semana de 20 al 24 de mayo, el profesor Dr. Jorge Aranda participó como profesor invitado en la Facultad de Derecho y Administración de la Universidad de Gdansk, en la ciudad de Gdansk, Polonia. Esto, dentro del marco del programa de movilidad académica "Erasmus+ Staff Mobility for Teaching Mobility with Partner Countries Program". Revisa la noticia aquí.
En este mes se publicó un nuevo "Seguimiento de Implementación de la Ley Marco de Cambio Climático", correspondiente a las actualizaciones al mes de mayo 2024. Este informe es de autoría de la profesora Dra. Pilar Moraga, del ayudante Emilio Salinas, y de los asistentes del CDA, Sofía Sameshima y Claudio Osses. Revísalo aquí.
Revisa asimismo la plataforma Acción Climática Chile.
La profesora Mg. Ximena Insunza realizó declaraciones para Futuro 360, las cuales fueron parte de su nota de prensa titulada "Controversia y desafíos en la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas en Chile". Revísala aquí.
Revisa la columna de opinión realizada por la profesora Brigitte Leal, publicada en El Mercurio Legal. Esta se titula "Treinta años de la responsabilidad ambiental en Chile: principios, instituciones y derechos". Revísala aquí.