Boletín N°18/ abril 2024

Novedades Ambientales del Mes: 

El pasado jueves 18 de abril, el equipo del Centro de Derecho Ambiental realizó primera reunión de jurisprudencia del año 2024, con la participación de asistentes, ayudantes y profesores: Dra. Pilar Moraga, Mg. Ximena Insunza, Mg. Brigitte Leal y Dr. Jorge Aranda.  

Durante esta jornada, las y los participantes comentaron las recientes novedades dentro de la jurisprudencia ambiental, particularmente aquellas relacionadas al litigio climático, tanto en el derecho doméstico, como en el derecho internacional.

Grandes Novedades: Un Fallo Histórico para el Litigio Climático

TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

Sentencia de la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH), N°53600/20, caratulada "Senior Women for Climate Protection Switzerland con Confederación Suiza", dictada el 09 de abril de 2024.

Mediante esta sentencia, la CEDH reconoció una violación a los Derechos Humanos por parte de la Confederación Suiza, al no tomar los pasos necesarios - en tiempo y en forma - para combatir el calentamiento global, incumpliendo los artículos 8 y 6.1. de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como al Acuerdo de París. 

Cabe recordar que esta es la primera vez que dicho tribunal se pronuncia respecto a un litigio climático.

TRIBUNALES AMBIENTALES

Sentencia del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, Rol R-92-2023, caratulada "Saba Ester Galindo y Otros con Servicio de Evaluación Ambiental", dictada el 01 de marzo de 2024.

Mediante esta sentencia, el tribunal rechazó la reclamación interpuesta por los vecinos de Mejillones, quienes interpuesieron el recurso en contra de la resolución que rechazó su solicitud de invalidación de la RCA del proyecto Conversión a Gas Natural de IEM.

Resulta interesante la posición que toma el tribunal con respecto a las consideraciones de los efectos del cambio climático dentro de la evaluación. Si bien al momento de evaluar la Ley Marco de Cambio Climático no se encontraba vigente, el tribunal señaló que estos efectos fueron debidamente considerados dentro del proyecto, en virtud de la "Política Energética 2050", la cual indicaba medidas de mitigación y adaptación. 

INICIATIVAS LEGISLATIVAS

Publicación en el Diario Oficial de la Ley N°21.660, Sobre Protección Ambiental de las Turberas, en fecha 10 de abril de 2024.

Tras su publicación, culminan 6 años de tramitación parlamentaria, y entra en vigencia dicha ley que busca la protección de la turba, teniendo en consideración sus peculiaridades bioquímicas y ecosistémicas. 

Sin embargo, el artículo 4 de la ley permite un espacio de explotación y extracción del musgo pompón, musgo característico de la turba. Se deja en claro que el objetivo de la normativa relacionada con la protección de este ecosistema debe coexistir con la explotación y uso económico del mismo. 

Si deseas saber más detalles sobre las últimas novedades jurisprudenciales, accede a nuestros Reportes de seguimiento ambiental

Reporte de seguimiento N°38 (del 15 al 30 de noviembre 2023)

Extensión e Investigación: Nuevos Espacios para la Revista de Derecho Ambiental

La Revista de Derecho Ambiental sube en el ranking Scimago Journal & Country Rank (SJR) a Q2 🎉. Revisa la noticia aquí.

Con más de 50 personas de diferentes equipos editoriales el 11 de abril de 2024 se realizó un encuentro de la Red de Revistas de Universidades Estatales de Chile que tuvo por finalidad discutir y comentar sobre el avance de una política de revistas científicas de la Red. Revisa la noticia aquí

En la instancia, el Editor de la Revista de Derecho Ambiental, profesor Instructor Mg. Jorge Ossandón, propuso incorporar un principio de solidaridad, que tendría como principal objetivo incorporar criterios de acompañamiento y guía para revistas nuevas o equipos de las diversas universidades estatales que tengan la intención de lanzar una nueva publicación.


Desde el 15 al 19 de abril el CDA recibió la visita del profesor Dr. Michel Prieur, académico emérito de la Universidad de Limoges. Durante su visita, el profesor se reunió con las autoridades de la Universidad de Chile y con los académicos del CDA. Asimismo, dictó clases magistrales para tanto alumnos de pregrado, como alumnos de postgrado. Revisa la noticia aquí

En el Día Mundial de la Madre Tierra, la profesora Dra. Lina Muñoz Ávila, académica de la Universidad del Rosario, junto con los miembros de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, los abogados Hartmut Rank y Miguel Barboza, realizaron un lanzamiento y comentario del libro de su autoría "Comentario al Acuerdo de Escazú: sobre derechos ambientales en América Latina y el Caribe". Este evento fue moderado por la profesora Mg. Ximena Insunza, quien junto a los panelistas, dieron forma a los contenidos del Acuerdo de Escazú, cuya COP3 se está realizando en la ciudad de Santiago de Chile. Revisa aquí la nota de prensa.

El pasado 21 de marzo se realizó el lanzamiento del libro "La Ley N°21.202 sobre Humedales Urbanos", editado por la profesora Mg. Ximena Insunza y Benjamín González. Esta actividad contó con las palabras de bienvenida del Senador Alfonso de Urresti, quien fue coautor del proyecto de la ley. 

Dicha obra busca aportar nuevos elementos de análisis entorno a la cuestión regulatoria de los humedales urbanos, así como apreciar la ejecución de la Ley N°21.202 durante sus primeros años de vigencia. Para mayor información, revisa la noticia aquí

El 9 de marzo, la profesora Mg. Ximena Insunza participó como expositora en el lanzamiento de la edición Núm 2, Volumen 80 de la Revista de Derecho Económico (2023). Este evento fue organizado por el Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y contó con la participación de los profesores Joaquín Morales, Jaime Gallegos, Silvia Retamales, Fabiola Wüst, Diego Martínez, entre otros. Míralo de nuevo aquí

Mira aquí la entrevista realizada a la profesora Dra. Pilar Moraga, para el programa "¿Cuál es tu huella?", del canal TVN y 24 Horas. En esta entrevista, la profesora abordó la importancia de adoptar medidas de resiliencia frente al avance de la crisis climática en nuestro país y el mundo. Asimismo, conversó sobre las políticas públicas a implementar dentro de nuestro ordenamiento, para potenciar nuestra habilidad de resiliencia.

Revisa en Youtube nuestro capítulo especial de podcast sobre la Conmemoriación de los 30 años de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, en el cual los académicos del CDA se reunieron para discutir y evaluar su estado tras tres décadas de implementación, de cara a la actualidad. El evento fue moderado por el profesor Dr. Jorge Aranda, y contó con la participación de los profesores Dra. Pilar Moraga, Dr. Ezio Costa, Mg. Ximena Insunza, y Mg. Jorge Ossandón.  

El pasado 15 de marzo, el profesor Dr. Ezio Costa participó como expositor en la Conferencia titulada "Growth vs Climate Conference 2024", organizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España. Accede aquí para ver la noticia.

El 6 de marzo se dio inicio al Diplomado "Acciones de Cambio Climático a nivel Regional y Local", proyecto organizado por el CDA y CR2, con patrocinio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La charla inaugural fue realizada por la ministra de Medio Ambiente Maísa Rojas, junto con Jessica Casaza, líder técnica desde FAO, y la Dra. Pilar Moraga, directora del CDA. Asimismo, contó con la participación de la coordinadora ejecutiva del proyecto, Mg. Claudia Alonso. Este diplomado reúne alrededor de 600 estudiantes a lo largo de todo el país. 

Revisa la nota aquí

El pasado 11 de marzo, la profesora Mg. Ximena Insunza realizó una intervención ante la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado, para compartir su opinión experta entorno al proyecto de ley que "Modifica Diversos Cuerpos Legales, con el Objeto de Fortalecer la Institucionalidad Ambiental, y Mejorar su Eficiencia", Boletín N°16.552-12. Revisa su intervención y la noticia aquí. 

Postulaciones Abiertas: Cursos de Actualización

Postula al curso de actualización "Delitos Ambientales", el cual se realizará todos los miércoles del mes de enero 2024. En esta edición, contaremos con los académicos del CDA, así como con el profesor Dr. Jaime Winter. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 3 de mayo de 2024. Ingresa aquí para mayor información

Apariciones en Prensa: Opiniones Hacia la Institucionalidad Ambiental

Revisa la carta al director enviada por el profesor Dr. Ezio Costa al diario El Mercurio, titulada "Menos permisos, más claridades", la cual fue publicada el pasado 12 de abril. 

Revisa las declaraciones realizadas por la Dra. Pilar Moraga en el Diario Financiero, para la nota titulada "Cambio Climático en Chile: el avance y los desafíos que enfrenta la ley marco". Esta noticia fue publicada el pasado 8 de abril.

Revisa la entrevista realizada a la profesora Mg. Ximena Insunza el pasado 09 de abril, para el portal de prensa UChile, titulada "Especialistas U. Chile explican el papel crucial de los humedales en el ecosistema y cómo protegerlos"


Revisa la entrevista realizada a la profesora Mg. Ximena Insunza el pasado 02 de abril en el diario La Tercera, titulada "Proyectos ingresados al SEIA caen al mínimo histórico en primer trimestre, pero sube monto de iniciativas aprobadas"