¿Qué es la manzanilla?
Nombre científico Chamaemelum nobile, la manzanilla es una planta con florecillas de blancos pétalos, parecidas a las margaritas, que se utiliza sobre todo con fines medicinales y terapéuticos.
¿Cuáles son las características de la manzanilla?
La manzanilla, quizá la más popular de todas las plantas medicinales, es una hierba perenne de tallo erguido y ramificado, con pocas hojas muy divididas. En la parte superior del tallo aparecen cabezuelas aisladas, con un receptáculo abombado y hueco. Sus flores tienen un disco central dorado y pétalos blancos. Las hojas saben a hierba y son aromáticas; las flores son un poco amargas y despiden el característico olor a manzanilla.
¿Cuáles son los beneficios de la manzanilla?
La variedad de usos que se puede dar a esta hierba la convierte en un remedio natural indispensable. En tés, gotas e incluso aspirada, tiene cualidades curativas: es calmante, descongestiona las vías respiratorias, desinflama los intestinos y es auxiliar en enfermedades como la gripe y el catarro. Aplicada en compresas, alivia los dolores de cabeza, las úlceras varicosas en las piernas y las inflamaciones e infecciones de los ojos. En uso externo actúa también como antiinflamatoria, cicatrizante de la piel y mucosas, antiséptica y antineurálgica.